Gracias a esta obra, esta vía de cuatro metros de ancho, que discurre desde el Palacio de Los Crespo hasta el Barrio Palacio, en el entorno del Albergue del Abuelo Peuto, contará con 10 nuevos puntos de luz con tecnología LED.
Se trata de una prueba piloto del Gobierno de Cantabria, que pretende impulsar este tipo de luminaria en localidades de similar tamaño. Asimismo, en función de los datos y de los resultados de esta experiencia, se valorará la posibilidad de que todas las luminarias del municipio de Bareyo pasen a ser de tecnología LED.
Las nuevas luminarias
Las nuevas luminarias están dotadas de drivers que alimentan a los leds con una intensidad de 500 miliamperios. Aunque la tecnología permite que las luces puedan funcionar con 5 niveles lumínicos diferentes, se programarán para funcionar solamente con tres: 100% en el arranque del alumbrado, 75% a las 2 horas del arranque y 50% desde las 4 horas del arranque hasta el apagado.
Las luminarias instaladas consumirán una potencia de 53 vatios funcionando al 100% y darán un flujo de 5.500 lúmenes. Dispondrán asimismo de varistor para protección de sobretensiones de hasta 10.000 voltios.
El encendido y apagado del alumbrado se realizará mediante reloj astronómico con calendario perpetuo instalado en el cuadro de mando, el cual dispondrá también de interruptor diferencial de rearme automático para evitar apagados intempestivos provocados principalmente por sobretensiones de origen atmosférico.
Las nuevas luminarias están dotadas de drivers que alimentan a los leds con una intensidad de 500 miliamperios. Aunque la tecnología permite que las luces puedan funcionar con 5 niveles lumínicos diferentes, se programarán para funcionar solamente con tres: 100% en el arranque del alumbrado, 75% a las 2 horas del arranque y 50% desde las 4 horas del arranque hasta el apagado.
Las luminarias instaladas consumirán una potencia de 53 vatios funcionando al 100% y darán un flujo de 5.500 lúmenes. Dispondrán asimismo de varistor para protección de sobretensiones de hasta 10.000 voltios.
El encendido y apagado del alumbrado se realizará mediante reloj astronómico con calendario perpetuo instalado en el cuadro de mando, el cual dispondrá también de interruptor diferencial de rearme automático para evitar apagados intempestivos provocados principalmente por sobretensiones de origen atmosférico.