Mostrando entradas con la etiqueta Convento de San Idelfonso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Convento de San Idelfonso. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de julio de 2018

Horario del Centro de Interpretación del Camino de Santiago en el Barrio del Convento de Ajo (Cantabria) - Verano 2018

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL CAMINO DE SANTIAGO

BARRIO DEL CONVENTO, AJO, BAREYO, CANTABRIA

HORARIO VERANO 2018

De lunes a viernes

Mañanas: de 10:00 a 14:00
Tardes: de 16:00 a 20:00 horas.

Domingos y festivos

10:00 a 14:00 horas

Fuente de la información: Ayuntamiento de Bareyo

lunes, 19 de marzo de 2018

REPORTAJE: El mismo arquitecto está detrás de 4 de las 5 obras públicas más importantes realizadas en Ajo durante la última década

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz,
junto al arquitecto Eduardo Álvarez
La obra de rehabilitación del Convento de San Ildefonso, el futuro consultorio médico del Parque Adolfo Suárez, la futura Sala Multiusos de la plaza de Ajo y las obras de urbanización de la Travesía de Ajo tienen algo en común. Además de ser cuatro de las cinco obras públicas más importantes realizadas en Ajo durante la última década, las cuatro tienen el sello y la marca de un mismo arquitecto: Eduardo Álvarez Fernández.

Y no hablamos de obras menores, ni mucho menos: las obras de rehabilitación del Convento de San Ildefonso, que concluyeron en 2014, supusieron más de 1 millón y medio de euros. En el caso del futuro consultorio y del edificio multiusos los costes son muy similares: 350.000 euros respectivamente. Y la tercera fase de la obra de urbanización de la travesía de Ajo, realizada en 2014, tuvo un coste cercano a los 200.000 euros.

El Polideportivo Miguel Ángel Revilla de Ajo, inaugurado en 2012 y que tuvo un coste de 1 millón y medio de euros, es la única de las cinco obras públicas más importantes de esta última década en las que no ha participado este arquitecto que tanto gusta a nuestros responsables políticos autonómicos y municipales.

¿Cómo es posible que el mismo arquitecto esté detrás de las obras públicas más importantes realizadas en Ajo durante la última década? ¿es esto normal?

En el caso de la rehabilitación del Convento de San Ildefonso, finalizada en 2014, este arquitecto diseño y dirigió esta compleja obra. Fue el Ayuntamiento de Bareyo quien contrató sin concurso público a Eduardo Álvarez para realizar el proyecto y para la dirección de las obras. Aunque no hemos podido conocer la cifra exacta, Álvarez Fernández ganó varios miles de euros por ambos trabajos.

En el caso de la futura Sala multiusos de la Plaza de Ajo, cuyas obras comenzarán próximamente, también ha sido el Ayuntamiento de Bareyo quien ha contratado directamente a este arquitecto con el fin de que realizase el proyecto completo. El consistorio no ha informado sobre el coste de esta contratación, y tan sólo se conoce que se ha realizado sin concurso público, mediante adjudicación directa a dedo, porque así lo permite la ley. El Partido Popular de Bareyo criticó que este trabajo del arquitecto se ha realizado por iniciativa unilateral del equipo de gobierno municipal y sin ningún consenso.

En el caso del futuro Consultorio Médico del parque Adolfo Suárez, que se inaugurará este próximo verano, ha sido el Gobierno de Cantabria quien ha contratado a este mismo arquitecto para que dirija las obras de construcción. Eduardo Álvarez percibirá 9.438 euros, y al igual que en el caso de la sala multiusos, su contratación también se ha realizado sin concurso público, a dedo.

También fue el Gobierno de Cantabria quien contrató sin concurso público a Eduardo Álvarez Fernández para dirigir las obras de la tercera fase de urbanización de la Travesía de Ajo. Trabajos realizados en 2010 y por los que este arquitecto percibió 19.970 euros.

Y cabe reseñar que Eduardo Álvarez no sólo ha participado en grandes obras de nuestro municipio. Por ejemplo, fue el director de las sencillas obras de remodelación de la Plaza del Ayuntamiento, allá por 2009, percibiendo por ello 2.880 euros, y siendo contratado sin concurso público por el Gobierno de Cantabria.

Eduardo Álvarez Fernández es un arquitecto cántabro con prestigio y además, tiene bastante tirón en el mercado privado. Pero este hecho para nada justifica tantas contrataciones públicas en un mismo municipio y que además se realizan a dedo y sin concurso público (aunque sea legal)

Sin lugar a dudas, este señor se merece que una calle de Ajo lleve su nombre. O un monumento en el pueblo. No es sencillo que en un mundo tan complejo como el de la arquitectura un profesional sea parte de tantas obras en el mismo lugar.

Es casi milagroso que esto haya ocurrido así, y que tanto el Gobierno de Cantabria como el Ayuntamiento de Bareyo siempre coincidan en sus gustos arquitectónicos y confíen en el mismo profesional, cuando en Cantabria ejercen actualmente más de 400 arquitectos y arquitectas.

martes, 17 de octubre de 2017

El Ayuntamiento de Bareyo hace balance de la temporada de verano y del número de personas que han visitado el municipio

El Ayuntamiento de Bareyo ha hecho balance de la temporada turística estival que acaba de concluir y, además, ha dado a conocer los datos relativos a las visitas que han recibido las diferentes instalaciones municipales.

Según afirma el alcalde de Bareyo, José de la Hoz, la valoración del consistorio es "muy positiva", debido a la gran afluencia de turístas que se han acercado hasta nuestro municipio.

En concreto, el Ayuntamiento de Bareyo ha dado a conocer que más de 30.000 personas han visitado la Finca del Faro de Ajo durante estos meses. Este dato supone un gran aumento frente a 2016, cuando la finca fue visitada por 20.000 personas, según los datos aportados por el consistorio.

Respecto al Centro de Interpretación del Camino de Santiago, situado en el Convento de San Idelfonso de Ajo, éste ha sido visitado por más de 800 personas, superando las cifras de veranos anteriores. El ayuntamiento considera que las actividades organizadas por el año jubilar lebaniego han motivado el aumento de las visitas a este centro.

Por su parte, la Oficina de Turismo atendió durante la temporada a más de 2.800 personas. Un ligero descenso, ya que según afirmó el Ayuntamiento de Bareyo en la revista municipal 'Ojerada' del pasado mes de marzo, en el verano de 2016 fueron más de 3.000 personas las que hicieron uso de la Oficina de Turismo, por lo que se produce un descenso de unos 200 usuarios, -a pesar de los esfuerzos del consistorio por reforzar este servicio-.

Una vez ofrecidos todos los datos, el alcalde de Bareyo, José de la Hoz, ha celebrado que "año tras año se van consolidando nuestras actividades en consonancia con el número de turistas que nos visitan, una gran noticia que esperamos que se repita todos los años".

Fuentes de la información: Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Bareyo y Revista Municipal 'Ojerada'.

viernes, 23 de junio de 2017

AGENDA. Ajo, 25 junio 2017: Acto de Nombramiento de Luis de Escallada como socio de honor de la Sociedad Cántabra de Escritores

AGENDA: Sábado 25 de junio de 2017, 12:30 horas. En el Salón de Actos del Centro de Interpretación del Camino de Santiago, Convento de San Idelfonso, Barrio El Convento de Ajo (Bareyo, Cantabria).

Acto de Nombramiento de Luis de Escallada González como socio de honor de la Sociedad Cántabra de Escritores


miércoles, 3 de mayo de 2017

El Convento de San Idelfonso de Ajo acoge este viernes un acto organizado por la Sociedad Cántabra de Escritores

El Convento de San Idelfonso, situado en el barrio de El Convento de Ajo (Bareyo), acogerá este viernes, día 5 de mayo, la ceremonia de entrega de premios del concurso de relato corto organizado por la Sociedad Cántabra de Escritores.

El acto, con acceso libre hasta completar aforo, comenzará a las 19:30 horas. Al finalizar, se servirá vino español para disfrute de los asistentes.

Se espera la participación de los tres galardonados en la quinta edición de este concurso, que este año tiene a 'Los trasmeranos' como eje principal. En concreto, Ernesto Tubías, de Haro (La Rioja), recogerá el primer premio por 'Marea muerta'. En segundo lugar se ha posicionado José González, de Valladolid, autor de 'Las campanas del mar'. La valenciana Cristina Núñez recibirá el tercer premio por 'De recuerdos y redes'.

El evento ha sido impulsado por el Ayuntamiento de Bareyo y cuenta con el patrocinio de Anchoas El Capricho, Arándanos Finca La Cruz, Vino de la Costa de Cantabria Nates y Pimientos Mª Ángeles de Ajo.

martes, 13 de diciembre de 2016

AGENDA: La obra de teatro "Monólogo del Beato" se representará el próximo 18 de diciembre en Ajo

Los intérpretes Carlos Troyano y Carlos Tezanos
representando 'Monólogo del Beato'.
El próximo domingo 18 de diciembre, a las 13 horas, tendrá lugar en el Centro de Interpretación del Camino de Santiago, situado en Ajo, la representación de la obra teatral "Monólogo del Beato".

Se trata de una obra de teatro patrocinada por el Gobierno de Cantabria con el fin de impulsar la cultura del Camino de Santiago y del Camino Lebaniego, y que durante estas semanas se está representado por toda la región.

En este evento se pretende acercar al público la figura del Beato de Liébana, escritor de los "Comentarios al Apocalipsis", mediante un monólogo teatral. 

Este ilustre personaje, que residió en el Valle de Liébana durante el siglo VIII, se convirtió en toda una referencia cultural durante la alta Edad Media gracias a sus escritos, entre cuyos seguidores se encontraban Carlomagno o el Papa Adriano I. 

El Beato de Liébana fue el primero en reivindicar al apóstol Santiago. Sus palabras sirvieron para descubrir su tumba y a partir de ahí, nació el Camino de Santiago.

La obra esta escrita por el cántabro Carlos Troyano y la representación corre a cargo de la compañía 'Anabel Díez Teatro'.

Según informa la Casa de Cultura de Bareyo, en caso de que la meteorología lo permita, el acto se desarrollará en el Claustro del Convento de San Idelfonso. Sino es así, tendrá lugar en el Centro de Interpretación del Camino de Santiago, situado en el Barrio El Convento de Ajo (Bareyo).

Obra: "Monólogo del Beato"
Autor: Carlos Troyano     Representa: 'Anabel Díez Teatro'.
Intérpretes: Carlos Troyano y Carlos Tezanos.
Hora: 13 horas     Día: Domingo, 18 de diciembre   
Lugar: Centro de Interpretación del Camino de Santiago, Ajo (Bareyo).

jueves, 17 de marzo de 2016

El Centro de Interpretación del Camino y el Colegio Benedicto Ruiz de Ajo (Cantabria) reciben la vista del Consejero de Educación, Cultura y Deportes

El Consejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Cantabria, Ramón Ruiz (PSOE), ha visitado en la mañana de hoy el municipio de Bareyo. El consejero ha sido recibido por el alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), y por algunos de los concejales del equipo de gobierno, como el concejal de Cultura y Hacienda, Ceferino Viadero; el de Deportes y festejos, José Luis Hierro; o la concejala liberada, Ángela Ruiz. Les ha acompañado la portavoz del PSOE de Bareyo, Raquel Carrera.

La vista del consejero ha tenido como fin analizar la situación de los diversos proyectos culturales, deportivos y educacionales que la Consejería desarrolla en nuestro municipio.

En primer lugar, el equipo de gobierno de Bareyo ha llevado al consejero hasta el Centro de Interpretación del Camino de Santiago, en el Convento de San Idelfonso de Ajo. Allí, el alcalde ha agradecido que la Consejería vaya a aportar una colección de maquetas réplica de las iglesias por las que pasa el Camino del Norte a lo largo de Cantabria, y que serán expuestas en claustro de este Centro.

Asimismo, el Consejero ha anunciado que incluirá la vista a este Centro entre las posibles actividades extraescolares de los centros de la región, y también ha prometido la donación de fondos bibliográficos para la biblioteca del Centro.

A continuación, el Consejero ha visitado las instalaciones del CP Benedicto Ruiz de Ajo, donde ha refrendado la próxima inversión de 40 mil euros para cubrir la pista deportiva anexa al centro escolar. El Consejero Ramón Ruiz ha aprovechado la presencia del equipo docente del CP Benedicto Ruiz para alabar un centro educativo que considera "muy avanzado, con un claustro joven y comprometidos con la innovación educativa".

La mayoría de estas cuestiones ya fueron tratadas en la reunión celebrada en la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en el mes pasado mes de enero, en la cual participaron el propio consejero Ramón Ruiz, el alcalde de Bareyo José de la Hoz, y la portavoz del PSOE de Bareyo, Raquel Carrera; que ya por entonces anunciaron la donación de las maquetas o el proyecto para cubrir el CP Benedicto Ruiz.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Finalizan los cursos de verano de la Universidad de Cantabria en su nueva sede de Ajo (Bareyo)


Este verano 2015, el Municipio de Bareyo se ha estrenado como sede de los cursos de verano de la Universidad de Cantabria (UC) con una serie de tres conferencias bajo el título "Encuentros sobre el Camino de Santiago en Bareyo", celebradas en los meses de abril, agosto y octubre.

En concreto, el nuevo Centro de Interpretación del Camino de Santiago, situado en el Barrio de El Convento de Ajo, ha albergado tres conferencias bajo la dirección de la profesora de historia medieval de la UC, doña Carmen Díez Herrera.

En la primera de las conferencias la ponente fue la profesora Susana Guijarro, con su charla "El Camino de Santiago. Vía Cultural". Aquel primer acto fue un auténtico éxito que "desbordó las previsiones" establecidas, en palabras de la propia directora de la sede de Bareyo. 
La segunda jornada de estos cursos de verano la impartió el decano de la Facultad de Filosofía de la UC, don Ángel Solorzano Telechea, que desarrolló una ponencia bajo el título "El Camino de la mar Jacobeo en la Edad Media", en la cual el profesor universitario habló sobre las rutas y los peregrinos que utilizaron el mar como principal vía para llegar hasta Santiago de Compostela en la Edad Media.
La tercera y última conferencia fue impartida este pasado viernes 16 de octubre por la responsable de la UC para esta nueva sede, doña Carmen Díez Herrera, que habló sobre las sociedades local y foránea, que se pusieron en contacto en los caminos a Santiago, como  es el caso de la sociedad trasmerana, de la que se especificaron sus características más notables durante la Edad Media.

martes, 9 de junio de 2015

La Universidad de Cantabria se muestra "muy contenta" tras la celebración de su primer curso de verano en Bareyo (Cantabria)

La Universidad de Cantabria (UC), a través del director de la programación estival, ha mostrado su satisfacción por el resultado de la primera de las tres conferencias que la Universidad ha celebrado en su nueva sede de Bareyo. «Abrimos la programación de conferencias hace unas semanas y estamos muy contentos porque la acogida ha sido excepcional, desbordó las previsiones. Son tres conferencias repartidas en todo el verano y esperamos que las dos restantes funcionen igual de bien que la primera», desea el director de la programación estival.

Bareyo se ha unido a otras quince localidades cántabras en las que la Universidad de Cantabria celebra sus cursos de verano. Tres son las conferencias que bajo el título 'Encuentros sobre el Camino de Santiago' se celebrarán en el Centro de Interpretación del Camino de Santiago sito en el Convento de San Idelfonso de Ajo. La directora y responsable de las tres conferencias a celebrar en nuestro municipio será la profesora de Filosofía y Letras Carmen Díaz Herrera, que ya estuviera en la primera de las conferencias bajo el título "Camino de Santiago, vía cultural" que impartió la profesora de Historia medieval doña Cristina Guijarro.

La Universidad de Cantabria se muestra muy satisfecha con esta primera jornada celebrada el pasado 24 de abril e invita a los vecinos e interesados a que acudan a las dos próximas jornadas. La primera de ellas, el próximo 28 de agosto, "El camino de la mar jacobeo en la Edad Media", a cargo de Jesús Solórzano, profesor de Historia Medieval y Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UC. Y la segunda, el día 16 de octubre, "La sociedad medieval a lo largo del camino", impartida por Carmen Díez Herrera, profesora titular de Historia Medieval de la UC y responsable de la nueva sede.

-Fechas: 28 de Agosto, "El Camino de la mar jacobeo en la Edad Media". 16 de Octubre, "La sociedad medieval a lo largo del camino" 
-Lugar: En el Centro de Interpretación del Camino de Santiago (Barrio del Convento, Ajo, Bareyo). La entrada será libre hasta completar aforo.

martes, 18 de noviembre de 2014

Inaugurado el Centro de Interpretación del Camino de Santiago de Ajo (Bareyo)

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz, ha inaugurado el Centro de Interpretación del Camino de Santiago de Ajo, ubicado en el antiguo Convento de San Ildefonso, en la denominada 'Casa del Fundador', que fue rehabilitada para este fin y cuyas obras finalizaron a finales del pasado verano.

Los trabajos de restauración han supuesto una inversión de 249.000 euros y se han ejecutado en dos fases. Durante la primera se procedió al acondicionamiento de las fachadas sur, oeste y norte, con un presupuesto de 59.000 euros a cargo del Ayuntamiento.

Y en la segunda parte se ha arreglado el interior del inmueble con una financiación de 180.000 euros procedentes del legado del que fuera durante 43 años párroco de Ajo, Antonio Hernández Ovejero.

Adicionalmente, se han destinado 10.000 euros al mobiliario interior del edificio, que es propiedad de la iglesia y está cedido al Ayuntamiento.

El Centro de Interpretación del Camino de Santiago también dispone de espacios para ser utilizados por los vecinos del barrio del Convento.

Cuenta con dos plantas de alrededor de 125 metros cuadrados cada una. La primera está dotada de una sala de exposiciones sobre el Camino de Santiago y en ella está ubicado un salón social para los vecinos.

En la segunda planta está la biblioteca, con material específico del Camino de Santiago y además se han instalado doce puestos de trabajo con internet.

También en esta planta superior hay una sala de conferencias con capacidad para 80 personas, donde se proyectarán diversos documentos gráficos sobre el Camino de Santiago del Norte o de la Costa.

Durante el acto de inauguración, celebrado ayer, el alcalde de Bareyo quiso homenajear a José Luis Casado Soto, cuya mujer e hija estaban presentes, y al antiguo párroco de Ajo, Antonio Hernández Ovejero, con cuyo legado se hizo una parte importante de la obra del centro.

De la Hoz ha recordado que desde 2007 se ha trabajado para dotar al barrio del Convento y a todo el pueblo y municipio de un centro como éste.

En la inauguración, el director del Museo Diocesano de Santillana del Mar, Enrique Campuzano, pronunció una conferencia sobre el camino costero de Santiago por Cantabria, en relación a la historia, los hitos, los personajes, la iconografía del camino y otros aspectos históricos.

Finalmente, Luis Escallada, cronista oficial de Bareyo, habló del Camino de Santiago a su paso por Bareyo.

El Centro de Interpretación de Ajo va a acoger una exposición permanente sobre el Camino de Santiago por Cantabria que cuenta con seis secciones dedicadas a diferentes aspectos de la peregrinación jacobea por el litoral cántabro.

La primera de ellas lleva como título "Santiago y Cantabria. Las peregrinaciones", y consta de una introducción temática más un texto del Beato de Liébana, "O Dei Verbum".

La segunda sección recorre los Caminos Jacobeos por Cantabria, y en ella se describen las tres rutas que atraviesan la región: la marítima, la costera y los caminos de enlace.

En el tercer apartado se recoge una amplia iconografía con tallas y fotos del apóstol Santiago, y la cuarta está dedicada a las iglesias, ermitas, hospitales y hospederías que hay a lo largo de la región, desde Castro Urdiales a San Vicente de la Barquera.

También hay un espacio sobre los edificios dedicados al culto y la peregrinación en localidades como Ajo, Isla o Santillana del Mar.

Esta última sección se acompaña de un texto de Escallada, quien hace un estudio detallado de los edificios más representativos de Ajo.

jueves, 13 de noviembre de 2014

Viernes 14 noviembre: Inauguración del Centro de Interpretación del Camino de Santiago de Ajo (Bareyo, Cantabria)

Este próximo viernes 14 de noviembre se procederá, desde las 19:30 horas, a la inauguración del Centro de Interpretación del Camino de Santiago  sito en el Convento de Ajo (Bareyo) con la presentación del Video sobre el Camino de Santiago a su paso por nuestro Ayuntamiento y con una conferencia de Enrique Campuzano (Director del Museo Diocesano) junto con una exposición permanente sobre El camino de Santiago. A continuación, se ofrecerá un vino español. 

La reforma de esta infraestructura ha sido criticada por no poca gente en el Municipio, quienes cuestionan el gasto realizado en una reforma del edificio y una puesta en marcha de algo que, creen, no tendrá éxito alguno y que se realizó en detrimento del proyecto previo a éste para dotar a la Ermita de San Julián de Güemes de un otro centro de interpretación. Proyecto que, evidentemente, quedó relegado. 

domingo, 10 de agosto de 2014

El Centro de Interpretación del Camino de Santiago de Ajo (Bareyo, Cantabria) abrirá en octubre

El Obispo de Santander ha bendecido este lunes el edificio que lo acogerá

El Obispo de Santander, Vicente Jiménez Zamora, ha bendecido este lunes el edificio que a partir de octubre acogerá el Centro de Interpretación del Camino de Santiago de Ajo.
Se trata del antiguo Convento de San Ildefonso, en el que se acaban de concluir las obras de rehabilitación para que "en breve" acoja el Centro de Interpretación.

La bendición del edificio se ha llevado a cabo coincidiendo con la fiesta en honor de Santo Domingo, que se celebra en el barrio del Convento en la localidad de Ajo, según ha informado en un comunicado el Ayuntamiento.

Al acto han acudido el alcalde de Bareyo, José de la Hoz, y el resto de la corporación municipal, así como vecinos del barrio y del pueblo y visitantes.
Al finalizar tuvo lugar una misa con motivo de la fiesta patronal oficiada por el obispo de Santander, al que acompañaron en el altar el deán de la Catedral de Santander, Francisco Sánchez, y el párroco de Bareyo, Jesús Garmilla.

Tras la bendición el obispo y el alcalde firmaron el libro de visitas del edificio.

El alcalde ha expresado su "satisfacción" y su agradecimiento al que fuera párroco de Ajo durante 43 años, Antonio Hernández Ovejero, porque con su legado ha sido posible la realización de gran parte de las obras.
También ha agradecido la presencia del Obispo en un "acto tan importante para los vecinos".
La inauguración oficial del Centro de Interpretación coincidirá, según está previsto, con la celebración de un ciclo de conferencias sobre el Camino de Santiago en el que participarán diferentes expertos en distintos temas relacionados con él.

El Centro de Interpretación del Camino de Santiago por la Costa Oriental está ubicado dentro del Convento en la denominada 'Casa del Fundador', que ha sido rehabilitada para este fin y que ya tiene instalados gran parte de los medios técnicos que se utilizarán en él. El edificio es propiedad de la iglesia y está cedido al Ayuntamiento que es el que ha liderado todo el proyecto.

Los trabajos de restauración se han realizado en dos fases, y en ellos se ha invertido un total de 249.000 euros. En la primera fase, en la que se arreglaron las fachadas sur, oeste y norte, se invirtieron 59.000 euros del Ayuntamiento.

En la segunda fase en la que se ha arreglado todo el interior, la inversión ha alcanzado 180.000 euros provenientes del legado de Antonio Hernández Ovejero. Adicionalmente, se han destinado 10.000 euros al mobiliario interior.

El edificio, que también dispone de espacios que para ser utilizados por los vecinos del barrio del Convento, cuenta con dos plantas de alrededor de 125 metros cuadrados cada una.

La primera está dotada de una sala de exposiciones sobre el Camino de Santiago, y en ella está ubicado un salón social para los vecinos. En la segunda planta está la biblioteca, con material específico del Camino de Santiago donde se han instalado 12 puestos de trabajo y además cuenta con ADSL y Wifi.

También en esta planta superior hay una sala de conferencias con capacidad para 80 personas, donde se proyectarán diversos documentos gráficos sobre el Camino de Santiago del Norte o de la Costa.

Finalizan obras del centro de interpretación del Camino de Santiago de Ajo


Las obras de rehabilitación del antiguo convento de San Ildefonso de Ajo, en el municipio de Bareyo, han finalizado para acoger, desde el próximo mes de octubre, un centro de interpretación del Camino de Santiago.
Los trabajos han supuesto una inversión total de 249.000 euros y en una primera fase el Ayuntamiento ha destinado 59.000 euros para arreglar las fachadas sur, oeste y norte del convento.
En una segunda actuación, se ha arreglado todo el interior del edificio gracias a la herencia donada por el expárroco de Ajo, Antonio Hernández Ovejero, y adicionalmente se han destinado 10.000 euros al mobiliario interior.
El complejo dispone de espacios para ser utilizados por los vecinos del barrio del Convento y cuenta con dos plantas que suman alrededor de 125 metros cuadrados.
La primera está dotada de una sala de exposiciones sobre el Camino de Santiago y en ella está ubicado un salón social para los vecinos.
En la planta superior, que cuenta con conexión a internet, se sitúa la biblioteca con material específico del Camino de Santiago y se han instalado 12 puestos de trabajo, además de una sala de conferencias con capacidad para 80 personas, donde se proyectarán diversos documentos gráficos sobre los caminos del Norte o de la Costa.
La inauguración oficial del centro de interpretación está prevista para octubre y coincidirá con la celebración de un ciclo de conferencias sobre el Camino de Santiago.
El edificio es propiedad de la iglesia y está cedido al Ayuntamiento, que ha coordinado el proyecto de rehabilitación.
De esta forma, el obispo de Santander, Vicente Jiménez Zamora, ha procedido esta mañana a la bendición del edificio en un acto en el que han estado presentes el alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), y el resto de la corporación municipal, así como vecinos del municipio.
Durante el acto, el regidor ha agradecido tanto al obispo de Santander su presencia como al que fuese párroco de Ajo durante 43 años, Antonio Hernández Ovejero, el legado económico donado tras su muerte, que ha servido para financiar parte de las obras.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Antonio Hernández Ovejero lega todo su capital a obras pías en la localidad de Ajo (Bareyo)

LA HERENCIA DEL PÁRROCO DE AJO

Don Antonio Hernández Ovejero lega todo su capital a obras pías de la localidad

Destina 180.000 euros a la rehabilitación de la Casa del Fundador del Convento de San Ildefonso, que se convertirá en centro de interpretación del Camino de Santiago

Las obras reforzarán la estructura de la Casa del Fundador del Convento de San Ildefonso

La rehabilitación de la Casa del Fundador del Convento de San Ildefonso, en Ajo, será una realidad gracias al último gesto del que fuera su párroco durante 43 años, don Antonio Hernández Ovejero.

Es por ello que, recientemente, el Pleno de Bareyo ha acordado por unanimidad aceptar su legado y destinar 180.000 euros para recuperar la Casa del Fundador, con el fin de devolverla a la vida convertida en un Centro de Interpretación del Camino de Santiago de la costa oriental, una biblioteca y un centro de ocio para disfrute y uso de los vecinos.

Dos proyectos que contaban con el beneplácito del cura como así demostró en vida.

Apenas siete días después de que se rubricara dicha cesión y de manera totalmente inesperada el párroco de Ajo falleció.

Tras este paso, y como el proyecto de restauración integral dela Casa del Fundador ya estaba redactado, el Consistorio ha procedido a sacar a licitación pública la obra.

La previsión, si todo marcha por buena senda, es que los trabajos de rehabilitación arranquen en el mes de enero. El plazo de ejecución del proyecto de rehabilitación es de unos cinco meses y se espera que esté finalizada para "junio o julio", ya que el deseo del alcalde es inaugurar la nueva Casa del Fundador el 4 de agosto coincidiendo con las fiestas de Santo Domingo que se celebran en el barrio del Convento de Ajo.

La futura actuación incluirá diversas tareas como el saneamiento y la cimentación, refuerzo de la estructura, colocación de la cubierta, carpintería, fontanería, electricidad y, en último término, la dotación del mobiliario.

Otra parte de la herencia del religioso, exactamente 65.000 euros, se va a dedicar a la rehabilitación de la iglesia de San Martín de Tours en la que tantas veces ofició misa.

Don Antonio Hernández Ovejero nació en Ponferrada el 2 de junio de 1934 y, tras ejercer un breve tiempo de profesor mercantil, fue ordenado sacerdote en el Seminario de Corbán, en Santander en marzo de año 1964.

Además, Hernández Ovejero fue impulsor de algunas de las obras importantes, como la rehabilitación del templo del Convento de San Ildefonso, donde cada domingo celebró misa, o la construcción de la casa parroquial en 1975.

D. Antonio Hernández Ovejero nació en Ponferrada un 2 de junio de 1934. Con sus padres viajo por diferentes lugares para afincarse en Santander. Fue profesor mercantil. Más tarde ingresó en el seminario siendo ordenado sacerdote el 14 de marzo de 1964. Sus seis primeros años de sacerdote estuvo destinado en el valle de Liébana quedándole un buen recuerdo de aquellas gentes y sus refranes. El 17 de enero de 1970 llegó a Ajo para ejercer como párroco en su Iglesia de San Martín de Tours, pero también ejerció a la vez en Bareyo y Güemes. Después quedaría como párroco de Ajo hasta su muerte REPENTINA en su casa parroquial el 22 de mayo de 2013. Han sido 43 años de bodas, bautizos, comuniones, confirmaciones y funerales. Muchos años de convivir y colaborar con la gente, de cuidar la parroquia y el Convento y las ermitas de la parroquia. Estricto, sereno, amable, dispuesto a lo que hiciera falta, puntilloso, un buen amo de casa, siempre cuidó de sus feligreses con amor, cariño transmitiendo su fe y alegría a todos. El decía: "Vivo solo pero nunca estaré solo mientras no eche a Dios de mi vida a patadas.

martes, 17 de septiembre de 2013

EL DIARIO MONTAÑÉS: Bareyo rehabilita un edificio para dedicarlo a centro de ocio

BAREYO

Bareyo rehabilita un edificio para dedicarlo a centro de ocio

En estos días se están consolidando las paredes de la casa del fundador del convento de San Ildefonso y en unos meses comenzará su rehabilitación integral 

17.09.13 - 00:01 -

Bareyo rehabilita un edificio para dedicarlo a centro de ocio
A. COBO
La rehabilitación de la casa del fundador del Convento de San Ildefonso, en Ajo, avanza estos días con una nueva actuación centrada en la consolidación de las fachadas oeste, sur y norte del inmueble. Se trata de reforzar y asegurar sus paredes construidas con piedra de sillería ya que, tras años de abandono, se encontraban en mal estado con el consiguiente riesgo de derrumbarse.
Esta obra, explicó el alcalde de Bareyo, José de la Hoz, es el paso previo y a la vez necesario para acometer la segunda fase de rehabilitación del edificio con el fin de que vuelva de nuevo a la vida albergando un Centro de Interpretación del Camino de Santiago de la costa oriental, una biblioteca y un centro de ocio para disfrute y uso de los vecinos.
Pero antes de ejecutar esta recuperación integral es obligatorio consolidar la totalidad de la fachada de la casa del fundador hasta la altura de los aleros. Una actuación que se está llevando a cabo en la actualidad con una inversión municipal 59.000 euros. Las tareas que están realizando se centran en retirar las piedras de sillería enumerándolas previamente para saber donde iban ubicadas cada una. Seguidamente, se refuerza la estructura de la pared para, finalmente, volver a colocar las piedras.
Posteriormente, según anuncia el alcalde, se pondrá en marcha la segunda fase de rehabilitación del inmueble en el primer trimestre del año que viene. Entonces, se sacará a licitación la obra de recuperación integral -cuyo proyecto ya está redactado- que tendrá un coste de 180.000 euros y un plazo de ejecución de cinco meses.
La futura actuación incluirá diversas tareas como el saneamiento y cimentación, refuerzo de la estructura, colocación de la cubierta, carpintería, fontanería, electricidad y, en último término, la dotación de mobiliario. La renovada casa del fundador se dividirá en dos plantas de unos 125 metros cuadrados útiles cada una. En la primera se ubicará el centro de ocio con su salón de reuniones, así como dos aseos y se dejará un espacio para la instalación de un ascensor. Mediante escaleras, se accederá a la planta segunda que acogerá la biblioteca y un Centro de Interpretación del Camino de Santiago en la costa oriental dada la estrecha relación del municipio con los peregrinos.
Si todo sale según la previsto, De la Hoz, augura que la nueva casa del fundador abrirá sus puertas coincidiendo con las fiestas de Santo Domingo que se celebran en el barrio del Convento de Ajo en agosto.

martes, 23 de julio de 2013

El Ayuntamiento de Bareyo contrató a seis desempleados de nuestro Municipio para realizar tareas de mantenimiento temporales

El pasado mes de junio y como viene siendo habitual durante los últimos años, el Ayuntamiento de Bareyo procedió a la contratación de seis desempleados de nuestro municipio para llevar a cabo de forma temporal tareas de mantenimiento.
En concreto, se tratan de tres proyectos “que responden a necesidades urgentes e inaplazables”. Así, el Ayuntamiento de Bareyo en colaboración con EMCAN, Servicio Cántabro de Empleo, contrató a dos personas para el mantenimento y limpieza de la playa, dos personas para la apertura de caminos y dos personas para trabajar en la rehabilitación del Convento de San Idelfonso.
Las contrataciones, que oscilan entre los cuatro y los cinco meses, y tan solo han beneficiado a hombres, son financiadas fundamentalmente por el EMCAN. La relación de puestos de trabajo y beneficiarios es la siguiente, atendiendo a la resolución de Alcaldía Nº64/2012:
FUENTE: AYUNTAMIENTO DE BAREYO