Mostrando entradas con la etiqueta Ría de Ajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ría de Ajo. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de agosto de 2018

José de la Hoz: "En primavera de 2019, la obra del saneamiento en Bareyo estará completamente terminada"

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), ha asegurado que la obra que llevará a conectar la red de saneamiento del pueblo de Bareyo con el punto de bombeo situado en La Venera estará totalmente concluída "en primavera de 2019".

En el último pleno municipal, el portavoz del PP, Gabino Martínez, preguntó a la alcaldía "en qué punto se encuentra la conexión del pueblo de Bareyo con La Venera" y también cuestionó si "ha habido algún problema con los propietarios de las fincas por donde pasa".

El alcalde respondió que en la actualidad la obra se encuentra en licitación, y en cuanto esté adjudicada dará comienzo de manera inmediata. Asimismo, precisó que "no ha habido ningún problema con ningún propietario, están todos los permisos".

Con ello, el regidor regionalista explicó que "el 80% del proyecto se ejecutará durante 2018 y el 20% restante en 2019, por lo que está previsto que en primavera de 2019 la obra este completamente finalizada".

Será el Gobierno de Cantabria quien financie y ejecute de manera íntegra esta obra, a pesar de que en su día fue el Gobierno central quien se iba a encargar de ello, algo que nunca ocurrió.

El proyecto contempla "la conexión mediante un bombeo de las aguas residuales de Bareyo al bombeo ejecutado en La Venera por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, que conduce las aguas hasta la estación depuradora de San Pantaleón".

Actualmente, el pueblo de Bareyo dispone de una red de colectores que da servicio a parte de las viviendas, realizándose el vertido directo sin ningún tipo de depuración al río Campiazo. Por otro lado, el Camping “Los Molinos`` dispone de una depuradora y de un colector de vertido que también conduce las aguas tratadas hasta el río Campiazo. La citada depuradora es insuficiente para cubrir las necesidades de depuración en verano, con lo que existen graves problemas.

martes, 26 de junio de 2018

El Gobierno de Cantabria repara el acceso a la zona de pastos de la Ría de Ajo en Bareyo

El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, acompañado por el alcalde de Bareyo, José de la Hoz, ha inaugurado la reparación del camino de la 'Mies de Hormas', en Ajo, que comunica la calle San Martín de Tours de esta localidad con la zona de pastizales de la ría de Ajo.

Oria ha explicado que, a pesar de que Bareyo es un municipio eminentemente turístico, sigue manteniendo su tradición ganadera, "con una actividad agrícola importante que el Gobierno de Cantabria seguirá apoyando".

Esta actuación ha tenido un coste de 14.000 euros y ha sido financiada íntegramente por la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación. Las obras han consistido en la limpieza de las márgenes del camino, el refino y planeo de la capa superficial en toda su longitud para, sobre esta superficie, extender una capa de material granular tipo zahorra de base y triple tratamiento con riego asfáltico.

En la intersección del camino con la zona de 'El Convento' se ha extendido una capa de hormigón y se ha colocado un paso salvacuneta para proteger el carril bici existente y dar mayor amplitud al entronque.

Fuente de la información: Gobierno de Cantabria

viernes, 10 de marzo de 2017

(VÍDEO) La Costa de Ajo protagonista ayer de un reportaje en 'España Directo'

En la jornada de ayer, 9 de marzo, el programa de TVE1 'España Directo' dedicó un amplio reportaje a la Costa de Ajo, incluyendo imágenes de dron de los acantilados, Cabo Quintrés, la Ojerada o la Ría. En este video se pueden ver algunos detalles del día a dia de los pescadores que trabajan en este entorno.

El reportaje lo presentó desde lo alto del Faro el periodista -natural de Güemes-, Tino Cueto, reportero habitual de este programa de RTVE.



Enlaces relacionados

Reportaje de Ajo (Bareyo, Cantabria) en el programa 'España Directo' de TVE (mayo 2014)

martes, 16 de septiembre de 2014

Cartas al director: "Algún lumbreras del Ayuntamiento de Bareyo ha destruído la zona de Arnillas en Ajo"

Hola:
Me pongo en contacto con vosotros porque he visto que estáis un poco al tanto de las cosas que pasan en el Municipio de Bareyo. Os quería comentar algo que me ha parecido un tanto preocupante.
Yo no soy de Ajo pero prácticamente me he criado ahí porque mis abuelos eran de Ajo y mi madre es de Ajo.
El problema que quería comentaros es que a algún lumbreras se le ocurrió la genial idea de hacer un sendero por la zona de Arnillas.
Es una zona que prácticamente se encuentra Virgen en lo que se refiere a mejillones, lapas, ostras, etcétera.
Hasta que a este lumbreras se le ocurrió la idea de hacer un sendero por ahí era una zona muy tranquila donde prácticamente no había gente
Cuál ha sido mi sorpresa este fin de semana que estuve por allí dando un paseo y vi la famosa senda.
Lo que me pareció más preocupante fue que los visitantes de esa senda al acercarse a la ría veían lapas, veían mejillones, veían ostras y se dedicaban a destrozar todo.
Estaban como poseídos; había incluso uno que rompía las ostras con una piedra y las comía allí mismo. No sé quién fue el lumbreras a quién se le ocurrió la idea de la senda, pero se ha cubierto de gloria.
Durante toda mi vida he acudido a la zona de Arnillas en la Ría porque al parecer era un lugar paradisíaco, o bueno, más bien me lo parecía porque lo que han hecho con este camino no tiene perdíon, porque por una parte está muy bien pero en otro sitio es detruir la Ría de Ajo.
Resulta que ponen unas piedras para que los coches no puedan llegar hasta el final del camino y ahora hacen un camino peatonal para que la gente pase por allí, conozca el sitio y se dedique a destrozarlo todo.
Yo creo que los turistas tienen muchos sitios para visitar en el pueblo como para facilitarles la forma de estropear la Ría de Ajo.
No comprendo muy bien que se pasen toda la vida las patrullas azules rondando por la Ría y a toda esa gente que va por ese camino y se dedica a expoliar la Ría no les digan nada.
Esto es algo parecido a la Ley de Costas: al rico le dejamos tener su casa al lado de la costa pero el pobre se la tiramos. Ya sabes lo de siempre, la forma de gobernar que tienen José de la Hoz y el PRC de Bareyo.
Muchas gracias por publicarlo.

viernes, 13 de septiembre de 2013

EUROPA PRESS: Arquitecto cántabro crea un innovador sistema para construir un resort en Bareyo

Arquitecto cántabro crea un innovador sistema para construir un resort en Bareyo

Infografía del 'resort' que se desarrollará en Bareyo
Foto: KIT&GO
SANTANDER, 12 Sep. (EUROPA PRESS) -
   El arquitecto cántabro Jaime Carceller ha creado un innovador sistema modular constructivo con el que desarrollará un 'resort' de suites junto a la ría del municipio de Bareyo, que funcionará como un aparta hotel y servirá para dar a conocer esta tecnología que ha denominado 'Kit&Go'.
   Carceller ha presentado este jueves este sistema en un acto en su estudio de Santander al que han asistido los directores general de Industria, Vivienda y Arquitectura y Turismo del Gobierno de Cantabria, Fernando Javier Rodríguez, José Antonio González y Santiago Recio, respectivamente, además de diferentes personalidades del tejido empresarial de la región.
   El arquitecto ha explicado que "este sistema es 'un háztelo tú mismo' de arquitectura lógica modular desmontable que Kit&Go lanza desde Cantabria para ser exportado a todo el mundo". Además ha destacado la facilidad de montaje, modificación y traslado del mismo.
   "Existe la posibilidad de montar la estructura en el lugar en el que irá ubicada o de trasladarla ya ensamblada, dependiendo de las necesidades y todo cumpliendo con las normativas de los códigos técnicos de cada lugar", ha indicado.
   El sistema puede ser utilizado para cualquier aplicación constructiva, desde viviendas hasta oficinas, pasando por locales de hostelería, turismo rural o fábricas. Otra "destacada ventaja" es la "fácil planificación económica" ya que se puede realizar un proyecto de 200 metros cuadrados y construirlo por partes, por ejemplo en tramos de 40 metros cuadrados para dosificar la inversión sin recurrir a ningún tipo de financiación bancaria.
   Según ha asegurado Carceller, "los inicios del proyecto se remontan aproximadamente 10 años atrás y desde hace cinco venimos trabajando en ello de una forma más intensa". Durante todo ese tiempo, el arquitecto ha implicado a numerosas empresas entorno este proyecto que hoy se materializa.
   Estas compañías cántabras, nacionales e internacionales han recibido elogios y agradecimientos por parte del ponente, que se ha mostrado "muy satisfecho" con la participación e implicación de todas ellas.

'RESORT' EN BAREYO

   El municipio cántabro de Bareyo será la base de operaciones de Kit&Go. En un "hermoso emplazamiento" ubicado junto a la ría, se construirá un 'Resort de Suites', en el que cada elemento será un prototipo interior diferente.
   El conjunto funcionará como un aparta hotel y servirá para que se conozca la tecnología. De esta forma, en lugar de contar con una exposición en una nave industrial, se ubicará en "una zona privilegiada y en pleno funcionamiento".
   Este 'resort' será además un centro de investigación y desarrollo al que llevar a los exportadores y a la vez una oficina de venta.