El Obispo de Santander ha bendecido este lunes el edificio que lo acogerá
El Obispo de Santander, Vicente Jiménez Zamora, ha bendecido este lunes el edificio que a partir de octubre acogerá el Centro de Interpretación del Camino de Santiago de Ajo.
Se trata del antiguo Convento de San Ildefonso, en el que se acaban de concluir las obras de rehabilitación para que "en breve" acoja el Centro de Interpretación.

La bendición del edificio se ha llevado a cabo coincidiendo con la fiesta en honor de Santo Domingo, que se celebra en el barrio del Convento en la localidad de Ajo, según ha informado en un comunicado el Ayuntamiento.
Al acto han acudido el alcalde de Bareyo, José de la Hoz, y el resto de la corporación municipal, así como vecinos del barrio y del pueblo y visitantes.
Al finalizar tuvo lugar una misa con motivo de la fiesta patronal oficiada por el obispo de Santander, al que acompañaron en el altar el deán de la Catedral de Santander, Francisco Sánchez, y el párroco de Bareyo, Jesús Garmilla.
Tras la bendición el obispo y el alcalde firmaron el libro de visitas del edificio.
El alcalde ha expresado su "satisfacción" y su agradecimiento al que fuera párroco de Ajo durante 43 años, Antonio Hernández Ovejero, porque con su legado ha sido posible la realización de gran parte de las obras.
También ha agradecido la presencia del Obispo en un "acto tan importante para los vecinos".
La inauguración oficial del Centro de Interpretación coincidirá, según está previsto, con la celebración de un ciclo de conferencias sobre el Camino de Santiago en el que participarán diferentes expertos en distintos temas relacionados con él.
El Centro de Interpretación del Camino de Santiago por la Costa Oriental está ubicado dentro del Convento en la denominada 'Casa del Fundador', que ha sido rehabilitada para este fin y que ya tiene instalados gran parte de los medios técnicos que se utilizarán en él. El edificio es propiedad de la iglesia y está cedido al Ayuntamiento que es el que ha liderado todo el proyecto.
Los trabajos de restauración se han realizado en dos fases, y en ellos se ha invertido un total de 249.000 euros. En la primera fase, en la que se arreglaron las fachadas sur, oeste y norte, se invirtieron 59.000 euros del Ayuntamiento.
En la segunda fase en la que se ha arreglado todo el interior, la inversión ha alcanzado 180.000 euros provenientes del legado de Antonio Hernández Ovejero. Adicionalmente, se han destinado 10.000 euros al mobiliario interior.
El edificio, que también dispone de espacios que para ser utilizados por los vecinos del barrio del Convento, cuenta con dos plantas de alrededor de 125 metros cuadrados cada una.
La primera está dotada de una sala de exposiciones sobre el Camino de Santiago, y en ella está ubicado un salón social para los vecinos. En la segunda planta está la biblioteca, con material específico del Camino de Santiago donde se han instalado 12 puestos de trabajo y además cuenta con ADSL y Wifi.
También en esta planta superior hay una sala de conferencias con capacidad para 80 personas, donde se proyectarán diversos documentos gráficos sobre el Camino de Santiago del Norte o de la Costa.
Finalizan obras del centro de interpretación del Camino de Santiago de Ajo
Las obras de rehabilitación del antiguo convento de San Ildefonso de Ajo, en el municipio de Bareyo, han finalizado para acoger, desde el próximo mes de octubre, un centro de interpretación del Camino de Santiago.
Los trabajos han supuesto una inversión total de 249.000 euros y en una primera fase el Ayuntamiento ha destinado 59.000 euros para arreglar las fachadas sur, oeste y norte del convento.
En una segunda actuación, se ha arreglado todo el interior del edificio gracias a la herencia donada por el expárroco de Ajo, Antonio Hernández Ovejero, y adicionalmente se han destinado 10.000 euros al mobiliario interior.
El complejo dispone de espacios para ser utilizados por los vecinos del barrio del Convento y cuenta con dos plantas que suman alrededor de 125 metros cuadrados.
La primera está dotada de una sala de exposiciones sobre el Camino de Santiago y en ella está ubicado un salón social para los vecinos.
En la planta superior, que cuenta con conexión a internet, se sitúa la biblioteca con material específico del Camino de Santiago y se han instalado 12 puestos de trabajo, además de una sala de conferencias con capacidad para 80 personas, donde se proyectarán diversos documentos gráficos sobre los caminos del Norte o de la Costa.
La inauguración oficial del centro de interpretación está prevista para octubre y coincidirá con la celebración de un ciclo de conferencias sobre el Camino de Santiago.
El edificio es propiedad de la iglesia y está cedido al Ayuntamiento, que ha coordinado el proyecto de rehabilitación.
De esta forma, el obispo de Santander, Vicente Jiménez Zamora, ha procedido esta mañana a la bendición del edificio en un acto en el que han estado presentes el alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), y el resto de la corporación municipal, así como vecinos del municipio.
Durante el acto, el regidor ha agradecido tanto al obispo de Santander su presencia como al que fuese párroco de Ajo durante 43 años, Antonio Hernández Ovejero, el legado económico donado tras su muerte, que ha servido para financiar parte de las obras.