Mostrando entradas con la etiqueta Santa María de Bareyo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa María de Bareyo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de julio de 2018

Programa de la fiesta de ‘El Carmen’ 2018 – Bareyo, domingo 22 de julio

PROGRAMA DE LA FIESTA DE ‘EL CARMEN’ 2018 – BAREYO, CANTABRIA; DOMINGO 22 DE JULIO
12:00 H: Santa Misa cantada por el coro parroquial.
12:30 H: Procesión de la Virgen del Carmen alrededor de la iglesia.
12:40 H: Aperitivo para todos los asistentes.
La procesión y el aperitivo estarán amenizados por “El Malvís de Tanos”.
Los horarios son orientativos.
Organiza: Junta Vecinal de Bareyo.
Colabora: Asociación Cultural Trasmiera.

viernes, 13 de julio de 2018

Horario de misa y de visitas en la iglesia de Santa María de Bareyo - Verano 2018

IGLESIA ROMÁNICA DE SANTA MARÍA DE BAREYO (CANTABRIA)

Horario de visitas y de misa - verano 2018

Desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto

Abierto de martes a domingo (lunes cerrado por descanso semanal)

Mañanas: de 10:30 a 13:30 horas.

Tardes: de 16:00 a 19:30 horas.

MISA: DOMINGOS A LAS 12:00 HORAS

Fuente de la información: Ayuntamiento de Bareyo

martes, 31 de octubre de 2017

El Gobierno de Cantabria se propone poner fin a las humedades en la Iglesia de Santa María de Bareyo

El Gobierno de Cantabria quiere poner fin a los problemas que la humedad está generando en el valiosísimo templo de Santa María de Bareyo, iglesia románica del siglo XII.

Para ello, el Gobierno de Cantabria ha contratado a la empresa de arquitectura "Alonso y Barrientos Arquitectos S.C", que ha realizado una 'memoria valorada' para determinar el alcance real y exacto de estas humedades. El coste de la memoria ha sido de 3.630 euros, financiados íntegramente por la Consejería de Educación y Cultura del gobierno regional.

Esta 'memoria valorada' supone el paso técnico y legal previo necesario para que se solicite la pertinente licencia, se adjudiquen las obras y se lleven a cabo las actuaciones que pongan fin a este problema.

Fuente de la información: Gobierno de Cantabria

martes, 5 de abril de 2016

Curso de Geobiología y Arquitectura Sagrada en la Iglesia de Santa María de Bareyo - 18 y 19 de junio de 2016

Organiza: Terra Aurea, espacio para el desarrollo de la consciencia.

Los días 18 y 19 de Junio de 2016, solsticio de verano, realizaremos el Curso de Geobiología y Arquitectura Sagrada en Santa María de Bareyo (Cantabria), estudiando, desde la perspectiva que la Geobiología nos enseña, una iglesia que se eleva bella y majestuosa en un precioso entorno natural, cuidada por gentes maravillosas y cuyo funcionamiento vibratorio permite el acceso a las dimensiones más profundas y bellas de nuestro ser.
Gracias al esfuerzo de la Fundación Marcelino Botín hemos podido colaborar en la restauración de este lugar, teniendo en cuenta los criterios que la Geobiología nos aporta y permitiendo así el funcionamiento óptimo de este atanor que es Santa María de Bareyo. En él se unen la sencillez de la simbólica con la profundidad de la energética, la belleza de la historia y de los tiempos, con la necesidad de reencuentro del hombre consigo mismo en su dimensión más profunda.
En este Curso aprenderemos de un modo totalmente práctico a:
-Sentir y medir las energías del lugar de un modo global.
-Captar y conocer los cursos de agua subterránea y las corrientes telúricas.
-Captar y conocer las líneas del campo magnético y las de fuerza en general.
-Leer la energética que nos enseñan los capiteles en relación con estos parámetros.
-Desarrollar nuestra sensibilidad radiestésica con las técnicas biosensibles.
-Activar un Lugar Sagrado con la consciencia y dejarnos activar por él en nuestro corazón.
-Aprovechar las energías activadas en el desarrollo de nuestra sensibilidad personal y elaboración y resolución de conflictos.

Desarrollaremos nuestra capacidad de “ressenti” con las manos, la visión y el oído y nos acercaremos al trabajo de los sentidos sutiles y sobre nuestros propios centros energéticos con las posibilidades que este enclave nos permite.

El curso comenzará el sábado 18 a las 10, y nos reuniremos directamente en la iglesia de Santa María de Bareyo.

Las comidas tanto del sábado como la del domingo las haremos en Güemes, en el albergue que regenta nuestro amigo Ernesto Bustio. Comida casera hecha con generosidad y amor al lado de una buena lumbre.

Ernesto ha ofrecido a las personas que quieran dormir en el albergue la posibilidad de hacerlo. Podréis llevar saco de dormir o sábanas. Suelen cobrar la voluntad, que irá destinada al proyecto de Solidaridad Universal que ha organizado con la ayuda de mucha gente del lugar. También podréis acudir a cualquiera de los hoteles, posadas, etc… de la zona.
_MG_7438El curso terminará con la comida del domingo 19 a mediodía, después de comer.

El precio será de 180€ (no incluye gastos de alojamiento ni comida)

Dado que la iglesia no es muy grande y para poder trabajar adecuadamente en esta ocasión tendremos que poner un límite máximo de entrada grupal más pequeño que en otras ocasiones.

Contaremos con Ernesto Bustio para que nos hable del proyecto de Solidaridad Universal.
Contacto y reservas
Marta García García
Tlf. 607 675 060
martagghm@gmail.com

Imparte
Daniel Rubio Guerrero
Psicólogo Clínico, investigador de la Geobiología en su relación con la salud, la Energética, los Lugares Sagrados y el Crecimiento Personal
daniel.rubio@terraaurea.com

jueves, 8 de enero de 2015

El agua y el dragón. Santa María de Bareyo (Parte I). Geobología

En este programa Fernando se ha encontrado con Daniel Rubio para conversar sobre geobiología y lugares sagrados.

Para ello han visitado la iglesia de Santa María de Bareyo en Cantabria.
Daniel es Psicólogo Clínico, geobiólogo y un gran apasionado de la arquitectura y los lugares sagrados. Ha participado como asesor en geobiología en los trabajos de restauración de Santa María de Bareyo para la Fundación Marcelino Botín con objeto de mantener intactas las características energéticas de este magnífico lugar.
Más información en http://www.geobiologia.com/




miércoles, 4 de julio de 2012

CARTAS AL DIRECTOR: "Al César lo que es del César" por Blanca Gómez Díaz

s cierto que entre los juicios de valor, expresados con anterioridad no se hizo mención a la importante labor realizada por el equipo de gobierno del consistorio(algunos protagonistas quizás ya no estén) con el fin de lograr que “joyas” del Patrimonio Religioso como son Santo Domingo y la ermita de San Pedruco, hayan sido restauradas.

El municipio de Bareyo tiene una extraordinaria riqueza en Monumentos Religiosos, Civiles y Paisajisticos.
Empezando por el románico de la iglesia de Santa María de Bareyo, principal y único ( a excepción de San Román de Escalante) exponente del románico costero y testigo de excepción del paso de los peregrinos que hacían el camino del Norte entre los siglos X y XI principalmente.Y catalogada Bien de Interés Cultural desde 1978.
Continuando con San Pedruco y su atmósfera de misterio por el entorno y por la apasionante historia medieval de los caballeros templarios.

La iglesia parroquial de Ajo, una de las más destacadas iglesias de “planta de salón” de Cantabria, ejemplo de un Gótico tardío en el que trabajaron los más destacados canteros, ensambladores, y doradores del momento S. XVI , XVII ,con su magnífico retablo.

Siguiendo con la iglesia de San Vicente de Guemes, obra del gran maestro escultor y arquitecto, Andres de Monasterio, vecino de Ajo, y figura de la que poder presumir (1677).

Si a esto le añadimos, los diferentes edificios civiles, el entorno paisajístico que aun queda (a pesar de que algunas construcciones impidan verlo) y ese faro que destaca por estar situado en la punta más septentrional del Cantábrico. y por el que cada verano son muchas las personas que llegan pensando que podrán visitarlo.
Entonces. ¿ Que impide a este municipio ser un destino turístico destacado?

Quizás un buen Mix de Comunicación, a saber:
- informar sobre la existencia de un producto
-informar sobre los elementos diferenciales del producto
-captar clientes
-fidelizar clientes
-conseguir una buena imagen
y lograr el posicionamiento buscado.

Pongamos manos a la obra, pasemos de la teoría a la practica y todos juntos a intentarlo.

AL CESAR LO QUE ES DEL CESAR por Blanca Gómez Díaz

Es cierto que entre los juicios de valor, expresados con anterioridad no se hizo mención a la importante labor realizada por el equipo de gobierno del consistorio(algunos protagonistas quizás ya no estén) con el fin de lograr que “joyas” del Patrimonio Religioso como son Santo Domingo y la ermita de San Pedruco, hayan sido restauradas.
El municipio de Bareyo tiene una extraordinaria riqueza en Monumentos Religiosos, Civiles y Paisajisticos.
Empezando por el románico de la iglesia de Santa María de Bareyo, principal y único ( a excepción de San Román de Escalante) exponente del románico costero y testigo de excepción del paso de los peregrinos que hacían el camino del Norte entre los siglos X y XI principalmente.Y catalogada Bien de Interés Cultural desde 1978.
Continuando con San Pedruco y su atmósfera de misterio por el entorno y por la apasionante historia medieval de los caballeros templarios.
La iglesia parroquial de Ajo, una de las más destacadas iglesias de “planta de salón” de Cantabria, ejemplo de un Gótico tardío en el que trabajaron los más destacados canteros, ensambladores, y doradores del momento S. XVI , XVII ,con su magnífico retablo.
Siguiendo con la iglesia de San Vicente de Guemes, obra del gran maestro escultor y arquitecto, Andres de Monasterio, vecino de Ajo, y figura de la que poder presumir (1677).
Si a esto le añadimos, los diferentes edificios civiles, el entorno paisajístico que aun queda (a pesar de que algunas construcciones impidan verlo) y ese faro que destaca por estar situado en la punta más septentrional del Cantábrico. y por el que cada verano son muchas las personas que llegan pensando que podrán visitarlo.
Entonces. ¿ Que impide a este municipio ser un destino turístico destacado?
Quizás un buen Mix de Comunicación, a saber:
- informar sobre la existencia de un producto
-informar sobre los elementos diferenciales del producto
-captar clientes
-fidelizar clientes
-conseguir una buena imagen
y lograr el posicionamiento buscado.
Pongamos manos a la obra, pasemos de la teoría a la practica y todos juntos a intentarlo.

miércoles, 14 de julio de 1971

HEMEROTECA 14 julio 1956. En Bareyo (Santander) se ha cometido un robo sacrílego


14 de JULIO DE 1956. Un grupo de niños que jugaba en el pueblo de Bareyo, en las proximidades del templo de Santa María, notó que la puerta de hierro que da entrada a la citada iglesia, estaba abierta y la cadena que refuerza la cerradura, rota y en el suelo, por lo que avisaron al sacristán y a un seminarista. 

Estos, inmediatamente, lo comunicaron al párroco, que se encontraba oficiando un funeral en otra iglesia vecina. El sacerdote y sus acompañantes pudieron comprobar la falta del sagrario con el copón y las Sagradas Formas, dos cálidas, una custodia, la reliquia de San Blas y otros ornamentos de culto, así como cierta cantidad de dinero. 

Se supone que los autores del hecho son varios. Se practican activas diligencias por parte de la Guardia Civil.