Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de enero de 2015

El agua y el dragón. Santa María de Bareyo (Parte I). Geobología

En este programa Fernando se ha encontrado con Daniel Rubio para conversar sobre geobiología y lugares sagrados.

Para ello han visitado la iglesia de Santa María de Bareyo en Cantabria.
Daniel es Psicólogo Clínico, geobiólogo y un gran apasionado de la arquitectura y los lugares sagrados. Ha participado como asesor en geobiología en los trabajos de restauración de Santa María de Bareyo para la Fundación Marcelino Botín con objeto de mantener intactas las características energéticas de este magnífico lugar.
Más información en http://www.geobiologia.com/




martes, 12 de noviembre de 2013

Antonio Hernández Ovejero, expárroco de Ajo, dona íntegramente su herencia para la iglesia de San Martín de Tours de Ajo (Bareyo, Cantabria)

Se acaba de aprobar en pleno del Ayuntamiento de Bareyo la aceptación de la herencia de mas de 240.000 € que D. Antonio Hernández Ovejero, antiguo párroco de Ajo dejo a nuestro pueblo; una herencia para la restauración del Convento y la torre de la Iglesia de San Martin. Un ultimo gesto con su pueblo muy de agradecer. En breve se podrán acometer las obras de rehabilitación de la misma gracias a la aportación de nuestro antiguo párroco.

Hoy es San Martín y a pesar de no ser festivo, no debemos olvidar que es el patrón de Ajo, el que preside y da nombre a su Iglesia. Ha dejado toda su herencia (más de 200.000€) para arreglar la Iglesia a la que acuden todos los ñeros a diario. Sólo hay cuatro Grandes Iglesias de Salón en Cantabria, una de ellas San Martín de Tours en la localidad de Ajo, Municipio de Bareyo. Su torre corre peligro. Ahora, será reformada con herencia de su antiguo párroco.

martes, 17 de septiembre de 2013

EL DIARIO MONTAÑÉS: Bareyo rehabilita un edificio para dedicarlo a centro de ocio

BAREYO

Bareyo rehabilita un edificio para dedicarlo a centro de ocio

En estos días se están consolidando las paredes de la casa del fundador del convento de San Ildefonso y en unos meses comenzará su rehabilitación integral 

17.09.13 - 00:01 -

Bareyo rehabilita un edificio para dedicarlo a centro de ocio
A. COBO
La rehabilitación de la casa del fundador del Convento de San Ildefonso, en Ajo, avanza estos días con una nueva actuación centrada en la consolidación de las fachadas oeste, sur y norte del inmueble. Se trata de reforzar y asegurar sus paredes construidas con piedra de sillería ya que, tras años de abandono, se encontraban en mal estado con el consiguiente riesgo de derrumbarse.
Esta obra, explicó el alcalde de Bareyo, José de la Hoz, es el paso previo y a la vez necesario para acometer la segunda fase de rehabilitación del edificio con el fin de que vuelva de nuevo a la vida albergando un Centro de Interpretación del Camino de Santiago de la costa oriental, una biblioteca y un centro de ocio para disfrute y uso de los vecinos.
Pero antes de ejecutar esta recuperación integral es obligatorio consolidar la totalidad de la fachada de la casa del fundador hasta la altura de los aleros. Una actuación que se está llevando a cabo en la actualidad con una inversión municipal 59.000 euros. Las tareas que están realizando se centran en retirar las piedras de sillería enumerándolas previamente para saber donde iban ubicadas cada una. Seguidamente, se refuerza la estructura de la pared para, finalmente, volver a colocar las piedras.
Posteriormente, según anuncia el alcalde, se pondrá en marcha la segunda fase de rehabilitación del inmueble en el primer trimestre del año que viene. Entonces, se sacará a licitación la obra de recuperación integral -cuyo proyecto ya está redactado- que tendrá un coste de 180.000 euros y un plazo de ejecución de cinco meses.
La futura actuación incluirá diversas tareas como el saneamiento y cimentación, refuerzo de la estructura, colocación de la cubierta, carpintería, fontanería, electricidad y, en último término, la dotación de mobiliario. La renovada casa del fundador se dividirá en dos plantas de unos 125 metros cuadrados útiles cada una. En la primera se ubicará el centro de ocio con su salón de reuniones, así como dos aseos y se dejará un espacio para la instalación de un ascensor. Mediante escaleras, se accederá a la planta segunda que acogerá la biblioteca y un Centro de Interpretación del Camino de Santiago en la costa oriental dada la estrecha relación del municipio con los peregrinos.
Si todo sale según la previsto, De la Hoz, augura que la nueva casa del fundador abrirá sus puertas coincidiendo con las fiestas de Santo Domingo que se celebran en el barrio del Convento de Ajo en agosto.

viernes, 13 de septiembre de 2013

EUROPA PRESS: Arquitecto cántabro crea un innovador sistema para construir un resort en Bareyo

Arquitecto cántabro crea un innovador sistema para construir un resort en Bareyo

Infografía del 'resort' que se desarrollará en Bareyo
Foto: KIT&GO
SANTANDER, 12 Sep. (EUROPA PRESS) -
   El arquitecto cántabro Jaime Carceller ha creado un innovador sistema modular constructivo con el que desarrollará un 'resort' de suites junto a la ría del municipio de Bareyo, que funcionará como un aparta hotel y servirá para dar a conocer esta tecnología que ha denominado 'Kit&Go'.
   Carceller ha presentado este jueves este sistema en un acto en su estudio de Santander al que han asistido los directores general de Industria, Vivienda y Arquitectura y Turismo del Gobierno de Cantabria, Fernando Javier Rodríguez, José Antonio González y Santiago Recio, respectivamente, además de diferentes personalidades del tejido empresarial de la región.
   El arquitecto ha explicado que "este sistema es 'un háztelo tú mismo' de arquitectura lógica modular desmontable que Kit&Go lanza desde Cantabria para ser exportado a todo el mundo". Además ha destacado la facilidad de montaje, modificación y traslado del mismo.
   "Existe la posibilidad de montar la estructura en el lugar en el que irá ubicada o de trasladarla ya ensamblada, dependiendo de las necesidades y todo cumpliendo con las normativas de los códigos técnicos de cada lugar", ha indicado.
   El sistema puede ser utilizado para cualquier aplicación constructiva, desde viviendas hasta oficinas, pasando por locales de hostelería, turismo rural o fábricas. Otra "destacada ventaja" es la "fácil planificación económica" ya que se puede realizar un proyecto de 200 metros cuadrados y construirlo por partes, por ejemplo en tramos de 40 metros cuadrados para dosificar la inversión sin recurrir a ningún tipo de financiación bancaria.
   Según ha asegurado Carceller, "los inicios del proyecto se remontan aproximadamente 10 años atrás y desde hace cinco venimos trabajando en ello de una forma más intensa". Durante todo ese tiempo, el arquitecto ha implicado a numerosas empresas entorno este proyecto que hoy se materializa.
   Estas compañías cántabras, nacionales e internacionales han recibido elogios y agradecimientos por parte del ponente, que se ha mostrado "muy satisfecho" con la participación e implicación de todas ellas.

'RESORT' EN BAREYO

   El municipio cántabro de Bareyo será la base de operaciones de Kit&Go. En un "hermoso emplazamiento" ubicado junto a la ría, se construirá un 'Resort de Suites', en el que cada elemento será un prototipo interior diferente.
   El conjunto funcionará como un aparta hotel y servirá para que se conozca la tecnología. De esta forma, en lugar de contar con una exposición en una nave industrial, se ubicará en "una zona privilegiada y en pleno funcionamiento".
   Este 'resort' será además un centro de investigación y desarrollo al que llevar a los exportadores y a la vez una oficina de venta.

martes, 20 de enero de 1970

Iglesia de San Vicente en Güemes, Bareyo (Cantabria) (Siglo XVI)

La Iglesia de San Vicente Mártir se encuentra en la bella población de Güemes (Bareyo, Cantabria), situada al sur del municipio y rodeada de hermosos paisajes. Es un templo renacentista de planta rectangular, ábside poligonal y espadaña doble rematada por un frontón triangular. Siglo XVI


Ermita de San Roque en Ajo (Bareyo, Cantabria) (Siglo XVII)

Ermita de San Roque en Ajo (Bareyo, Cantabria)
Ermita de San Roque de Fuentespina

Ermita de una sola nave y planta rectangular con cubierta a dos aguas, situada en un hermoso paraje desde el que se contempla un amplio panorama marítimo, situada a la derecha de la carretera de Ajo a Güemes, donde casi se juntan las jurisdicciones de Ajo, Bareyo y Güemes. Puede ser construcción del siglo XVII, y quizá construida sobre un asentamiento medieval.

GÜEMES (CANTABRIA): Iglesia de San Julián en Güemes (Bareyo, Cantabria) Siglo XVII




En estas imágenes podéis ver el exterior, el interior y el Cristo de la Iglesia de San Julián de Güemes en Güemes (Bareyo, Cantabria)

Fotografias: Ajo, Iglesia de San Martín de Tours, año 1592 (Siglo XVI)

Fotografias: Ajo, Iglesia de San Martín de Tours, año 1592 (Siglo XVI) (Ajo, Bareyo, Cantabria)