Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de octubre de 2017

FOTOGRAFÍAS: El humo de los incendios forestales cubre el Cabo de Ajo

Triste noticia la sucedida hoy en el Cabo de Ajo. El humo de los incendios forestales que asolan Galicia, Asturias y nuestra región, Cantabria, han llegado hasta la Costa de Ajo. Y no sólo el humo, también el olor a quemado ha sorprendido a los vecinos de Ajo.

Tal y como se puede comprobar en las imágenes adjuntas, el humo emanado de los incendios forestales que afectan al norte de la península ha llegado hasta nuestra costa, cubriendo el cielo por completo, como si de niebla se tratase. Pero no, el fuerte olor a quemado no ha permitido pensar que se tratase de una niebla, sino que ha confirmado su dolorosa procedencia.

Eso sí, el humo y el olor que llegan hasta Ajo, en principio, no tienen nada que ver con los graves incendios que amenazan a la naturaleza en Galicia o Asturias. El servicio de emergencias del Gobierno de Cantabria ha afirmado con rotundidad que este humo procede del único foco activo en Cantabria, en Pesaguero (Comarca de Liébana), impulsado por fuerte viento sur que azota a la región.

Fotografías: Francisco Palacios

martes, 22 de agosto de 2017

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz, afirma que el Cabo Quintrés "ya está limpio al 95%"

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz Lainz (PRC), ha afirmado ante los medios de comunicación que el Cabo Quintrés de Ajo estará "limpio al 100%" antes de este próximo viernes.

El regidor regionalista ha comunicado a la prensa que, a día de hoy, el entorno del Cabo Quintrés se encuentra limpio "al 95%" y que "en uno o dos días" toda la basura generada por los asistentes a el Delirium Festival estará completamente eliminada del lugar.

José de la Hoz ha justificado la tardanza en limpiar este entorno "ya que se trata de una finca de grandes dimensiones, de alrededor de 170.000 metros cuadrados".

Asimismo, el alcalde de Bareyo ha defendido a la empresa organizadora del Delirium Festival, ya que considera que la limpieza efectuada ha sido "exhaustiva" y añade que "se ha cribado la zona de hierba para evitar accidentes en caso de existir cristales rotos".

Para comprobar que la empresa organizadora del festival ha limpiado de manera correcta este paraje natural de Ajo, el Ayuntamiento de Bareyo ha anunciado que empleará un dron que le permita certificarlo con todas las garantías.

Además, el Ayuntamiento de Bareyo ha confirmado que cargará a la empresa organizadora los costes generados por las labores preliminares de limpieza que realizaron varios empleados municipales sobre este terreno contaminado, si bien se duda de que la empresa 'Great Concert' pueda hacer frente a estos pagos, puesto que varios empleados del festival han denunciando que temen no cobrar su salario.

Por otro lado, el alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), ha afirmado ante los concejales del Ayuntamiento de Bareyo que asume personalmente las decisiones adoptadas sobre la celebración de este festival, aunque no ha descrito de qué forma materializará dicha responsabilidad.

viernes, 18 de agosto de 2017

El alcalde de Bareyo, totalmente desbordado por la crisis ecológica y ambiental en el Cabo Quintrés

Más allá de considerar quién o quiénes han sido los culpables del desastre ecológico y ambiental del Cabo Quintrés de Ajo como consecuencia del Delirium Festival, -pues queda a juicio de cada uno-, una cosa ha quedado muy clara: la crisis generada por este festival de música ha desbordado por completo al equipo de gobierno municipal de Bareyo, liderado por José de la Hoz, del PRC.

La organización se ha burlado por completo del Ayuntamiento de Bareyo. Tras el rechazo de Ribamontán al Mar para que el Delirium Festival se celebrase en Loredo, las exigencias del gobierno de Bareyo sobre la organización del festival han sido prácticamente nulas, gestionando nefastamente este asunto desde hace meses.

Los permisos para organizar el festival se concedieron ¡el mismo día que comenzaba! La empresa organizadora ha entregado los planes de seguridad o el seguro de responsabilidad civil los últimos días antes de celebrarse este evento, pero aun así ni el alcalde ni sus concejales han sido capaces de intuir este desastre o de imponer un control riguroso sobre esta empresa, de la que algo ha quedado muy claro: sólo iban a por el dinero, y para ello no han tenido ningún escrúpulo en pasar por encima del nombre del pueblo de Ajo ni de su paisaje o su medioambiente.

Ha dicho el alcalde, José de la Hoz, que pasarán a la organización del festival las facturas de la -infructuosa- limpieza que han realizado trabajadores municipales sobre el terreno completamente repleto de toneladas de basura. No hay quién se lo crea, ¿alguien puede esperar que la organización vaya a pagar estas facturas, si ni siquiera van a pagar el sueldo de los trabajadores del festival?

La mayor prueba de que el alcalde de Bareyo se encuentra completamente desorientado y no ha sabido gestionar esta crisis, ha sido que desde el lunes ha ofrecido tres versiones completamente distintas en los medios de comunicación,, contradictorias, que retratan muy bien que este asunto le ha desbordado a él y a su equipo.


Sus primeras declaraciones para la prensa las hizo en 'ELDIARIO.ES', donde -como pueden ver en la fotografía- José de la Hoz minizaba por completo el desastre ecológico en el Cabo Quintrés y afirmaba que el Delirium Festival había sido muy positivo para el pueblo de Ajo: "Ha ido muy bien para el pueblo, han gastado dinero en los comercios y no han ocasionado ni un solo problema de seguridad ni de absolutamente nada" dijo de la Hoz sin ruborizarse.

Al día siguiente, en declaraciones para 'EL DIARIO MONTAÑÉS', el alcalde de Bareyo empezaba a recular. El festival ya no le parecía tan positivo, y afirmaba que no le había quedado más remedio que aceptar la organización del Delirium Festival, porque tenían todos los papeles en regla: "Estamos disgustados por la imagen que se ha dado, pero la empresa tenía los permisos necesarios". "Como todo estaba en orden, lo único que podíamos hacer era dar el visto bueno".

Entonces, si la empresa tenía todos los permisos y a ustedes no les quedaba más remedio que autorizar el Delirium, ¿Por qué el Ayuntamiento de Ribamontán al Mar rechazó en enero acoger este festival?

El asunto ha degenerado tanto, que ha llegado hasta la prensa nacional. En 'LA SEXTA', el alcalde de Bareyo ha dado una tercera versión, totalmente contradictoria con las anteriores, en la que ha afirmado contundente que "estoy decepcionado y desilusionado. Porque de haber sabido esto, este evento no se habría celebrado". Demencial.

Está claro que este alcalde, o está chiflado o la crisis le ha desbordado por completo. ¿Con qué versión nos quedarnos? ¿Hubiera dado los permisos, sí o no?

El lunes hubo un pleno municipal y José de la Hoz afirmó con rotundidad e incluso con un punto de chulería, que asumía en exclusiva todas las consecuencias de este gran desastre. ¿Cómo lo hará?. Porque simultáneamente, el alcalde dice que "el Ayuntamiento de Bareyo no abrirá ningún expediente ni llevará el asunto a los tribunales". Increíble, pero real.

Enlace relacionado, vídeo sobre el festival y sus terribles consecuencias en el informativo de 'La Sexta'http://www.lasexta.com/noticias/sociedad/saqueos-y-monumentales-enfados-en-el-festival-delirium-por-el-caos-en-la-organizacion_20170815599317e10cf21186a8ade1f7.html

domingo, 13 de agosto de 2017

FOTOGRAFÍAS: Las nefastas consecuencias del Delirium Festival: el entorno del Cabo Quintrés se encuentra repleto de basura

Así ha quedado el entorno del Cabo Quintrés de Ajo tras la celebración de la primera edición del Delirium Festival. (Pinchen sobre las fotografías para verlas más grandes).

El evento ha sido un auténtico fracaso a nivel musical, debido a las numerosas cancelaciones de conciertos y a las quejas de los asistentes.

Hablaremos de ello los próximos días, puesto que los organizadores se van a querellar contra el Ayuntamiento de Bareyo. De momento os dejamos las imágenes de las nefastas consecuencias ambientales y ecológicas que ha tenido el festival. ¿Cuánto tardarán en limpiar todo esto? ¿Quién lo hará?





lunes, 12 de junio de 2017

El Ayuntamiento de Bareyo contrata a Oxital S.L. para que gestione la depuradora de Güemes

El Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado a la empresa 'Oxital SL' un contrato valorado en 9.832 euros, por el cual, Oxital se encargará del servicio de mantenimiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) que se encuentra en Güemes.

El contrato ha sido otorgado 'a dedo', ya que la ley permite que el Ayuntamiento de Bareyo adjudique este tipo de contratos a quién quiera y sin dar ninguna explicación, siempre y cuando cada uno de estos contratos no supere los 18.000 euros.

Así ha ocurrido en este caso, por el cual Oxital prestará sus servicios en la EDAR de Güemes hasta el 13 de abril de 2018. Hasta esa fecha, Oxital percibirá 819,61 € al mes, IVA excluido.

Es el segundo contrato que el Ayuntamiento de Bareyo adjudica 'a dedo' a 'Oxital SL' en un breve periodo de tiempo. Hace escasos días, desde este blog informábamos de que el Ayuntamiento de Bareyo otorgaba 'a dedo' otro contrato, valorado en 2.250 euros, por el que Oxital realizará un estudio sobre la calidad del agua destinada a consumo humano en el municipio, tal y como se puede recordar pinchando sobre este enlace: El Ayuntamiento de Bareyo ha contratado a la empresa Oxital España SL un estudio sobre la calidad del agua que consumimos

Oxital es una empresa cántabra, cuya sede se encuentra en el polígono industrial de Guarnizo (El Astillero). Cuenta con una fuerte presencia en nuestra región, donde gestiona numerosas estaciones depuradoras y también se encarga del mantenimiento de la Autovía del Agua. Asimismo, en los últimos años ha vivido un proceso de expansión que le ha llevado a implantarse en varias comunidades del norte de España.

martes, 23 de agosto de 2016

El municipio de Bareyo, a la cabeza de Cantabria por presencia de avispa asiática

El Gobierno de Cantabria ha eliminado 9 nidos de avispa asiática en el término municipal de Bareyo en lo que llevamos de año 2016.

Según informa el gobierno regional, el Servicio de Conservación de la Naturaleza de Cantabria ha suprimido un total de 189 nidos de avispa asiática durante 2016. A la cabeza, en lo que a presencia de este insecto se refiere, se encuentran los municipios de Piélagos, con 14 nidos eliminados, y Ampuero y Bareyo, con 9 cada uno.

Por tanto, nuestro municipio es uno de los más afectados por la presencia de esta especie invasora en toda Cantabria. La avispa asiática generalmente habita en zonas de arbolado donde existe ventilación. Así pues, no extraña este dato, puesto que las localidades de Ajo, Bareyo y Güemes pueden presumir todas ellas de contar con abundantes espacios con estas características.

miércoles, 30 de marzo de 2016

La Ojerada de Ajo (Cantabria) aparecerá este viernes en cerca de 2 millones de televisores de toda España

La noticia corrió como la pólvora y todo el mundo sabe ya que hace dos semanas Miguel Ángel Revilla y Susanna Griso compartieron una mañana de pesca en el entorno del Cabo de Ajo, concretamente en la zona denominada como La Ojerada, una espectacular roca en la que el mar ha horadado dos cavidades con forma de ojos.

El programa se emitirá este viernes día 1 a partir de las 22:00 horas en Antena3

Aquella mañana del domingo 13 de marzo, la periodista y el Presidente de Cantabria se encontraban en este emblemático punto de la localidad de Ajo grabando una parte del reportaje que se emitirá en el programa "Dos días y una noche" de Antena 3, este viernes día 1 de abril a partir de las 22:00 horas.

Durante varios días Miguel Ángel Revilla y Susanna Griso viajaron por diversos por puntos de Cantabria, lugares en los cuales grabaron las distintas partes que componen este reportaje sobre la vida y la trayectoria política del presidente cántabro.

Como en La Ojerada de Ajo se encuentra uno de los lugares favoritos de Revilla para practicar la pesca, los telespectadores de este programa que se emite en toda España con gran éxito (una media aproximada de dos millones de espectadores por capítulo) podrán disfrutar de este maravilloso enclave costero natural del municipio de Bareyo.

Noticias relacionadas

Miguel Ángel Revilla y Susanna Griso graban parte de un programa de televisión en La Ojerada de Ajo


miércoles, 10 de febrero de 2016

El temporal de viento y olas remite sin causar daños en la costa de Ajo (Bareyo, Cantabria)

El temporal de olas y viento, que sumado a las potentes mareas, ha azotado la costa de Cantabria durante las últimas jornadas, no ha dejado ningún daño material ni humano ni en las playas ni en el litoral de Ajo.

Consecuencias del temporal de 2014 en la
Playa de Cuberris (Ajo)
Afortunadamente, porque se temían mayores consecuencias, como sí se han dado en algunos municipios de la región. En el recuerdo permanecia el duro temporal de febrero de 2014, que causó importantes daños materiales por valor de 80 mil euros como consecuencia de los destrozós de la mar en la Playa de Cuberris y todo su entorno, como se puede ver en la foto adjunta.

Por el contrario, el alcalde de Bareyo, don José de la Hoz Lainz (PRC), ofrecía ayer su balance a los medios de comunicación, en el que sólo lamentaba "la suciedad provocada por la arena y las piedras que ha arrastrado el mar con gran virulencia".

martes, 10 de noviembre de 2015

La playa de Antuerta (Ajo) acogerá este sábado 14 de noviembre una acción de voluntariado para la limpieza del arenal

La playa de Antuerta, situada en la localidad de Ajo (Ayuntamiento de Bareyo) acogerá este próximo sábado una acción de voluntariado con el fin de ejecutar la limpieza del arenal, afectada por diversos residuos según denuncian voluntarios en la limpieza de estos arenales.

La entidad organizadora de esta actividad es Ambientalia, cuya vocación es dar continuidad a esa importante función de vigilancia y limpieza costera en aquellos puntos conflictivos en los que la acumulación de residuos acontece de forma intencionada, tal y como ocurre en el arenal de Antuerta.

Así, dentro de la convocatoria Provoca 2015, programa medioambiental del Gobierno de Cantabria, Ambientalia ha optado por actuar en un área donde existe alta concentración de residuos, nuestra playa de Antuerta, en Ajo (Bareyo, Cantabria).

La actuación propuesta se llevara a cabo el próximo sábado 14 de noviembre en la playa de Antuerta (Ajo), con estos tres objetivos:

– Mejorar el estado de limpieza y fomentar la conservación de un entorno costero natural que se encuentra en mal estado por acumulación de residuos.

– Responder a las demandas realizadas por los voluntarios.

– Concienciar y sensibilizar sobre la importancia de las buenas prácticas ambientales en el entorno costero a través de la denuncia y observación de malas prácticas de ajenos.

¡ÚNETE A NOSOTROS EN LA LIMPIEZA DE LA COSTA!

FECHA: sábado 14 de Noviembre.

LUGAR: Playa de Antuerta, Ajo (Bareyo).

PUNTO DE ENCUENTRO: Aparcamiento de la playa de Cuberris en Ajo.

HORARIO: De 10:00h a 14:00h.

INSCRIPCIONES: Para inscribirte no tienes más que mandar un correo electrónico a info@ambientaliaconsultores.es con tus datos o llamar al teléfono 618 074 125.

jueves, 12 de marzo de 2015

Este sábado 14 de marzo, nueva jornada de voluntariado para recuperar las dunas de la Playa de Cuberris (Ajo, Bareyo, Cantabria)

El programa Provoca de voluntariado medioambiental organizado Gobierno de Cantabriarecala de nuevo este fin de semana en la Playa de Cuberris de Ajo.

En concreto, el sábado, día 14 de marzo, se llevarán a cabo trabajos con el fin de recuperar las dunas de dicha playa, situada en la localidad de Ajo (Bareyo). Para ello, se procederá a una limpieza y control de la vegetación invasora en la playa de Cuberris.

Playa de Cuberris (Ajo)
Después, se sustituirá la vegetación exótica invasora por especies de vegetación dunar autóctona y se realizará una limpieza en el entorno de la playa. La actuación comenzará a las 10.00 y se prolongará hasta las 14.00 horas. Los voluntarios están citados en el aparcamiento de la playa. Para facilitar el desplazamiento, SEO/Birdlife (que impulsa el encuentro, enmarcado en el programa Provoca del Gobierno de Cantabria) dispondrá en su web de un espacio para notificar si los participantes disponen de vehículo propio y si están dispuestos a compartirlo.

sábado, 14 de febrero de 2015

AGENDA: Eliminación de plantas invasoras en la Playa de Cuberris de Ajo (Domingo 15 de febrero)

El Gobierno de Cantabria, a través del plan de voluntariado medioambiental PROVOCA, ha organizado para este domingo día 15 de febrero una actividad en la Playa de Cuberris de Ajo (Bareyo). El objetivo es la eliminación de plantas invasoras para dar paso a especies autóctonas.

La actividad consiste en un voluntariado para mejorar el estado de conservación de la duna de la playa de Cuberris. Para ello, se sustituirá la vegetación exótica invasora por especies de vegetación dunar autóctona y se realizará una limpieza en el entorno de la playa. Los organizadores, SEO/BirdLive, recomiendan a los interesados llevar ropa adecuada para trabajar, de abrigo y de agua. Así como ropa de recambio.

El punto de encuentro fijado es el aparcamiento de la playa de Cuberris, a las 10:00 de la mañana, y la actividad se prolongará hasta las 14:00 horas. Podrán participar hasta un máximo de cien personas.

jueves, 18 de diciembre de 2014

La última luna llena del año 2014 tomada desde Ajo, Bareyo, Cantabria

Esta es la última luna llena del año y se tomó desde el entorno de la Playa de Antuerta de Ajo (Bareyo, Cantabria) el día 7 de diciembre de 2014.



jueves, 13 de febrero de 2014

EUROPA PRESS: Ajo acoge la presentación de un libro sobre naturaleza y fauna del municipio

Presentación
Foto: AYTO
SANTANDER, 9 Feb. (EUROPA PRESS) -
   La Casa de Cultura de Bareyo, ubicada en el pueblo de Ajo, ha acogido la presentación del libro 'Descubriendo la naturaleza de Bareyo', que corrió a cargo del autor de la obra, Ángel Ruiz Elizalde, y el alcalde, José de la Hoz.
   El trabajo ha sido promovido por el Consistorio y recoge en algo más de 60 páginas las imágenes y textos elaborados el autor, que retratan algunas de las singularidades de la biodiversidad del entorno de Bareyo.
   La obra, que tiene como objetivo mostrar la riqueza natural del municipio, se estructura en cuatro partes: prólogo, introducción, el entorno natural de Bareyo y los itinerarios naturales.
   El autor ha recorrido cada rincón de la costa y el interior para retratar con sus palabras y fotografías "los innumerables tesoros naturales" que rodean el municipio.
   Así, en el libro se recogen las aves que habitan los diversos ecosistemas, ya que Bareyo ofrece una importante riqueza en estas especies, sobre todo en el entorno de la ría, aunque también aparecen mamíferos, anfibios o reptiles.
   En total, más de 125 fotografías, cuatro mapas de detalles y distintos dibujos convierten esta obra en un elemento de "importante valor didáctico".

viernes, 31 de enero de 2014

Viernes 7 de febrero presentación del libro "Descubriendo la naturaleza de Bareyo" de Ángel Ruiz Elizalde

El próximo viernes 7 de febrero a las 20:00 horas se celebrará en la Casa de Cultura de Ajo la presentación
del libro del ñero Ángel Ruiz Elizalde "Descubriendo la naturaleza de Bareyo", informó el Ayuntamiento de Bareyo.

Será el propio autor del libro el que llevará a cabo la presentación de este nuevo libro sobre nuestras localidades.

martes, 27 de octubre de 2009

Extraño fenómeno de telarañas en Ajo (Bareyo, Cantabria)

Durante la mañana del 27 de Octubre en Ajo, Cantabria, España.
Se han formado en pocas horas, de forma repentina, una espesa capa de telarañas, que ha cubierto algunos campos de hierba, casas, cables, incluso altos postes de telefonía.
Nadie del lugar dice haber visto algo así. Mejor ver las fotos.
Según cuentan testigos presenciales las arañas destacan por ser ágiles y sus telarañas muy resistentes.
Sobre las teorías sobre este extraño fenómeno hay rumores de todo tipo. Algunos dicen que vienen del mar (está muy cerca, a un kilometro). Pero realmente no hay una explicación.

miércoles, 4 de diciembre de 2002

Llegan restos de fuel y chapapote a la Costa de Ajo (Bareyo, Cantabria)

El Consejero de Medioambiente de Cantabria, José Luis Gil, ha informado de que han llegado los primeros restos de fuel o el denominado popularmente como 'chapapote' a la Costa de Ajo, en el Municipio de Bareyo.