Mostrando entradas con la etiqueta Mar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de octubre de 2017

El Ayuntamiento de Bareyo convoca un concurso de relatos cortos, con 1.200 euros en premios y una noche de hotel para los ganadores

El Ayuntamiento de Bareyo ha convocado su 'I Certamen Literario de Relato Corto', en colaboración con la Sociedad Cántabra de Escritores. La modalidad de los relatos será el cuento o la leyenda y el tema que deberán abordar será "Nuestro Faro, Nuestro Mar", en referencia al Faro de Ajo y al Mar Cantábrico.

El concurso está abierto a todos aquellos que lo deseen, sin importar nacionalidad y lugar de residencia. Para ello, deberán enviar sus obras a la Casa de Cultura del Ayuntamiento de Bareyo antes del 15 de noviembre, cumpliendo los requisitos que se pueden comprobar en la imagen adjunta.

El acto de entrega de premios se celebrará en el Centro de Interpretación del Camino de Santiago, en Ajo, el próximo viernes 15 de diciembre. El ganador del certamen recibirá 800 euros como premio, además de una noche de hotel tras la celebración de este acto. El segundo clasificado recibirá 400 euros y también disfrutará de una noche de hotel el mismo día de la entrega de premios.

Fuente de la información: Ayuntamiento de Bareyo

jueves, 13 de julio de 2017

Gran despliegue para rescatar a un joven de Ajo atrapado en una sima próxima a la Playa de Cuberris

El afectado pisó unos bloques sueltos que se desprendieron, dejándole encajado entre rocas en una sima de 4 metros

Bomberos del Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria y el equipo del helicóptero medicalizado también del Ejecutivo rescataron anoche a un joven, de 19 años y vecino de Ajo, caído en un acantilado de las inmediaciones de la playa de Cuberris, ubicada en dicha localidad perteneciente al municipio de Bareyo.

El afectado pisó unos bloques sueltos que se desprendieron dejándole encajado a un metro y medio en una sima de unos cuatro metros, sin sustento bajo las piernas. Las rocas desprendidas le atraparon a la altura de la cadera imposibilitándole cualquier tipo de movimiento y frenando la caída.

El Centro de Gestión de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria recibió aviso del incidente minutos antes de las 23:40 horas. Para acudir en su ayuda se movilizó a los bomberos del propio servicio autonómico, pertenecientes al parque de Laredo, al equipo de rescate helitransportado del Gobierno, a sanitarios del 061 y a agentes de la Guardia Civil.

A la llegada de los bomberos, personas que se encontraban por la zona le habían asegurado poniéndole una cuerda bajo los brazos. Los efectivos del 112 procedieron a la retirada y fijación de las rocas que le rodeaban y que presentaban riesgo de desplome sobre la víctima.

Con el equipo del helicóptero ya en la zona descendieron hasta el lugar, mediante una operación de grúa, un técnico de rescate y el médico de la aeronave. Valorada la situación un bombero y el rescatador retiraron uno de los bloques que atrapaban a la víctima, mientras el resto de efectivos sujetaban al chico para evitar que continuara el descenso por la sima.

Una vez liberado y en zona segura, los equipos médicos le realizaron las primeras atenciones. El joven presentaba diversos golpes provocados por la caída y fue trasladado con pronóstico reservado. Para proceder a la evacuación, se le aseguró en una camilla de rescate en la que fue izado al helicóptero, que le llevó hasta el aeropuerto Seve Ballesteros. Allí esperaba una ambulancia del 061 para su traslado hasta el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

Fuente: Servicio de Emergencias del Gobierno de Cantabria

jueves, 26 de mayo de 2016

La Playa de Cuberris de Ajo (Bareyo) afronta este verano con la mejor calidad del agua de los últimos años

La Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) ha hecho público su informe anual sobre la calidad del agua en las zonas de baño de todo el continente.

El informe arroja datos muy positivos para la Playa de Cuberris, situada en Ajo (Bareyo, Cantabria). El arenal ha experimentado una mejora notable de la calidad de sus aguas, obteniendo la máxima calificación posible por parte de la AEMA, por primera vez desde que se realiza este informe.

Como se puede comprobar en los datos adjuntos, la mejora ha sido progresiva desde 2011, cuando el agua de Cuberris arrojaba un nivel de salubridad tan sólo "suficiente".

En años anteriores, la calidad del agua fue irregular, con malas calificaciones en los años 2008 y 2010. Todos recordamos aquellas temporadas en las que el espacio para bañarse estaba acotado por las pobres condiciones de salud que ofrecía el agua.

Tras el punto de inflexión de los años 2012, 2013 y 2014, con una calidad de aguas "buena" que se ha mantenido durante estas tres últimas temporadas de baño, la Playa de Ajo afronta esta nueva temporada con el mar en una situación "excelente" para el baño.

Y es que, teniendo en cuenta las muestras tomadas durante 2015, las aguas de la Playa de Cuberris han recibido por primera vez la máxima calificación de la agencia medioambiental de la UE. Se trata de una buena noticia para el medioambiente del municipio y también, un dato positivo para el equipo de gobierno municipal, que se ha marcado el objetivo de que la Playa de Cuberris obtenga en el futuro la Bandera Azul. La excelente calidad del agua es un elemento imprescindible para lograr dicha calificación ambiental.

Información relacionada

El Ayuntamiento de Bareyo se propone que la Playa de Cuberris (Ajo) obtenga la Bandera Azul

miércoles, 10 de febrero de 2016

El temporal de viento y olas remite sin causar daños en la costa de Ajo (Bareyo, Cantabria)

El temporal de olas y viento, que sumado a las potentes mareas, ha azotado la costa de Cantabria durante las últimas jornadas, no ha dejado ningún daño material ni humano ni en las playas ni en el litoral de Ajo.

Consecuencias del temporal de 2014 en la
Playa de Cuberris (Ajo)
Afortunadamente, porque se temían mayores consecuencias, como sí se han dado en algunos municipios de la región. En el recuerdo permanecia el duro temporal de febrero de 2014, que causó importantes daños materiales por valor de 80 mil euros como consecuencia de los destrozós de la mar en la Playa de Cuberris y todo su entorno, como se puede ver en la foto adjunta.

Por el contrario, el alcalde de Bareyo, don José de la Hoz Lainz (PRC), ofrecía ayer su balance a los medios de comunicación, en el que sólo lamentaba "la suciedad provocada por la arena y las piedras que ha arrastrado el mar con gran virulencia".

martes, 8 de diciembre de 2015

HEMEROTECA 9 diciembre 1862. Aparece un pescado fenómeno de más de 25 arrobas de peso en el Cabo de Ajo, jurisdicción de Bareyo

Noticia publicada en la prensa nacional el 9 de diciembre de 1862. 

Si hemos de creer lo que dice un diario de Santander, en el Cabo de Ajo, jurisdicción de Bareyo, ha aparecido un pescado fenómeno, cuyo peso no bajará de 25 arrobas. El exterior del pescado está cubierto de lanas y carece completamente de aletas y cola. La forma es en general tan rara y extraña que, a no examinarlo detenidamente, más que pescado parece un volumen de algodón. Se han dado las órdenes convenientes, según el mismo diario, para que se traslade este extraño fenómeno a la capital, y se destina al gabinete de historia natural de aquel instituto.

sábado, 10 de enero de 2015

Fallece un pescador en Ajo (Bareyo, Cantabria)

Un pescador ha fallecido tras caer al mar en la zona de La Ojerada, en Ajo (Bareyo) y su cuerpo ha sido rescatado por el helicóptero del 112.

Un pescador ha fallecido tras caer al mar en la zona de La Ojerada, en Ajo (Bareyo, Cantabria) y su cuerpo ha sido rescatado por el helicóptero del 112.

El suceso se ha producido cerca del Faro de Ajo esta tarde, si bien las circunstancias en las que se ha producido el suceso se desconocen por el momento, según ha informado el Gobierno regional.

El helicóptero del 112 acaba de regresar a estas horas a su base tras concluir las tareas de rescate.

martes, 4 de noviembre de 2014

En 2015 la Playa de Antuerta (Ajo, Bareyo, Cantabria) será declarada oficialmente como 'playa salvaje'

La Playa de Antuerta, situada en la localidad de Ajo en el Municipio de Bareyo, será de declarada de forma oficial como "playa salvaje". Dicha Playa, situada en la costa de Ajo paralela a la hermana Playa de Cuberris, obtendría dicha denominación en 2015 por lo que podría concurrir a las subvenciones que para ese ejercicio disponga el Gobierno de Cantabria.

La posible subvención supondría un aumento de la partida que en la actualidad recibe el Ayuntamiento de Bareyo para la gestión de la Playa de Antuerta, que tiene una catalogación como playa ordinaria, lo que supondría que el consistorio de Bareyo recibiera una partida economía de cuantía mayor a la que recibe en la actualidad.

Si así fuera, esto es, si la partida que el Ayuntamiento de Bareyo recibe por la gestión de la Playa de Antuerta en Ajo aumentara, con total seguridad se aumentaría el periodo de prestación del servicio de socorrismo, es decir, la playa contaría con un servicio de socorro con anterioridad y posterioridad a la fecha a la que en la actualidad lo cuenta, recordamos, desde junio a septiembre.

Relacionado con todo ello, el portavoz del PP de Bareyo, Don Gabino Martínez Sarabia interpeló durante el último pleno del 20 de octubre al señor alcalde, Don José de la Hoz Lainz (PRC) para que éste no solo aumentara el periodo de prestación del servicio de socorrismo -al menos en octubre- sino que pidió al alcalde que colocara paneles informativos con informaciones como las corrientes de la playa o los riesgos que el baño supone.

Por todos es conocida la peligrosidad de este Playa de acceso complejo, pero adorada por tantas personas que practican el surf o el nudismo en sus arenas. El riesgo de sus aguas y la ausencia de equipo de socorristas ha supuesto la existencia de algunos incidentes y sucesos no deseados en sus aguas durante la segunda quincena del mes de octubre.

lunes, 13 de octubre de 2014

Impactante vídeo del rescate de una mujer acontecido el pasado día 3 de octubre en el Cabo de Ajo (Cantabria)

El pasado viernes 3 de octubre una mujer no residente en el municipio tuvo que ser rescatado en las inmediaciones del Cabo de Ajo, en la costa del Municipio de Bareyo, y este vídeo deja constancia del delicado momento y de lo impresionante del despliegue acontecido en la costa de nuestro pueblo.





El helicóptero del Gobierno rescata a un hombre caído al mar en el Cabo de Ajo, en la costa del Municipio de Bareyo (Cantabria). La rápida actuación de los equipos de emergencia ha posibilitado el rescate con vida de la víctima
El equipo de intervención del helicóptero del Gobierno de Cantabria ha rescatado a un hombre, de 43 años, que se ha precipitado al mar en el Cabo de Ajo. La víctima estaba paseando por la costa, a unos 300 metros al este del faro de la localidad, cuando cayó al agua.
En un primer momento intentó subir a tierra pero el oleaje le golpeó contra las rocas. Ante esta situación, y siguiendo indicaciones de personas que presenciaron el accidente, el hombre se alejó unos 60 metros de la zona de rompiente a la espera de la llegada de los equipos de emergencia.
Los impactos contra el acantilado por las malas condiciones del mar han provocado a la víctima, vecina de Aranda de Duero, múltiples contusiones y cortes de diversa consideración. A estas lesiones se suman hipotermia y una gran fatiga provocada por el esfuerzo realizado para mantenerse a flote.
Un alertante dio aviso del incidente al Centro de Gestión de Emergencias del 112, que movilizó al helicóptero del Ejecutivo regional y a efectivos de Salvamento Marítimo y de la Guardia Civil.
La celeridad en la actuación ha posibilitado el rescate con vida de la víctima, que fue izada con grúa hasta el helicóptero y atendida por el médico del mismo. Una vez en el aeropuerto de Parayas el 061 se ha encargado de su traslado al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

sábado, 16 de enero de 1988

Fallecen seis personas en un doble accidente sucedido en la costa de Ajo (Bareyo) frente a la Playa de Antuerta

Un contramaestre y dos soldados de la Armada española murieron ayer frente a las costas de la localidad cántabra de Ajo (Bareyo) cuando realizaban operaciones de rastreo en busca de los tripulantes de la motora ‘Joven Anita”, desaparecidos desde la tarde del pasado jueves frente a la Playa de Antuerta.