AGENDA: Sábado 25 de junio de 2017, 12:30 horas. En el Salón de Actos del Centro de Interpretación del Camino de Santiago, Convento de San Idelfonso, Barrio El Convento de Ajo (Bareyo, Cantabria).
Acto de Nombramiento de Luis de Escallada González como socio de honor de la Sociedad Cántabra de Escritores
Mostrando entradas con la etiqueta Luis de Escallada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis de Escallada. Mostrar todas las entradas
viernes, 23 de junio de 2017
miércoles, 17 de mayo de 2017
El Centro de Interpretación del Camino, en Ajo, acogerá un ciclo de conferencias de la Universidad de Cantabria por tercer verano consecutivo
La Universidad de Cantabria ha dado a conocer el programa y las sedes que acogerán sus cursos de verano en este año 2017. Entre ellos, el municipio de Bareyo.
Por tercer año consecutivo, el Centro de Interpretación del Camino de Santiago, situado en el Barrio de El Convento de Ajo, volverá a acoger una nueva edición de estos cursos de verano, centrados en el Camino de Santiago en Cantabria.
En concreto, la tercera edición de los cursos de verano de Bareyo llevará como título principal "Jubileos y Caminos de Peregrinación en la Edad Media". La novedad de este año es que el ciclo de conferencias comenzará en el mes de julio, a diferencia de las dos primeras ediciones, que se desarrollaron durante el mes de agosto.
El día 20 de julio, jueves, de 20:00 a 21:30 horas, José Ángel García de Cortazar, catedrático jubilado de Historia Medieval de la Universidad de Cantabria, desarrollará una conferencia con el título "Jubileo y peregrinación en la religiosidad medieval". En ella, García de Cortazar abordará la evolución del concepto 'jubileo' desde sus orígenes hasta la consolidación de Jerusalén, Roma y Santiago como grandes centros de peregrinación en la era medieval. Ello, sin olvidar que en 1512, el Papa Julio II concedio a Santo Toribio de Liébana el privilegio de celebrar su año jubilar.
La segunda conferencia, que se celebrará el jueves 27 de julio, con el mismo horario que la primera, correrá a cargo de María Esperanza Simón, doctora en Historia por la Universidad de Cantabria y actualmente, profesora asociada de la Universidad de Burgos. Con el título, "Reliquias y Peregrinación en la España Medieval", esta docente e investigadora profundizará en el significado de las reliquias en la religiosidad y mentalidad de los hombres del medievo
Por último, el jueves 3 de agosto, la conferencia "Itinerarios de Peregrinación y caminos del Norte en la España Medieval" cerrará esta tercera edición de los Cursos de Verano en el Centro de Interpretación de Ajo. Será Elisa Álvarez, doctora en historia por la Universidad de Cantabria, quien impartirá esta sesión, en la que tratará de acercar a los asistentes los itinerarios de peregrinación en el Norte peninsular haciendo hincapié en los caminos entre el País Vasco y Oviedo.
El acceso a las tres conferencias es libre y gratuito hasta completar aforo, y no requiere de inscripción previa.
Noticias relacionadas
Alrededor de 30 personas asisten a la primera sesión de los cursos de verano en el Centro de Interpretación de Ajo (agosto 2016)
El Centro de Interpretación del Camino de Santiago de Ajo acogerá por segundo año los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (mayo 2016)
Finalizan los cursos de verano de la Universidad de Cantabria en su nueva sede de Ajo (Bareyo) (octubre 2015)
Por tercer año consecutivo, el Centro de Interpretación del Camino de Santiago, situado en el Barrio de El Convento de Ajo, volverá a acoger una nueva edición de estos cursos de verano, centrados en el Camino de Santiago en Cantabria.
En concreto, la tercera edición de los cursos de verano de Bareyo llevará como título principal "Jubileos y Caminos de Peregrinación en la Edad Media". La novedad de este año es que el ciclo de conferencias comenzará en el mes de julio, a diferencia de las dos primeras ediciones, que se desarrollaron durante el mes de agosto.
El día 20 de julio, jueves, de 20:00 a 21:30 horas, José Ángel García de Cortazar, catedrático jubilado de Historia Medieval de la Universidad de Cantabria, desarrollará una conferencia con el título "Jubileo y peregrinación en la religiosidad medieval". En ella, García de Cortazar abordará la evolución del concepto 'jubileo' desde sus orígenes hasta la consolidación de Jerusalén, Roma y Santiago como grandes centros de peregrinación en la era medieval. Ello, sin olvidar que en 1512, el Papa Julio II concedio a Santo Toribio de Liébana el privilegio de celebrar su año jubilar.
La segunda conferencia, que se celebrará el jueves 27 de julio, con el mismo horario que la primera, correrá a cargo de María Esperanza Simón, doctora en Historia por la Universidad de Cantabria y actualmente, profesora asociada de la Universidad de Burgos. Con el título, "Reliquias y Peregrinación en la España Medieval", esta docente e investigadora profundizará en el significado de las reliquias en la religiosidad y mentalidad de los hombres del medievo
Por último, el jueves 3 de agosto, la conferencia "Itinerarios de Peregrinación y caminos del Norte en la España Medieval" cerrará esta tercera edición de los Cursos de Verano en el Centro de Interpretación de Ajo. Será Elisa Álvarez, doctora en historia por la Universidad de Cantabria, quien impartirá esta sesión, en la que tratará de acercar a los asistentes los itinerarios de peregrinación en el Norte peninsular haciendo hincapié en los caminos entre el País Vasco y Oviedo.
El acceso a las tres conferencias es libre y gratuito hasta completar aforo, y no requiere de inscripción previa.
Noticias relacionadas
Alrededor de 30 personas asisten a la primera sesión de los cursos de verano en el Centro de Interpretación de Ajo (agosto 2016)
viernes, 13 de mayo de 2016
El Centro de Interpretación del Camino de Santiago de Ajo acogerá por segundo año los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria
El Centro de Interpretación del Camino de Santiago, situado en el rehabilitado Convento de San Idelfonso de Ajo (Bareyo), volverá a albergar una nueva edición de los cursos de verano de la Universidad de Cantabria, tras la experiencia positiva de la primera edición en 2015
De nuevo, la profesora de historia medieval de la Universidad de Cantabria Carmen Díez Herrera será la directora de esta sede estival inaugurada el pasado año.
Además de las conferencias previstas, la mayor novedad de esta edición será la exposición de maquetas de todas las iglesias por las que hace paso el Camino del Norte en Cantabria, reproducidas a escala y que se exhibirán en el claustro de este Centro. Se trata de una colección cedida por la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria a petición del consistorio de Bareyo.
Tres conferencias durante el mes de agosto
En concreto, el Centro de Interpretación impulsado por el Ayuntamiento de Bareyo acogerá la segunda edición de los "Encuentros sobre el Camino de Santiago en Bareyo", que constarán de tres conferencias, todas ellas programas durante el próximo mes de agosto.
La primera de las conferencias se celebrará el viernes 12 de agosto, con el título "El derecho de las villas del norte peninsular a lo largo del Camino de Santiago (S.XI-XIV)", impartida por el catedrático de la Universidad de Cantabria Juan Baró Pazos.
El viernes 19 de agosto se celebrará la segunda conferencia, con el título "El arte en los caminos", que correrá a cargo de Miguel Ángel Aramburu también catedrático de la Universidad de Cantabria.
Cerrará este ciclo el viernes 26 de agosto el historiador y cronista oficial del municipio de Bareyo, Luis de Escallada González, que ofrecerá la conferencia con el título "Ajo, Bareyo y Güemes en las Edades Media y Moderna. La organización política y social".
Las tres charlas se celebrarán en la sala de conferencias de este Centro de Interpretación del Camino, a las 20:30 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.
Noticias relacionadas
La Universidad de Cantabria se muestra "muy contenta" tras la celebración de su primer curso de verano en Bareyo (Cantabria)
Finalizan los cursos de verano de la Universidad de Cantabria en su nueva sede de Ajo (Bareyo)
El Centro de Interpretación del Camino y el Colegio Benedicto Ruiz de Ajo (Cantabria) reciben la vista del Consejero de Educación, Cultura y Deportes
De nuevo, la profesora de historia medieval de la Universidad de Cantabria Carmen Díez Herrera será la directora de esta sede estival inaugurada el pasado año.
Además de las conferencias previstas, la mayor novedad de esta edición será la exposición de maquetas de todas las iglesias por las que hace paso el Camino del Norte en Cantabria, reproducidas a escala y que se exhibirán en el claustro de este Centro. Se trata de una colección cedida por la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria a petición del consistorio de Bareyo.
Tres conferencias durante el mes de agosto

La primera de las conferencias se celebrará el viernes 12 de agosto, con el título "El derecho de las villas del norte peninsular a lo largo del Camino de Santiago (S.XI-XIV)", impartida por el catedrático de la Universidad de Cantabria Juan Baró Pazos.
El viernes 19 de agosto se celebrará la segunda conferencia, con el título "El arte en los caminos", que correrá a cargo de Miguel Ángel Aramburu también catedrático de la Universidad de Cantabria.
Cerrará este ciclo el viernes 26 de agosto el historiador y cronista oficial del municipio de Bareyo, Luis de Escallada González, que ofrecerá la conferencia con el título "Ajo, Bareyo y Güemes en las Edades Media y Moderna. La organización política y social".
Las tres charlas se celebrarán en la sala de conferencias de este Centro de Interpretación del Camino, a las 20:30 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.
Noticias relacionadas
La Universidad de Cantabria se muestra "muy contenta" tras la celebración de su primer curso de verano en Bareyo (Cantabria)
Finalizan los cursos de verano de la Universidad de Cantabria en su nueva sede de Ajo (Bareyo)
domingo, 21 de febrero de 2016
El párroco Antonio Hernández Ovejero y el historiador Luis de Escallada darán nombre a dos parques de Ajo (Bareyo)
![]() |
Parque del historiador Luis de Escallada |
Por un lado, el Parque del Cagigal, situado en el Barrio de El Convento, se denominará oficialmente como "Parque del Historiador Luis de Escallada González", natural de Ajo y cronista oficial del municipio de Bareyo.
Por otro lado, el parque situado en la Avenida San Martín de Tours, junto a la iglesia homónima, pasará a llamarse "Parque del Párroco don Antonio Hernández Ovejero". Don Antonio Hernández fue párroco de Ajo durante 43 años y dejó en herencia al pueblo 245.000 euros para la rehabilitación del Convento de San Idelfonso y de la Iglesia de San Martín de Tours.
miércoles, 10 de diciembre de 2014
Carlos Torralbo nos presenta su vídeo "El Camino de Santiago por Ajo, Bareyo y Güemes"
El siguiente video que váis a ver se trata de un humilde intento de revindicar el pasado histórico y cultural de nuestro municipio.
Realizando este proyecto pude aprender muchas cosas de mi tierra que desconocía gracias a la enriquecedora colaboración de Luis de Escallada y Jose Luis Casado, sin los cuales este documental no hubiera sido posible.
Espero que tú como espectador disfrutes de este breve repaso a los siglos y siglos de historia que esconde nuestro pueblo.
Y por supuesto muchas gracias por verlo! Espero que lo disfruteis!
Carlos Torralbo
Realizando este proyecto pude aprender muchas cosas de mi tierra que desconocía gracias a la enriquecedora colaboración de Luis de Escallada y Jose Luis Casado, sin los cuales este documental no hubiera sido posible.
Espero que tú como espectador disfrutes de este breve repaso a los siglos y siglos de historia que esconde nuestro pueblo.
Y por supuesto muchas gracias por verlo! Espero que lo disfruteis!
Carlos Torralbo
martes, 18 de noviembre de 2014
Inaugurado el Centro de Interpretación del Camino de Santiago de Ajo (Bareyo)
El alcalde de Bareyo, José de la Hoz, ha inaugurado el Centro de Interpretación del Camino de Santiago de Ajo, ubicado en el antiguo Convento de San Ildefonso, en la denominada 'Casa del Fundador', que fue rehabilitada para este fin y cuyas obras finalizaron a finales del pasado verano.
Los trabajos de restauración han supuesto una inversión de 249.000 euros y se han ejecutado en dos fases. Durante la primera se procedió al acondicionamiento de las fachadas sur, oeste y norte, con un presupuesto de 59.000 euros a cargo del Ayuntamiento.
Y en la segunda parte se ha arreglado el interior del inmueble con una financiación de 180.000 euros procedentes del legado del que fuera durante 43 años párroco de Ajo, Antonio Hernández Ovejero.
Adicionalmente, se han destinado 10.000 euros al mobiliario interior del edificio, que es propiedad de la iglesia y está cedido al Ayuntamiento.
El Centro de Interpretación del Camino de Santiago también dispone de espacios para ser utilizados por los vecinos del barrio del Convento.
Cuenta con dos plantas de alrededor de 125 metros cuadrados cada una. La primera está dotada de una sala de exposiciones sobre el Camino de Santiago y en ella está ubicado un salón social para los vecinos.
En la segunda planta está la biblioteca, con material específico del Camino de Santiago y además se han instalado doce puestos de trabajo con internet.
También en esta planta superior hay una sala de conferencias con capacidad para 80 personas, donde se proyectarán diversos documentos gráficos sobre el Camino de Santiago del Norte o de la Costa.
Durante el acto de inauguración, celebrado ayer, el alcalde de Bareyo quiso homenajear a José Luis Casado Soto, cuya mujer e hija estaban presentes, y al antiguo párroco de Ajo, Antonio Hernández Ovejero, con cuyo legado se hizo una parte importante de la obra del centro.
De la Hoz ha recordado que desde 2007 se ha trabajado para dotar al barrio del Convento y a todo el pueblo y municipio de un centro como éste.
En la inauguración, el director del Museo Diocesano de Santillana del Mar, Enrique Campuzano, pronunció una conferencia sobre el camino costero de Santiago por Cantabria, en relación a la historia, los hitos, los personajes, la iconografía del camino y otros aspectos históricos.
Finalmente, Luis Escallada, cronista oficial de Bareyo, habló del Camino de Santiago a su paso por Bareyo.
El Centro de Interpretación de Ajo va a acoger una exposición permanente sobre el Camino de Santiago por Cantabria que cuenta con seis secciones dedicadas a diferentes aspectos de la peregrinación jacobea por el litoral cántabro.
La primera de ellas lleva como título "Santiago y Cantabria. Las peregrinaciones", y consta de una introducción temática más un texto del Beato de Liébana, "O Dei Verbum".
La segunda sección recorre los Caminos Jacobeos por Cantabria, y en ella se describen las tres rutas que atraviesan la región: la marítima, la costera y los caminos de enlace.
En el tercer apartado se recoge una amplia iconografía con tallas y fotos del apóstol Santiago, y la cuarta está dedicada a las iglesias, ermitas, hospitales y hospederías que hay a lo largo de la región, desde Castro Urdiales a San Vicente de la Barquera.
También hay un espacio sobre los edificios dedicados al culto y la peregrinación en localidades como Ajo, Isla o Santillana del Mar.
Esta última sección se acompaña de un texto de Escallada, quien hace un estudio detallado de los edificios más representativos de Ajo.
Los trabajos de restauración han supuesto una inversión de 249.000 euros y se han ejecutado en dos fases. Durante la primera se procedió al acondicionamiento de las fachadas sur, oeste y norte, con un presupuesto de 59.000 euros a cargo del Ayuntamiento.
Y en la segunda parte se ha arreglado el interior del inmueble con una financiación de 180.000 euros procedentes del legado del que fuera durante 43 años párroco de Ajo, Antonio Hernández Ovejero.
Adicionalmente, se han destinado 10.000 euros al mobiliario interior del edificio, que es propiedad de la iglesia y está cedido al Ayuntamiento.
El Centro de Interpretación del Camino de Santiago también dispone de espacios para ser utilizados por los vecinos del barrio del Convento.
Cuenta con dos plantas de alrededor de 125 metros cuadrados cada una. La primera está dotada de una sala de exposiciones sobre el Camino de Santiago y en ella está ubicado un salón social para los vecinos.
En la segunda planta está la biblioteca, con material específico del Camino de Santiago y además se han instalado doce puestos de trabajo con internet.
También en esta planta superior hay una sala de conferencias con capacidad para 80 personas, donde se proyectarán diversos documentos gráficos sobre el Camino de Santiago del Norte o de la Costa.
Durante el acto de inauguración, celebrado ayer, el alcalde de Bareyo quiso homenajear a José Luis Casado Soto, cuya mujer e hija estaban presentes, y al antiguo párroco de Ajo, Antonio Hernández Ovejero, con cuyo legado se hizo una parte importante de la obra del centro.
De la Hoz ha recordado que desde 2007 se ha trabajado para dotar al barrio del Convento y a todo el pueblo y municipio de un centro como éste.
En la inauguración, el director del Museo Diocesano de Santillana del Mar, Enrique Campuzano, pronunció una conferencia sobre el camino costero de Santiago por Cantabria, en relación a la historia, los hitos, los personajes, la iconografía del camino y otros aspectos históricos.
Finalmente, Luis Escallada, cronista oficial de Bareyo, habló del Camino de Santiago a su paso por Bareyo.
El Centro de Interpretación de Ajo va a acoger una exposición permanente sobre el Camino de Santiago por Cantabria que cuenta con seis secciones dedicadas a diferentes aspectos de la peregrinación jacobea por el litoral cántabro.
La primera de ellas lleva como título "Santiago y Cantabria. Las peregrinaciones", y consta de una introducción temática más un texto del Beato de Liébana, "O Dei Verbum".
La segunda sección recorre los Caminos Jacobeos por Cantabria, y en ella se describen las tres rutas que atraviesan la región: la marítima, la costera y los caminos de enlace.
En el tercer apartado se recoge una amplia iconografía con tallas y fotos del apóstol Santiago, y la cuarta está dedicada a las iglesias, ermitas, hospitales y hospederías que hay a lo largo de la región, desde Castro Urdiales a San Vicente de la Barquera.
También hay un espacio sobre los edificios dedicados al culto y la peregrinación en localidades como Ajo, Isla o Santillana del Mar.
Esta última sección se acompaña de un texto de Escallada, quien hace un estudio detallado de los edificios más representativos de Ajo.
sábado, 28 de julio de 2012
Ayuntamiento de Bareyo: Pleno ordinario del lunes 23 de julio
Este pasado lunes 23 de julio, a las 8:30 horas de la mañana se celebró un Pleno Ordinario en el Ayuntamiento de Bareyo. Sin ausencia de concejales y con muy poco público presente, se celebró una sesión con pocas cosas reseñables.
La inoperancia de nuestra oposición y en especial de don Gabino Martínez Sarabia (Partido Popular) convierten los plenos en un mero trámite. Los otros tres concejales del PP y en general todos los “populares” de Bareyo son una mera comparsa en el PP de Gabino, ni pinchan ni cortan; mientras que en el PSOE toda no se sabe quién manda ni tampoco aportan mucho. Mientras tanto, aun con sus errores, la gestión del Alcalde y del equipo de gobierno del PRC se puede definir como correcta y responsable, máxime cuando en plena crisis el ayuntamiento tiene una posición económica relativamente positiva, una actividad gubernamental francamente destacable y se toman tantas y tantas decisiones con racionalidad.
Tras aprobarse el acta del pleno anterior por unanimidad, se aprobó una cuestión técnica relativa a la contabilidad. El tercer punto del día era más interesante, la supresión de la paga de navidad del único miembro liberado de la coporación de Bareyo, el teniente de alcalde Don Miguel Ángel Díez Sierrra. Por unanimidad se decide suprimir esta paga.
Tras este punto del día, se trató otras cuestiones técnicas, relativas a urbanismo. Fue en el sexto punto del día cuando se aprobó el polémico Catálogo de Edificaciones en Suelo Rústico. En el octavo punto del día destaca que se aprobó por unanimidad que Don Luis de Escallada González, a propuesta de la Asociación Cántabra de Escritores, se nombre como Cronista Oficial del Municipio de Bareyo.Tras un par de cuestiones técnicas, en el décimo punto del día se trataron ruegos y preguntas.
La verdad que en este capítulo de ruegos y preguntas no hay nada que destacar. Don Gabino Martínez Sarabia es un político menor y un portavoz sin capacidades y como tal plantea debates pequeños y sin contenidos. Preguntó cuatro tonterías que ni merecen ser nombradas y que denigran la “profesión” de Gabino, político. Es una vergüenza que este señor (y sus tres compañeros) se estén llevando nuestro dinero de dietas y asistencia a plenos cuando su presencia es meramente testimonial y sus aportaciones son siempre un lastre al progreso de Bareyo. En plena crisis y en medio de un modelo de reconstrucción del sistema local español, de rediseño de políticas municipales, de redefinición del papel del Ayuntamiento, cuando se acaban de plantear muchas medidas de reforma en los ayuntamientos que afectan a Bareyo, el brillante señor Martínez Sarabia dedica nuestro dinero y nuestro tiempo a seguir exigiendo su despacho de 2000 euros. ¿pero de dónde ha salido este señor? Evidentemente el Alcalde no perdió el tiempo en responder a este concejal, como dijo Don José De la Hoz en declaraciones a Bareyo al día, a partir de ahora “las preguntas de Gabino no se las contestaré en el pleno, sino por escrito en un plazo de dos meses, ya que no me merece ningún respeto porque no defiende los intereses comunes, sino los suyos propios“.
Asimismo, el Alcalde de Bareyo valoró este pleno en exclusiva para Bareyo al día: “nada reseñable en particular, no hubo intervención contraria ni alternativa a los puntos del orden del día y se le suprimió la paga de navidad al teniente alcalde por “unanimidad” del pleno, creo que en lo que va de legislatura no llegan a diez los acuerdos unánimes“.
CRÓNICA: Pleno del Ayuntamiento de Bareyo 23 julio 2012
Este pasado lunes 23 de julio, a las 8:30 horas de la mañana se celebró un Pleno Ordinario en el Ayuntamiento de Bareyo. Sin ausencia de concejales y con muy poco público presente, se celebró una sesión con pocas cosas reseñables.
La inoperancia de nuestra oposición y en especial de don Gabino Martínez Sarabia (Partido Popular) convierten los plenos en un mero trámite. Los otros tres concejales del PP y en general todos los “populares” de Bareyo son una mera comparsa en el PP de Gabino, ni pinchan ni cortan; mientras que en el PSOE toda no se sabe quién manda ni tampoco aportan mucho. Mientras tanto, aun con sus errores, la gestión del Alcalde y del equipo de gobierno del PRC se puede definir como correcta y responsable, máxime cuando en plena crisis el ayuntamiento tiene una posición económica relativamente positiva, una actividad gubernamental francamente destacable y se toman tantas y tantas decisiones con racionalidad.
Tras aprobarse el acta del pleno anterior por unanimidad, se aprobó una cuestión técnica relativa a la contabilidad. El tercer punto del día era más interesante, la supresión de la paga de navidad del único miembro liberado de la coporación de Bareyo, el teniente de alcalde Don Miguel Ángel Díez Sierrra. Por unanimidad se decide suprimir esta paga.
Tras este punto del día, se trató otras cuestiones técnicas, relativas a urbanismo. Fue en el sexto punto del día cuando se aprobó el polémico Catálogo de Edificaciones en Suelo Rústico. En el octavo punto del día destaca que se aprobó por unanimidad que Don Luis de Escallada González, a propuesta de la Asociación Cántabra de Escritores, se nombre como Cronista Oficial del Municipio de Bareyo.Tras un par de cuestiones técnicas, en el décimo punto del día se trataron ruegos y preguntas.
La verdad que en este capítulo de ruegos y preguntas no hay nada que destacar. Don Gabino Martínez Sarabia es un político menor y un portavoz sin capacidades y como tal plantea debates pequeños y sin contenidos. Preguntó cuatro tonterías que ni merecen ser nombradas y que denigran la “profesión” de Gabino, político. Es una vergüenza que este señor (y sus tres compañeros) se estén llevando nuestro dinero de dietas y asistencia a plenos cuando su presencia es meramente testimonial y sus aportaciones son siempre un lastre al progreso de Bareyo. En plena crisis y en medio de un modelo de reconstrucción del sistema local español, de rediseño de políticas municipales, de redefinición del papel del Ayuntamiento, cuando se acaban de plantear muchas medidas de reforma en los ayuntamientos que afectan a Bareyo, el brillante señor Martínez Sarabia dedica nuestro dinero y nuestro tiempo a seguir exigiendo su despacho de 2000 euros. ¿pero de dónde ha salido este señor? Evidentemente el Alcalde no perdió el tiempo en responder a este concejal, como dijo Don José De la Hoz en declaraciones a Bareyo al día, a partir de ahora “las preguntas de Gabino no se las contestaré en el pleno, sino por escrito en un plazo de dos meses, ya que no me merece ningún respeto porque no defiende los intereses comunes, sino los suyos propios“.
Asimismo, el Alcalde de Bareyo valoró este pleno en exclusiva para Bareyo al día: “nada reseñable en particular, no hubo intervención contraria ni alternativa a los puntos del orden del día y se le suprimió la paga de navidad al teniente alcalde por “unanimidad” del pleno, creo que en lo que va de legislatura no llegan a diez los acuerdos unánimes“.
La inoperancia de nuestra oposición y en especial de don Gabino Martínez Sarabia (Partido Popular) convierten los plenos en un mero trámite. Los otros tres concejales del PP y en general todos los “populares” de Bareyo son una mera comparsa en el PP de Gabino, ni pinchan ni cortan; mientras que en el PSOE toda no se sabe quién manda ni tampoco aportan mucho. Mientras tanto, aun con sus errores, la gestión del Alcalde y del equipo de gobierno del PRC se puede definir como correcta y responsable, máxime cuando en plena crisis el ayuntamiento tiene una posición económica relativamente positiva, una actividad gubernamental francamente destacable y se toman tantas y tantas decisiones con racionalidad.
Tras aprobarse el acta del pleno anterior por unanimidad, se aprobó una cuestión técnica relativa a la contabilidad. El tercer punto del día era más interesante, la supresión de la paga de navidad del único miembro liberado de la coporación de Bareyo, el teniente de alcalde Don Miguel Ángel Díez Sierrra. Por unanimidad se decide suprimir esta paga.
Tras este punto del día, se trató otras cuestiones técnicas, relativas a urbanismo. Fue en el sexto punto del día cuando se aprobó el polémico Catálogo de Edificaciones en Suelo Rústico. En el octavo punto del día destaca que se aprobó por unanimidad que Don Luis de Escallada González, a propuesta de la Asociación Cántabra de Escritores, se nombre como Cronista Oficial del Municipio de Bareyo.Tras un par de cuestiones técnicas, en el décimo punto del día se trataron ruegos y preguntas.
La verdad que en este capítulo de ruegos y preguntas no hay nada que destacar. Don Gabino Martínez Sarabia es un político menor y un portavoz sin capacidades y como tal plantea debates pequeños y sin contenidos. Preguntó cuatro tonterías que ni merecen ser nombradas y que denigran la “profesión” de Gabino, político. Es una vergüenza que este señor (y sus tres compañeros) se estén llevando nuestro dinero de dietas y asistencia a plenos cuando su presencia es meramente testimonial y sus aportaciones son siempre un lastre al progreso de Bareyo. En plena crisis y en medio de un modelo de reconstrucción del sistema local español, de rediseño de políticas municipales, de redefinición del papel del Ayuntamiento, cuando se acaban de plantear muchas medidas de reforma en los ayuntamientos que afectan a Bareyo, el brillante señor Martínez Sarabia dedica nuestro dinero y nuestro tiempo a seguir exigiendo su despacho de 2000 euros. ¿pero de dónde ha salido este señor? Evidentemente el Alcalde no perdió el tiempo en responder a este concejal, como dijo Don José De la Hoz en declaraciones a Bareyo al día, a partir de ahora “las preguntas de Gabino no se las contestaré en el pleno, sino por escrito en un plazo de dos meses, ya que no me merece ningún respeto porque no defiende los intereses comunes, sino los suyos propios“.
Asimismo, el Alcalde de Bareyo valoró este pleno en exclusiva para Bareyo al día: “nada reseñable en particular, no hubo intervención contraria ni alternativa a los puntos del orden del día y se le suprimió la paga de navidad al teniente alcalde por “unanimidad” del pleno, creo que en lo que va de legislatura no llegan a diez los acuerdos unánimes“.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha contratado a 'Servicios Agrícolas Antonio Güemes Gregorio' para que proceda a ejecutar el vaciado y la ...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado al empresario local 'Antonio Güemes Gregorio' dos nuevos contratos, por los cuales se hará c...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha otorgado a 'Antonio Güemes Gregorio' un contrato valorado en 21.236 € con el fin de que gestione los ...