La Consejería de Obras Públicas y Vivienda invierte 42.000 euros en estos trabajos
La Consejería de Obras Públicas y Vivienda del Gobierno de Cantabria ha adjudicado a la empresa 'ETRA Norte S.A' el contrato para las obras de instalación de una red de alumbrado público en el Camino de Mies de Hormas, en la localidad de Ajo (Bareyo).
Esta actuación, que ha sido adjudicada mediante contrato menor, tendrá un coste de 42.228 euros IVA incluido, que serán financiados íntegramente por el Gobierno regional.
Los trabajos de instalación de este alumbrado ya han dado comienzo y está previsto que se prolonguen durante un mes, aproximadamente.
El proyecto contempla la instalación de aproximadamente 40 puntos de luz, todos ellos dotados de tecnología led, que evita el deslumbramiento y la contaminación lumínica que generan las luminarias clásicas, siendo su mantenimiento más económico que el de los métodos convencionales.
'ETRA Norte S.A' es una empresa vasca con sede en el municipio vizcaíno de Munguía. La consejería también pidió presupuesto a otras dos empresas, siendo el más económico de ellos el de la empresa finalmente adjudicataria.
Mostrando entradas con la etiqueta Energía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Energía. Mostrar todas las entradas
jueves, 4 de abril de 2019
lunes, 25 de marzo de 2019
El Colegio Benedicto Ruiz de Ajo (Bareyo) renueva su iluminación
La obra, ejecutada por el propio Ayuntamiento de Bareyo, ha supuesto una inversión de 9.756 euros, que ha sido financiada por el Gobierno de Cantabria y el FEDER
El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, Jesús Oria, ha comprobado con el equipo directivo del Colegio Público Benedicto Ruiz de Ajo (Bareyo), el resultado de la actuación que ha permitido sustituir las luminarias de alumbrado interior del centro por otras de bajo consumo basadas en tecnología LED.
Oria, acompañado por el alcalde, José de la Hoz, y otros miembros de la Corporación, ha mantenido un breve encuentro con la directora del centro y algunos miembros del profesorado, que le han trasladado su satisfacción por los beneficios que esta mejora en la iluminación ha supuesto en su trabajo diario.
Se han sustituido 344 luminarias por otras de tipo LED, con una potencia de 5.031 W, en las aulas, despachos de profesores, salas, pasillos y en el aula de 2-3 años, que tenían lámparas de incandescencia y tubos fluorescentes con una antigüedad superior a 15 años y en mal estado, con una potencia elevada y un rendimiento lumínico bastante pobre.
Con todo ello, se ha conseguido reducir la potencia total instalada en un 58,6 por ciento (7.133 W) y un ahorro importante en la factura de la luz. Asimismo, con esta actuación de mejora de la eficiencia energética se consigue disminuir la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero en una cantidad equivalente a 5,29 toneladas de CO2.
La obra, ejecutada por el propio Ayuntamiento de Bareyo, ha supuesto una inversión de 9.756 euros, que ha sido financiada por el Gobierno de Cantabria y el FEDER.
El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, Jesús Oria, ha comprobado con el equipo directivo del Colegio Público Benedicto Ruiz de Ajo (Bareyo), el resultado de la actuación que ha permitido sustituir las luminarias de alumbrado interior del centro por otras de bajo consumo basadas en tecnología LED.
Oria, acompañado por el alcalde, José de la Hoz, y otros miembros de la Corporación, ha mantenido un breve encuentro con la directora del centro y algunos miembros del profesorado, que le han trasladado su satisfacción por los beneficios que esta mejora en la iluminación ha supuesto en su trabajo diario.
Se han sustituido 344 luminarias por otras de tipo LED, con una potencia de 5.031 W, en las aulas, despachos de profesores, salas, pasillos y en el aula de 2-3 años, que tenían lámparas de incandescencia y tubos fluorescentes con una antigüedad superior a 15 años y en mal estado, con una potencia elevada y un rendimiento lumínico bastante pobre.
Con todo ello, se ha conseguido reducir la potencia total instalada en un 58,6 por ciento (7.133 W) y un ahorro importante en la factura de la luz. Asimismo, con esta actuación de mejora de la eficiencia energética se consigue disminuir la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero en una cantidad equivalente a 5,29 toneladas de CO2.
La obra, ejecutada por el propio Ayuntamiento de Bareyo, ha supuesto una inversión de 9.756 euros, que ha sido financiada por el Gobierno de Cantabria y el FEDER.
martes, 5 de marzo de 2019
El Ayuntamiento de Bareyo bate récords en iluminación eficiente
En pocos meses se conseguirá que el 100% del municipio cuente con iluminación led
El Ayuntamiento de Bareyo ha completado la renovación de tres cuatras partes del alumbrado público del municipio
El Ayuntamiento de Bareyo ha completado la renovación de tres cuatras partes del alumbrado público del municipio
El consejero de Industria del Gobierno de Cantabria, Francisco Martín, visitó el pasado jueves el municipio para comprobar in situ los avances en esta materia, mostrándose "muy satisfecho" y felicitando al consistorio porque "es un ayuntamiento muy avanzado en este ámbito y esto supone un ahorro de más del 50% para las arcas municipales".
El alcalde, José de la Hoz, agradeció las palabras de Martín y destacó "la buena acogida por parte de los vecinos de estas inversiones que han permitido mejorar la iluminación en la mayor parte de los barrios".
De la Hoz señaló que "solo falta instalar nuevas luminarias led en algunos puntos de Güemes y Bareyo y este será un municipio cien por cien sostenible en este ámbito".
Tras la reciente instalación de 90 luminarias led en los barrios de Badía, Sortevera y La Venera, el alcalde afirmó que el 75% del alumbrado del municipio ya ha sido completamente renovado con esta tecnología y por tanto, es más eficiente y sostenible.
Han sido tres las líneas de actuación del equipo de gobierno (PRC) para lograr este espectacular avance en materia energética y ambiental.
En primer lugar, la obtención de 500.000 euros de financiación para la renovación integral del alumbrado en Ajo, concendidos por la Unión Europea a través del IDAE (Ministerio de Industria).
En segundo lugar, las diferentes subvenciones obtenidas del Gobierno de Cantabria a lo largo de la legislatura.
Y por último, las actuaciones impulsadas con recursos propios del Ayuntamiento de Bareyo, como la inminente renovación de las luminarias en la zona de La Sierra.
Ha sido, por consiguiente, una gestión que solo puede ser calificada como brillante. Y es que, se va a lograr renovar el alumbrado de todo el municipio en un tiempo récord, con ayuda de instituciones europeas, nacionales y autonómicas, y también con recursos propios. Una inversión que supondrá a corto, medio y largo plazo un ahorro de grandes dimensiones en la factura de la luz del consistorio.
Y asimismo, se trata de una gestión ejemplar, porque ha sido pionera no solo en Cantabria, sino en toda España, ya que Bareyo será uno de los primeros municipios de la geografía nacional en conseguir que todo su sistema de iluminación cuente con tecnología led.
domingo, 20 de mayo de 2018
El Ayuntamiento de Bareyo concluye los trabajos de renovación integral del alumbrado público en Ajo
El Ayuntamiento de Bareyo ha dado a conocer que durante el pasado mes de abril finalizaron los trabajos de renovación integral de la red de alumbrado público de la localidad de Ajo.
A partir de ahora, una gran parte de las farolas de esta localidad contarán con tecnología 'LED'. Gracias a ello, se conseguirá una iluminación más amable y eficiente, además de un gran ahorro en el coste del suministro.
En estos momentos, en palabras del alcalde, José de la Hoz (PRC), el ayuntamiento se encuentra a la espera de finalizar los últimos trámites que den por concluída esta actuación: "los puntos de luz previstos están instalados en su totalidad, a excepción de tres luminarias que han robado. Ahora estamos pendientes de realizar la certificación final de la obra y de la recepción de la misma".
Se trata de una de las inversiones más importantes en el municipio de Bareyo durante los últimos años, ya que prácticamente alcanza los 500.000 euros.
Esta actuación ha sido financiada íntegramente con un crédito del IDAE (instituto energético dependiente del Ministerio de Industria) mediante fondos de la Unión Europea.
lunes, 18 de diciembre de 2017
El Ayuntamiento de Bareyo invertirá 72.000 euros en obras para Güemes
El Ayuntamiento de Bareyo ha dado a conocer que en 2018 ejecutará dos importantes obras en la localidad de Güemes.
En primer lugar, el consistorio mejorará las infraestructuras de saneamiento en el área de las antigüas escuelas de Güemes. El coste previsto para esta inversión alcanza los 12.000 euros.
Por otro lado, el ayuntamiento ha anunciado que ejecutará la primera fase de su plan de renovación del alumbrado en Güemes, que beneficiará a varias zonas de esta localidad con una importante inversión de 60.000 euros.
Ambas obras están reflejadas en el presupuesto municipal para 2018, pendiente de su inminente aprobación definitiva. Las dos actuaciones serán financiadas íntegramente con recursos propios del Ayuntamiento de Bareyo, sin depender de subvenciones de otras instituciones.
lunes, 23 de octubre de 2017
El Gobierno de Cantabria renovará el alumbrado en los barrios Badía, Sortevera y La Venera de la localidad de Bareyo
El Gobierno de Cantabria ha adjudicado la renovación del alumbrado en los barrios de Badía, Sortevera y La Venera, situados en la localidad de Bareyo, que da nombre al municipio.
Los trabajos serán llevados a cabo por la empresa "Llorente Electricidad", con un plazo de ejecución de tres meses y un coste de 56.000 euros, financiados a partes iguales por el Gobierno regional y por la Unión Europea.
Fruto de esta actuación, se instalarán en estos tres barrios un total de 90 nuevas luminarias con tecnología LED. Gracias a esta mejora, se conseguirá una iluminación mucho más eficiente y sobre todo, más económica, puesto que supondrá un fuerte ahorro en la factura eléctrica del ayuntamiento.
La mejora del alumbrado en la localidad de Bareyo se suma a otras actuaciones similares desarrolladas recientemente por todo el municipio. En estos momentos, está en marcha la renovación integral del alumbrado de la localidad de Ajo; un gran proyecto que alcanza los 500 mil euros de coste. Con anterioridad, el Gobierno de Cantabria llevó a cabo una prueba piloto para la mejora de la eficiencia energética, que supuso la instalación de farolas led en algunas calles de Güemes.
Fuente de la información: Gobierno de Cantabria
miércoles, 13 de septiembre de 2017
El Ayuntamiento de Bareyo adjudica a ELECNOR SA un contrato de 332 mil euros para renovar todo el alumbrado público de Ajo
El Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado a la empresa 'ELECNOR SA' un contrato mixto de suministro y obra para la reforma integral del alumbrado público de la localidad de Ajo. El contrato tiene un importe de 332.629 euros, IVA incluido, que serán financiados en su totalidad por el Ministerio de Energía del Gobierno de España.
Con ello, todas las luminarias de la localidad de Ajo serán renovadas en los próximos meses, gracias a esta subvención que otorga el ministerio mediante el IDAE, 'Instituto Nacional para la Diversificación y el Ahorro Energético'.
Cabe reseñar que tan sólo la localidad de Ajo se beneficiará de esta renovación, quedando relegadas las otras dos localidades que conforman el municipio: Güemes y Bareyo.
Este contrato se ha firmado tras la resolución del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales del pasado 27 de julio, en la cual desestima un recurso presentado por la empresa 'Planet Power Tools SL' contra el acuerdo del pleno del Ayuntamiento de Bareyo para la adjudicación del contrato.
Este recurso de la empresa Planet Power Tools SL ha estado a punto de llevar al traste el cobro de la subvención por parte del consistorio, puesto que había una fecha limite para firmar el contrato y el recurso lo impedía. De hecho, el alcalde y el portavoz del PP dieron por perdida esta ayuda en un debate durante el último pleno municipal, celebrado con anterioridad a la resolución del Tribunal, llegando a afirmar José de la Hoz que no pasaba nada "porque, de momento, alumbrado público tenemos".
Con anterioridad, otras empresas aspirantes a este contrato impugnaron el proceso de contratación, que quedó paralizado durante unos cuantos meses como resultado de varios errores cometidos tanto por políticos como por funcionarios del Ayuntamiento de Bareyo.
Por culpa de estos errores, en algunos casos garrafales, hubo que cancelar todo el concurso y volverlo a comenzar desde el principio, lo que ha postergado más de un año esta contratación y las consiguientes obras para renovar el alumbrado público en la localidad de Ajo.
Gracias a estas obras, que se ejecutarán en los próximos meses, el Ayuntamiento de Bareyo verá reducida considerablemente la factura de la energía eléctrica. Ese es el objetivo que tiene la ayuda concedida por el IDAE.
Información relacionada
Un error chapucero del Ayuntamiento de Bareyo retrasará varios meses las obras de renovación del alumbrado público de Ajo (enero de 2017)
lunes, 20 de junio de 2016
El Ayuntamiento de Bareyo renovará el alumbrado público en Ajo gracias a un préstamo del IDAE que supera los 471.000 euros
El Ayuntamiento de Bareyo ha sido beneficiado con un "préstamo reembolsable de 471.241,33 euros" concedido por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE). El IDAE es una entidad dependiente del Ministerio de Industria.
El importe equivalente de ayuda correspondiente al préstamo reembolsable (471.141,33 euros) es de 101.534,61 euros, equivalente al 21,55% del coste elegible (471.141,33 euros).
El Pleno municipal del pasado 11 de marzo aprobó la solicitud de dicho préstamo con los seis votos favorables del PRC -equipo de gobierno- y las cinco abstenciones de los grupos de la oposición, PP y PSOE.
Durante los meses de abril y mayo esta ayuda fue tramitada y aprobada por el IDAE y este pasado lunes 13 de junio, el propio pleno municipal aceptaba la concesión de este préstamo, en esta ocasión con los votos favorables de todos los partidos. En próximas fechas, el consistorio pondrá en marcha un proceso público para adjudicar las obras que lleven a cabo la renovación del alumbrado en varias zonas de la localidad de Ajo.
En todo caso, hasta la fecha el Ayuntamiento de Bareyo tan sólo ha anunciado el renueve de la iluminación en la Avenida de Cuberris, cuyo coste alcanzará los 32.866,45 euros.
Esta mejora financiada por el Gobierno de España se suma a la actuación que durante los últimos meses ha desarrollado el Gobierno de Cantabria en Güemes, dotando a la Calleja de la Bárcena de un alumbrado inteligente pionero a nivel regional.
Noticias relacionadas
Güemes (Bareyo) estrena iluminación eficiente gracias a un programa energético del Gobierno de Cantabria
El importe equivalente de ayuda correspondiente al préstamo reembolsable (471.141,33 euros) es de 101.534,61 euros, equivalente al 21,55% del coste elegible (471.141,33 euros).
El Pleno municipal del pasado 11 de marzo aprobó la solicitud de dicho préstamo con los seis votos favorables del PRC -equipo de gobierno- y las cinco abstenciones de los grupos de la oposición, PP y PSOE.
Durante los meses de abril y mayo esta ayuda fue tramitada y aprobada por el IDAE y este pasado lunes 13 de junio, el propio pleno municipal aceptaba la concesión de este préstamo, en esta ocasión con los votos favorables de todos los partidos. En próximas fechas, el consistorio pondrá en marcha un proceso público para adjudicar las obras que lleven a cabo la renovación del alumbrado en varias zonas de la localidad de Ajo.
En todo caso, hasta la fecha el Ayuntamiento de Bareyo tan sólo ha anunciado el renueve de la iluminación en la Avenida de Cuberris, cuyo coste alcanzará los 32.866,45 euros.
Esta mejora financiada por el Gobierno de España se suma a la actuación que durante los últimos meses ha desarrollado el Gobierno de Cantabria en Güemes, dotando a la Calleja de la Bárcena de un alumbrado inteligente pionero a nivel regional.
Noticias relacionadas
Güemes (Bareyo) estrena iluminación eficiente gracias a un programa energético del Gobierno de Cantabria
lunes, 8 de febrero de 2016
Güemes (Bareyo) estrena iluminación eficiente gracias a un programa energético del Gobierno de Cantabria
El Gobierno de Cantabria ha finalizado la instalación de un nuevo equipo de alumbrado en la calleja de La Bárcena, situada en el pueblo de Güemes (municipio de Bareyo). De esta manera, Güemes se convierte en localidad pionera dentro de un programa para la búsqueda de la eficiencia energética impulsado por la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, que ha financiado esta actuación piloto con 13.322 euros.
Gracias a esta obra, esta vía de cuatro metros de ancho, que discurre desde el Palacio de Los Crespo hasta el Barrio Palacio, en el entorno del Albergue del Abuelo Peuto, contará con 10 nuevos puntos de luz con tecnología LED.
Se trata de una prueba piloto del Gobierno de Cantabria, que pretende impulsar este tipo de luminaria en localidades de similar tamaño. Asimismo, en función de los datos y de los resultados de esta experiencia, se valorará la posibilidad de que todas las luminarias del municipio de Bareyo pasen a ser de tecnología LED.
Las nuevas luminarias
Las nuevas luminarias están dotadas de drivers que alimentan a los leds con una intensidad de 500 miliamperios. Aunque la tecnología permite que las luces puedan funcionar con 5 niveles lumínicos diferentes, se programarán para funcionar solamente con tres: 100% en el arranque del alumbrado, 75% a las 2 horas del arranque y 50% desde las 4 horas del arranque hasta el apagado.
Las luminarias instaladas consumirán una potencia de 53 vatios funcionando al 100% y darán un flujo de 5.500 lúmenes. Dispondrán asimismo de varistor para protección de sobretensiones de hasta 10.000 voltios.
El encendido y apagado del alumbrado se realizará mediante reloj astronómico con calendario perpetuo instalado en el cuadro de mando, el cual dispondrá también de interruptor diferencial de rearme automático para evitar apagados intempestivos provocados principalmente por sobretensiones de origen atmosférico.
Las nuevas luminarias están dotadas de drivers que alimentan a los leds con una intensidad de 500 miliamperios. Aunque la tecnología permite que las luces puedan funcionar con 5 niveles lumínicos diferentes, se programarán para funcionar solamente con tres: 100% en el arranque del alumbrado, 75% a las 2 horas del arranque y 50% desde las 4 horas del arranque hasta el apagado.
Las luminarias instaladas consumirán una potencia de 53 vatios funcionando al 100% y darán un flujo de 5.500 lúmenes. Dispondrán asimismo de varistor para protección de sobretensiones de hasta 10.000 voltios.
El encendido y apagado del alumbrado se realizará mediante reloj astronómico con calendario perpetuo instalado en el cuadro de mando, el cual dispondrá también de interruptor diferencial de rearme automático para evitar apagados intempestivos provocados principalmente por sobretensiones de origen atmosférico.
jueves, 17 de septiembre de 2015
El Municipio de Bareyo participa en un programa piloto para mejorar su eficiencia energética
El Municipio de Bareyo, compuesto por las localidades de Ajo, Bareyo y Güemes, colaborará con el Gobierno de Cantabria en lo que puede ser el primer paso de un programa autonómico con el objetivo de impulsar la eficiencia energética en municipios de tamaño mediano. Bareyo es el primer municipio que colaborará para tal fin con la Consejería de Industria, Innovación, Comercio y Turismo y por ello, en fechas recientes se han reunido el alcalde, José de la Hoz, y el concejal de eficiencia energética y promoción del uso sostenible de las tecnologías de la información y las comunicaciones, Miguel Lavín, con el Consejero , Francisco Martín (PRC), en su despacho sito en el PCTCAN.
El Ayuntamiento de Bareyo ha realizado un estudio de eficiencia energética y con ello, se sustituirá parte del alumbrado, se mejorarán los bombeos y se modificarán los contratos de suministro eléctrico. Todo ello saldrá en próximas fechas a concurso público y el Gobierno de Cantabria prestará apoyo técnico al Ayuntamiento de Bareyo en la redacción de los pliegos técnicos, de tal manera que permitan poner en marcha de la mejor manera dichos concursos públicos.
El Gobierno de Cantabria evaluará esta colaboración y estudiará su extensión a municipios de similar tamaño.
El Ayuntamiento de Bareyo ha realizado un estudio de eficiencia energética y con ello, se sustituirá parte del alumbrado, se mejorarán los bombeos y se modificarán los contratos de suministro eléctrico. Todo ello saldrá en próximas fechas a concurso público y el Gobierno de Cantabria prestará apoyo técnico al Ayuntamiento de Bareyo en la redacción de los pliegos técnicos, de tal manera que permitan poner en marcha de la mejor manera dichos concursos públicos.
El Gobierno de Cantabria evaluará esta colaboración y estudiará su extensión a municipios de similar tamaño.
viernes, 27 de febrero de 2015
Un cable eléctrico de alta tensión corta la carretera que conduce al Faro de Ajo (Bareyo)
En la tarde de ayer jueves 26 de febrero y a consecuencia de las condiciones climatológicas de lluvia y viento persistentes que asolaron nuestra costa durante toda la jornada, se registró la caída de un cable del tendido eléctrico en la carretera S-412 que va desde el núcleo urbano de Ajo hasta el Faro.
Tras la caída, el cable de alta tensión ocupó la carretera de lado a lado, por lo que se tuvo que cortar el tráfico durante varias horas desde la tarde y tuvieron que acudir servicios especializados para su retirada. Asimismo, la caída de parte del tendido eléctrico también trajo consigo problemas en el abastecimiento de energía en el barrio El Faro.
Tras la caída, el cable de alta tensión ocupó la carretera de lado a lado, por lo que se tuvo que cortar el tráfico durante varias horas desde la tarde y tuvieron que acudir servicios especializados para su retirada. Asimismo, la caída de parte del tendido eléctrico también trajo consigo problemas en el abastecimiento de energía en el barrio El Faro.
jueves, 8 de enero de 2015
El agua y el dragón. Santa María de Bareyo (Parte I). Geobología
En este programa Fernando se ha encontrado con Daniel Rubio para conversar sobre geobiología y lugares sagrados.
Para ello han visitado la iglesia de Santa María de Bareyo en Cantabria.
Daniel es Psicólogo Clínico, geobiólogo y un gran apasionado de la arquitectura y los lugares sagrados. Ha participado como asesor en geobiología en los trabajos de restauración de Santa María de Bareyo para la Fundación Marcelino Botín con objeto de mantener intactas las características energéticas de este magnífico lugar.
Más información en http://www.geobiologia.com/
Para ello han visitado la iglesia de Santa María de Bareyo en Cantabria.
Daniel es Psicólogo Clínico, geobiólogo y un gran apasionado de la arquitectura y los lugares sagrados. Ha participado como asesor en geobiología en los trabajos de restauración de Santa María de Bareyo para la Fundación Marcelino Botín con objeto de mantener intactas las características energéticas de este magnífico lugar.
Más información en http://www.geobiologia.com/
viernes, 8 de agosto de 2008
Industria se compromete a garantizar el suministro de luz en Bareyo (Cantabria)
El alcalde expuso a Javier del Olmo las deficiencias de potencia eléctrica
El consejero de Industria, Javier del Olmo, se ha reunido en su despacho con el alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), y varios miembros de la Corporación.
El alcalde ha comunicado a Del Olmo las deficiencias de potencia eléctrica en el municipio que afectan al desarrollo urbanístico y a una promoción de viviendas protegidas.
En este sentido, el consejero le ha informado de que el Gobierno de Cantabria mantiene contacto con la empresa EON y se trabaja conjuntamente para garantizar el suministro de energía eléctrica en condiciones de eficacia para el conjunto de la región.
El consejero de Industria, Javier del Olmo, se ha reunido en su despacho con el alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), y varios miembros de la Corporación.
El alcalde ha comunicado a Del Olmo las deficiencias de potencia eléctrica en el municipio que afectan al desarrollo urbanístico y a una promoción de viviendas protegidas.
En este sentido, el consejero le ha informado de que el Gobierno de Cantabria mantiene contacto con la empresa EON y se trabaja conjuntamente para garantizar el suministro de energía eléctrica en condiciones de eficacia para el conjunto de la región.
sábado, 15 de diciembre de 2007
Plan Integral sobre Energías Renovables en el Municipio de Bareyo (Cantabria)
El consejero de Industria y Desarrollo Tecnológico, Javier del Olmo, recibió en su despacho a José de la Hoz y Roberto Pellón, alcalde y concejal de Urbanismo de Bareyo, respectivamente, para tratar distintos asuntos relacionados con su municipio. El tema más destacado se ha centrado en redactar un convenio que será firmado por ambas instituciones para llevar a cabo un Plan Integral sobre Energías Renovables. Dicho acuerdo se plasmará en proyectos concretos en materia de ahorro y eficiencia energética en el ámbito municipal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha contratado a 'Servicios Agrícolas Antonio Güemes Gregorio' para que proceda a ejecutar el vaciado y la ...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado al empresario local 'Antonio Güemes Gregorio' dos nuevos contratos, por los cuales se hará c...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha otorgado a 'Antonio Güemes Gregorio' un contrato valorado en 21.236 € con el fin de que gestione los ...