Mostrando entradas con la etiqueta Cabo de Ajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cabo de Ajo. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de octubre de 2017

FOTOGRAFÍAS: El humo de los incendios forestales cubre el Cabo de Ajo

Triste noticia la sucedida hoy en el Cabo de Ajo. El humo de los incendios forestales que asolan Galicia, Asturias y nuestra región, Cantabria, han llegado hasta la Costa de Ajo. Y no sólo el humo, también el olor a quemado ha sorprendido a los vecinos de Ajo.

Tal y como se puede comprobar en las imágenes adjuntas, el humo emanado de los incendios forestales que afectan al norte de la península ha llegado hasta nuestra costa, cubriendo el cielo por completo, como si de niebla se tratase. Pero no, el fuerte olor a quemado no ha permitido pensar que se tratase de una niebla, sino que ha confirmado su dolorosa procedencia.

Eso sí, el humo y el olor que llegan hasta Ajo, en principio, no tienen nada que ver con los graves incendios que amenazan a la naturaleza en Galicia o Asturias. El servicio de emergencias del Gobierno de Cantabria ha afirmado con rotundidad que este humo procede del único foco activo en Cantabria, en Pesaguero (Comarca de Liébana), impulsado por fuerte viento sur que azota a la región.

Fotografías: Francisco Palacios

martes, 20 de junio de 2017

VERANO 2017: El parque del faro del Cabo de Ajo ya está abierto al público

Verano 2017. Por tercer año consecutivo, el parque situado en el entorno del Faro del Cabo de Ajo (Bareyo, Cantabria) ha vuelto a abrir sus puertas al público general.

Desde el pasado 15 de junio y hasta el próximo 30 de septiembre, todo aquel que quiera visitar este espacio podrá acceder en horario ininterrumpido de 11:00 a 20:00 horas, de lunes a domingo sin excepción. Se recomienda a los turistas no acercarse en vehículo privado, ya que existen múltiples dificultades para encontrar aparcamiento, especialmente durante los fines de semana y agosto.

El coste del acceso es de 1 euro, excepto para los menores de 12 años, que entran gratis. Al pagar su entrada, todos los visitantes recibirán gratuitamente una postal del lugar valorada en aproximadamente 50 céntimos.

Se trata de un parque que cuenta con amplias zonas de paseo, donde se puede disfrutar de impresionantes vistas que abarcan desde Santander hasta buena parte de la costa vasca. El visitante puede hacer uso de los catalejos para mejorar su visión de estos paisajes, un auténtico lujo para aquellos que aman el mar, la costa y el medio natural.

Asimismo, este parque, conocido oficialmente como 'Finca del Faro de Ajo', (situada en la costa de Ajo, en el municipio de Bareyo, en el punto más norteño de toda la geografía cántabra) cuenta con zonas de esparcimiento, como bancos o campas. Lo que no se puede visitar es el edificio del Faro, ni la residencia del farero, ya que el acceso a ambos está restringido.

Por otro lado, se recomienda a todos aquellos interesados en visitar este parque que acudan al mismo con tiempo suficiente de antelación, ya que el Ayuntamiento de Bareyo cierra la finca a las 20 horas -sin ninguna contemplación-, y es frecuente comprobar como mucha gente se queda encerrada y tiene que saltar muros o vallas para salir del recinto, ¡mucho cuidado!

La Finca del Faro de Ajo vivió un fuerte descenso de visitantes en el verano de 2016

Tras muchos años evitando o boicoteando su apertura, ya que el proyecto inicial era construir en este recinto un megalómano parque de esculturas gigantes, el Ayuntamiento de Bareyo y su equipo de gobierno abren este parque por tercer verano consecutivo.

El primer año la finca tuvo un éxito increíble, convirtiéndose en una de los ejes del turismo en la costa oriental de Cantabria en el verano 2015.

Sin embargo, la mala gestión y nefasta labor de comunicación del Ayuntamiento de Bareyo y su equipo de gobierno (PRC) supusieron un tremendo bajón de visitantes durante el año 2016. Primero, el Ayuntamiento anunció a bombo y platillo en los medios de comunicación que el acceso al parque era gratuito. Muchos turistas se llevaron la desagradable sorpresa de tener que pagar 1 euro al acceder al recinto, no tanto por la cantidad, sino por la sensación de que el consistorio se aprovechaba de ellos.

Segundo, por la ya tradicional costrumbre del equipo de gobierno muncipal de ordenar a sus empleados que, inapelablemente, cierren las puertas de la finca a las 20:00, 0 minutos y 0 segundos, a pesar de que en su interior se encuentren decenas de visitantes -incluso ancianos-, que se ven obligados a saltar muros o vallas. Una imagen patética y dañina.

Así pues, debido a este fiasco de gestión, en el verano de 2015 la 'Finca del Faro de Ajo' recibió a 30.000 visitantes, por los 20.000 que recibió en 2016. Un descenso de 10.000 visitantes, y solo en un año. Todo un récord.

Sin embargo, aquellos que amen el medio natural y la naturaleza con el menor impacto posible de la obra del ser humano, deberán darse prisa y disfrutar durante este verano 2017 de este entorno sin parangón, ya que el equipo de gobierno municipal, conformado por el PRC con mayoría absoluta, tiene intención de retormar en un par de años su proyecto para convertir este parque en un museo al aire libre de esculturas gigantes.

Noticias relacionadas

Desastre en la Finca del Faro de Ajo: el Ayuntamiento de Bareyo engaña a los turistas y los deja encerrados (verano 2015)

El Ayuntamiento de Bareyo comunica a la Consejería de Turismo que retomará en dos años el proyecto para llenar de esculturas gigantes la finca del Faro de Ajo (febrero 2017)

La Finca del Faro de Ajo acogió a 20 mil turistas durante el verano 2016. El Ayuntamiento de Bareyo anuncia la pérdida de 10 mil visitantes (octubre 2016)

viernes, 10 de marzo de 2017

(VÍDEO) La Costa de Ajo protagonista ayer de un reportaje en 'España Directo'

En la jornada de ayer, 9 de marzo, el programa de TVE1 'España Directo' dedicó un amplio reportaje a la Costa de Ajo, incluyendo imágenes de dron de los acantilados, Cabo Quintrés, la Ojerada o la Ría. En este video se pueden ver algunos detalles del día a dia de los pescadores que trabajan en este entorno.

El reportaje lo presentó desde lo alto del Faro el periodista -natural de Güemes-, Tino Cueto, reportero habitual de este programa de RTVE.



Enlaces relacionados

Reportaje de Ajo (Bareyo, Cantabria) en el programa 'España Directo' de TVE (mayo 2014)

martes, 7 de febrero de 2017

El Ayuntamiento de Bareyo comunica a la Consejería de Turismo que retomará en dos años el proyecto para llenar de esculturas gigantes la finca del Faro de Ajo

El Ayuntamiento de Bareyo ha comunicado verbalmente a la Consejería de Turismo del Gobierno de Cantabria que dentro de "aproximadamente dos años" volverá a impulsar el proyecto para llenar de esculturas gigantes la finca del Faro de Ajo.

Esta propuesta ya fue promovida por el equipo de gobierno municipal en 2010, -también en manos del PRC-, pero la falta de apoyo popular e institucional y la ausencia de recursos debido a la crisis económica tumbaron esta iniciativa megalómana.

Ahora, 'Bareyo Digital' ha podido conocer en exclusiva que José de la Hoz (PRC), alcalde de Bareyo, ha comunicado personalmente al consejero de Turismo, Francisco Martín (PRC), que este proyecto volverá a renacer dentro de dos años, casualmente coincidiendo con la campaña para las elecciones municipales de 2019. Por lo tanto, se presume que el parque de esculturas se erigirá en uno de los ejes principales de la próxima cita electoral del municipio Bareyo.

El parque de esculturas se ha convertido en una obsesión personal del alcalde de Bareyo, quien bloqueó y entorpeció durante años la apertura de la Finca del Faro de Ajo tal y como se encuentra actualmente, ya que su intención era abrir la finca sólo una vez se consumara la construcción del parque de esculturas gigantes.

Sin embargo, la crisis económica y la falta de apoyo popular e institucional tumbaron del todo este plan y de la Hoz tuvo que guardarlo en un cajón. Ahora, parece que el alcalde quiere retomarlo, con la esperanza de que la mejora de la situación económica favorezca, esta vez sí, la puesta en marcha de esta idea, aunque sea de manera más modesta que la ideada hace varios años. El consejero de Turismo ya ha calificado el proyecto como "muy bonito y ambicioso".
Infografía original del proyecto

Los otros dos grupos políticos con representación municipal, PP y PSOE, siempre han mostrado su más profundo rechazo hacia este proyecto, ya que ambos siempre defendieron la apertura de la Finca en las mismas condiciones en las que se encuentra actualmente.

Información recomendada

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz, impidió durante años la apertura de la finca del Faro de Ajo porque apoyaba el proyecto de parque de esculturas

lunes, 30 de enero de 2017

El II Cross 'Faro de Ajo' se celebrará el próximo domingo 5 de febrero en la Finca del Faro

Horarios del II 'Cross Cabo de Ajo'
El II Cross 'Faro de Ajo' se celebrará el próximo domingo, 5 de febrero de 2017, en la finca del Faro de Ajo, (municipio de Bareyo). Tras el éxito cosechado en la primera edición, celebrada en enero de 2016, ya está en marcha la segunda edición de esta prueba.

Si la competición de 2016 supuso también la celebración del Campeonato de Cantabria de cross por equipos, en esta ocasión, esta prueba organizada por la 'A.D Costa de Ajo' constituirá el campeonato regional de cross individual. Por tanto, la emoción y la calidad están servidas.

La primera competición comenzará a las 10:15, -el Infantil Masculino-, y las distintas categorías proseguirán compitiendo de manera contigua hasta las 13:35, cuando comenzará la prueba principal, la que aúna la categoría 'promesa' y los 'senior' masculino. En la fotografía adjunta se puede ver el horario de todas las pruebas que se disputarán durante la mañana y su distancia final.

Así pues, los vecinos de Ajo y del municipio de Bareyo, así como los de localidades cercanas, contarán por segundo año consecutivo, durante más de 4 horas, con atletismo cántabro de alta calidad en la 'Finca del Faro', a escasos metros de sus casas.

Noticias relacionadas

Más de 3000 personas llenaron la Finca del Faro de Ajo (Bareyo) para presenciar el Campeonato de Cantabria de Cross por equipos (Enero 2016)

La finca del Faro de Ajo (Bareyo) acogerá el próximo Campeonato de Cantabria de Cross por clubes (diciembre 2015)

miércoles, 19 de octubre de 2016

La Finca del Faro de Ajo acogió a 20 mil turistas durante el verano 2016. El Ayuntamiento de Bareyo anuncia la pérdida de 10 mil visitantes.

30 mil visitantes durante el verano de 2015
El Ayuntamiento de Bareyo ha dado a conocer que la Finca del Faro de Ajo ha perdido 10 mil visitantes durante el verano de 2016. Lo ha hecho público este pasado domingo a través del suplemento 'Siete Villas' de 'El Diario Montañés'. Este es el segundo verano que la finca se encuentra abierta al público en general, tras permanecer cerrada durante años por motivos exclusivamente políticos.

Mediante esta gacetilla dominical del diario regional, de difícil acceso y principalmente dedicada a la localidad de Santoña; el Ayuntamiento de Bareyo ha realizado un primer balance del número de visitantes que se han acercado a la finca desde el 15 de junio hasta el 30 de septiembre de 2016.

El Ayuntamiento de Bareyo ha realizado esta valoración de manera cobarde, en la voz de "la Casa de Cultura" adscrita al consistorio, que "a la espera de la cifra oficial", ha confirmado que durante este recién finalizado periodo estival, el número de turistas que ha visitado el recinto durante su segundo año de apertura ha sido de 20 mil.
20 mil visitantes durante el verano de 2016

Cabe recordar que durante el primer año de su apertura (2015), la cifra oficial de visitantes que ofreció el Ayuntamiento de Bareyo fue de 30 mil (30.000), por lo que la pérdida en 2016, tan sólo un año después, sería cercana a las 10 mil personas.

El Ayuntamiento de Bareyo recauda 1 euro por cada visita, a pesar de que siempre anunció que el acceso a la Finca del Faro de Ajo sería gratuito.

Noticias relacionadas

Desastre en la Finca del Faro de Ajo: el Ayuntamiento de Bareyo engaña a los turistas y los deja encerrados (verano 2015)

La Finca del Faro de Ajo permanece abierta desde el 15 de junio hasta el 30 de septiembre, de 11h. a 20 h. (verano 2016)

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz, impidió durante años la apertura de la finca del Faro de Ajo porque apoyaba el proyecto de parque de esculturas

miércoles, 30 de marzo de 2016

La Ojerada de Ajo (Cantabria) aparecerá este viernes en cerca de 2 millones de televisores de toda España

La noticia corrió como la pólvora y todo el mundo sabe ya que hace dos semanas Miguel Ángel Revilla y Susanna Griso compartieron una mañana de pesca en el entorno del Cabo de Ajo, concretamente en la zona denominada como La Ojerada, una espectacular roca en la que el mar ha horadado dos cavidades con forma de ojos.

El programa se emitirá este viernes día 1 a partir de las 22:00 horas en Antena3

Aquella mañana del domingo 13 de marzo, la periodista y el Presidente de Cantabria se encontraban en este emblemático punto de la localidad de Ajo grabando una parte del reportaje que se emitirá en el programa "Dos días y una noche" de Antena 3, este viernes día 1 de abril a partir de las 22:00 horas.

Durante varios días Miguel Ángel Revilla y Susanna Griso viajaron por diversos por puntos de Cantabria, lugares en los cuales grabaron las distintas partes que componen este reportaje sobre la vida y la trayectoria política del presidente cántabro.

Como en La Ojerada de Ajo se encuentra uno de los lugares favoritos de Revilla para practicar la pesca, los telespectadores de este programa que se emite en toda España con gran éxito (una media aproximada de dos millones de espectadores por capítulo) podrán disfrutar de este maravilloso enclave costero natural del municipio de Bareyo.

Noticias relacionadas

Miguel Ángel Revilla y Susanna Griso graban parte de un programa de televisión en La Ojerada de Ajo


lunes, 14 de marzo de 2016

Miguel Ángel Revilla y Susanna Griso graban parte de un programa de televisión en La Ojerada de Ajo (Bareyo, Cantabria)

La periodista Susanna Griso y el Presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, pasaron la mañana de ayer domingo, día 13, en La Ojerada de Ajo, donde ambos dedicaron unas horas a la pesca. Este es uno de los lugares preferidos de Miguel Ángel Revilla para una de sus mayores aficiones, la pesca, y ya se le ha podido ver en varias ocasiones en esta zona de la Costa de Ajo (Bareyo, Cantabria).

En la mañana de ayer domingo, Revilla pasó unas horas en La Ojerada con la periodista barcelonesa, y junto a un equipo de televisión, ya que se encontraban en plena grabación del nuevo programa de entrevistas que presenta Susanna Griso, 'Dos días y una noche'. Por tanto, en fechas próximas los espectadores de este programa de televisión que se emite en Antena 3, podrán ver los encantos y las maravillas de esta preciosa zona natural situada en el Cabo de Ajo.


Fue el propio Presidente de Cantabria quien subió dos fotografías a su cuenta oficial de Twitter, donde se deja ver acompañado de Grisso mientras pescaban en esta zona costera de Ajo, en la cual la erosión del mar ha provocado en las rocas dos grandes cabidades con la forma de dos ojos. De ahí proviene el nombre de La Ojerada.

No es la primera vez que Miguel Ángel Revilla acude a Ajo acompañado de una celebritie televisa. Sin ir más lejos, en la pasada Semana Santa de 2015, el Presidente cántabro vino a enseñar nuestro pueblo al periodista Jesús Cintora, tal y como se puede recordar en este enlace.



martes, 8 de diciembre de 2015

HEMEROTECA 9 diciembre 1862. Aparece un pescado fenómeno de más de 25 arrobas de peso en el Cabo de Ajo, jurisdicción de Bareyo

Noticia publicada en la prensa nacional el 9 de diciembre de 1862. 

Si hemos de creer lo que dice un diario de Santander, en el Cabo de Ajo, jurisdicción de Bareyo, ha aparecido un pescado fenómeno, cuyo peso no bajará de 25 arrobas. El exterior del pescado está cubierto de lanas y carece completamente de aletas y cola. La forma es en general tan rara y extraña que, a no examinarlo detenidamente, más que pescado parece un volumen de algodón. Se han dado las órdenes convenientes, según el mismo diario, para que se traslade este extraño fenómeno a la capital, y se destina al gabinete de historia natural de aquel instituto.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz, impidió durante años la apertura de la finca del Faro de Ajo porque apoyaba el proyecto de parque de esculturas

Hace pocos días que ha terminado el verano 2015 y sin ninguna duda, podemos decir cuál ha sido el gran éxito del turismo en nuestro municipio, no solo de este año sino desde hace muchos: la apertura de la finca del Faro de Ajo. A pesar de la más que cuestionable gestión del Ayuntamiento, dejando a personas encerradas dentro de la finca o cobrando un euro por la entrada, cuando anunció a bombo y platillo que el acceso era libre y gratuito, la verdad es que es incuantificable el número de personas que se han acercado hasta Ajo para conocer un paisaje increíble, con todo su consiguiente impacto económico.

Un ejemplo de lo que iba a ser
el Parque de esculturas
Y todo esto ha podido ocurrir a pesar de que el alcalde de Bareyo, José de la Hoz Lainz (PRC), evitó durante años la apertura de esta finca, esgrimiendo argumentos parcos y vergonzantes, en la que era una de las pocas iniciativas de la oposición durante los últimos años en Bareyo: la apertura inmediata, respetando al máximo el entorno, de la finca del faro. Es cierto que con el alcalde José de la Hoz se ha procedido este mismo año y tras seis de espera, a la adecuación y apertura de la finca del Faro, pero esto ha sido tras el enorme fracaso de la auténtica apuesta de José de la Hoz: el parque de esculturas.

El proyecto lleva la firma del Ayuntamiento de Bareyo
Una iniciativa megalómana y cercana a la demencia del actual alcalde de Bareyo, propia de los peores años de burbuja y despilfarro en toda España, y que nos hubiera dejado una deuda increíble y probablemente a José de la Hoz dimitido y fuera de la política. Sin embargo, este proyecto que iba en contra de la economía, de la buena gestión y que destrozaba por completo el entorno del Cabo de Ajo, ha sido el rotundo fracaso de José de la Hoz, por el mayoritario y manifiesto rechazo al proyecto por parte de vecinos, visitantes y turistas, e incluso de compañeros de partido del alcalde (PRC), que han obligado a que éste abandonara su gran proyecto en silencio y a que poco a poco fuera aceptando lo que era lógico y querían la oposición, vecinos y visitantes: la apertura de la finca del faro, respetando al máximo la naturaleza, sin grandes cambios ni obras.

Durante años, el alcalde de Bareyo ha rechazado abrir la finca del Faro de Ajo, aludiendo que el ayuntamiento no iba a hacer frente a los costes (¿y a los del parque de esculturas, sí?) y que debía de ser una obra financiada íntegramente por el Puerto de Santander, propietaria del terreno. Durante años, el alcalde rechazó en pleno municipal las diferentes mociones y ruegos que se han presentado para la apertura de la misma, retrasando de forma injustificable lo que ha sido un éxito sin dudas.

El proyecto del parque de esculturas fue diseñado por un artista vasco (Juan José Novella, Novella Arte Público SL), que con una "única y prematura" visita, como indica en el proyecto, fue capaz de diseñar el destrozo de la naturaleza del Cabo de Ajo. Todo ello sólo se puede explicar por el proyecto personal y personalista de un alcalde políticamente enloquecido en una situación por entonces boyante de las arcas municipales.

El dominio 'elfarodeajo.com' está
registrado a nombre de José de la Hoz
La página web del parque de esculturas está registrada a nombre del alcalde desde una dirección de Santander, que corresponde a la agencia de publicidad C&C, como se puede comprobar de forma pública en este enlace y en el pantallazo aquí adjunto. La página web de José de la Hoz hablaba o habla, porque todavía sigue abierta (¿no has renunciado a esta estupidez aún?), en nombre de todos los vecinos y del Ayuntamiento de Bareyo, institución de todos que también firmaba y soportaba el desaparecido proyecto de parque de esculturas, como se puede ver en la fotografía, y que daba por hecho que el proyecto iba a salir adelante con afirmaciones categóricas que aun se pueden consultar en la carta del alcalde publicada en la página web del proyecto, a día de hoy el gran fracaso político del señor de la Hoz. O con la publicación de artículos en el Diario Montañés, que anunciaban lo maravilloso que
iban a quedar el Faro y sus alrededores.

Estaría bien que algún día el alcalde explicara por iniciativa propia o que la oposición le preguntara en un pleno, ¿por qué se ha desechado el proyecto de parque de esculturas? ¿Quién pagó el diseño y la propaganda de aquel proyecto? ¿El alcalde, el PRC o el Ayuntamiento? ¿Cuánto costó todo aquello? ¿Se retomará algún día?

lunes, 3 de agosto de 2015

Desastre en la Finca del Faro de Ajo: el Ayuntamiento de Bareyo engaña a los turistas y los deja encerrados

El Ayuntamiento de Bareyo ha faltado a su palabra. Hace varios meses, cuando se inauguraron las obras en la finca del Faro de Ajo, el Ayuntamiento anunció a la prensa, a los vecinos y a los visitantes, que la entrada a la finca sería "libre", por tanto, gratuita. Meses más tarde, en junio, cuando se abrió la finca al público, el Ayuntamiento de Bareyo anunció a bombo y platillo que el acceso al recinto sería gratuito.

Y así fue, acceso gratuito hasta el viernes 31 de julio. Desde este mismo sábado 1 de agosto, el Ayuntamiento de Bareyo ha decidido, sin previo aviso, cobrar 1 euro a todos los visitantes que quisieron acceder al Faro. En la foto adjunta puede comprobarse. El enfado entre los turistas y vecinos era monumental. "No es normal que anuncien algo gratuito y al llegar aquí cueste un euro....lo de menos es la cantidad, lo peor es la sensación de que te engañen y se intenten aprovechar de los visitantes de esta manera", se escuchó a varios turistas.

Asimismo, varios vecinos cuestionaron la legalidad de una medida así. Ayer, domingo 2 de agosto, la entrada a la Finca del Faro de Ajo seguía costando un euro a todos los mayores de 13 años, por lo tanto, tiene visos de mantenerse durante todo el mes de agosto.

Pero este no fue el problema más grave que generó el Ayuntamiento de Bareyo el pasado sábado 1 de agosto. En la primera tarde de sábado del mes con más turistas en Ajo, disfrutando un tiempo soleado y agradable, a pocos minutos de las 20 horas, hora del cierre, la finca se encontraba repleta de gente.

Los operarios del Ayuntamiento decidieron que no era preciso avisar del cierre a las personas que quedaban dentro de la finca a esa hora y optaron por dejarlas dentro. Alucinante. Varias personas, las más jóvenes, no tuvieron problema alguno para salir del recinto saltando un muro, pero el problema fue grave para un matrimonio de personas mayores que tuvieron que recurrir a terceros para poder salir del recinto cerrado.

Desde luego, la imagen que se dio el sábado a los turistas que visitaron la Finca del Faro de Ajo fue bochornosa y lamentable. Cobrar cuando se había anunciado entrada gratuita. Dejar encerrada a la gente y obligarla a saltar un muro. La peor propaganda que se puede llevar un pueblo es el boca a boca tan negativo que los visitantes del Faro de Ajo van a dar a partir de ahora.

miércoles, 24 de junio de 2015

La finca del Faro de Ajo (Bareyo, Cantabria) abre sus puertas con una semana de retraso

Permanecerá accesible hasta finales de septiembre. La apertura se ha realizado con siete días de retraso. Se han generado molestias a los muchos visitantes que han encontrado la finca cerrada

La finca del Faro de Ajo (Bareyo, Cantabria) mantendrá abiertas sus puertas durante todo el período estival. De esta forma, todos los visitantes que recorran este enclave de la localidad podrán disfrutar de las maravillosas vistas que ofrece la zona. 


El trazado de la senda seguirá el perímetro de la finca ubicada en el Cabo de Ajo, el punto más septentrional de Cantabria, y contará con un vallado de seguridad  a cinco metros de los acantilados. 

Los catalejos se han ubicado en puntos estratégicos para la observación de la flora y la fauna características de esta zona litoral, así como la costa circundante como Cabo Quintrés, la bahía de Santander, gran parte de la costa oriental de Cantabria y parte del litoral del País Vasco. 

Aunque la apertura fue anunciada, a bombo y platillo, para el día 15 de junio, el Ayuntamiento de Bareyo no ha cumplido su promesa y ha generado una imagen nefasta, puesto que han sido decenas las personas que se han acercado durante la semana pasada hasta las inmediaciones del Faro de Ajo y han encontrado la finca cerrada a cal y canto. Finalmente, los trabajos fueron concluidos casi una semana después de lo previsto y la apertura se llevó a cabo el lunes 22. Desde la oficina de Turismo del Ayuntamiento de Bareyo se limitaron a justificar el retraso por "problemas técnicos" que declinaron concretar. 

viernes, 12 de junio de 2015

Tras muchas décadas, este lunes 15 de junio, se abrirá al público el acceso al entorno del Faro de Ajo (Bareyo, Cantabria)

Este próximo lunes día 15 de junio quedará abierta para el público la senda peatonal y nueva zona de esparcimiento situada en el entorno del Faro de Ajo, municipio de Bareyo (Cantabria). Un entorno natural espectacular presidido por el mar abierto y los acantilados, considerado por muchos y muchas como uno de los paisajes más bonitos de toda la costa cantábrica, especialmente a la hora del atardecer.

Tras décadas y décadas en las que vecinos, visitantes y turistas han denunciado el cierre al público de la finca del Faro y reclamado su apertura como zona de ocio que mantuviera su equilibrio natural, por fin se ha llegado a una solución y a partir del próximo lunes se abrirá al público todo el entorno del Faro, en lo que a buen seguro será un nuevo impulso para la economía turística de nuestro municipio. El hecho de haber mantenido un mínimo equilibrio entre urbanización y entorno es importante de destacar, pues fueron muchos quienes quisieron realizar proyectos que rompían de lleno con ese equilibrio, como el proyecto de parque de esculturas gigantes.

Lo que finalmente habrá será una senda peatonal con vallado de madera de cerca de un kilómetro de longitud, que recorrerá este terreno de aproximadamente 17 hectáreas y que también contará con bancos a lo largo de la senda. Desde este terreno se puede contemplar la impresionante costa de Ajo, incluido el propio Cabo de Ajo -el más septentrional de Cantabria, presidido por su majestuoso faro- o el Cabo Quintrés, una maravillosa panorámica de la Bahía de Santander, gran parte de la Costa oriental de Cantabria e incluso parte de la costa vasca más cercana a Cantabria. La finca permanecerá abierta todo el verano, desde el mismo 15 de junio hasta el 30 de septiembre, en horario de 11 de la mañana a 20 horas de la tarde.

Estos últimos días los operarios se afanaban en ultimar todos los detalles y en dejar todas los tareas concluidas para el día de la apertura. Los costes de estas obras de acondicionamiento del entorno del Faro de Ajo ascienden a 52000 euros, de los cuales el ayuntamiento ha abonado aproximadamente 10000 euros. Desde luego, una inversión de escasa cuantía comparada con la repercusión que esta apertura va a tener en la economía local, por lo que solo queda lamentar lo tarde que llega este acontecimiento.

jueves, 11 de junio de 2015

El Ayuntamiento de Bareyo (Cantabria) convoca la primera edición de los concursos de carteles y fotografía, premiados con 500 euros

El Ayuntamiento de Bareyo ha puesto en marcha dos nuevas iniciativas para este verano, que se unen a otras más tradicionales como el concurso de pintura rápida que este año cumplirá su octava edición. Durante el mes de julio, el consistorio bareyiego desarrollará el I Concurso de Carteles y el I Concurso de fotografía. Ambos dos certámenes son de modalidad abierta para todos aquellos que quieran participar.

Respecto al I Concurso de Carteles del Ayuntamiento de Bareyo, el cartel ganador tendrá que "anunciar e informar de forma eficaz sobre el paso del Camino de Santiago de la Costa Oriental a través de nuestro municipio", como proponen desde fuentes municipales. Y añaden desde la organización "se debe incluir el texto Bareyo. Camino de Santiago de la Costa Oriental". Habrá un único que ganador que obtendrá un premio de 500 euros. Conoceremos al ganador o a la ganadora el día 4 de agosto, festividad de Santo Domingo, en un acto que se celebrará en el Centro de Interpretación del Camino en el Barrio El Convento de Ajo.

Sobre el I Concurso de Fotografía, éste tiene distintos objetivos, entre otros, plasmar las vistas desde la finca del faro de Ajo, reproduciendo paisajes de la propia finca, del faro, del mar cantábrico y sus acantilados. En definitiva,el gran objetivo es obtener fotografías que reproduzcan la belleza natural del entorno e inviten a descubrir, visitar y disfrutar del municipio. En este caso, también habrá un único ganador, que se conocerá antes del día 4 de agosto y que obtendrá 500 euros. Sin embargo, las 25 mejores fotografías serán expuestas durante todo el mes de agosto en la Casa de Cultura.

Para participar en ambos certámenes organizados por el Ayuntamiento de Bareyo, se pueden consultar las bases y todas las condiciones en la web municipal. Los trabajos pueden ser entregados hasta el próximo 31 de julio en las dependencias del Ayuntamiento de Bareyo o mediante correo certificado.

I CONCURSO DE CARTELES AYUNTAMIENTO DE BAREYO y I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA AYUNTAMIENTO DE BAREYO. Plazo de presentación de trabajos, del 10 de junio al 31 de julio. Información y bases, http://aytobareyo.org/

sábado, 14 de marzo de 2015

Inauguradas las obras de la senda peatonal del Faro de Ajo (Bareyo)


El consejero de Obras Públicas visita los terrenos por donde discurrirá el camino en compañía del alcalde de Bareyo y el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander

El consejero de Obras Públicas y Vivienda, Francisco Rodríguez, ha visitado esta mañana los terrenos por donde discurrirá la senda peatonal del faro de Ajo (Bareyo), que el Gobierno de Cantabria financiará con el 80 por ciento de su presupuesto. Rodríguez, acompañado del alcalde de Bareyo, José de la Hoz; el director general de Obras Públicas, José Francisco Sánchez Cimiano y el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, José Joaquín Martínez Sieso, han recorrido parte del trayecto de la senda que irá paralela a los acantilados. El consejero de Obras Públicas ha destacado que esta obra supondrá un beneficio importante a los vecinos y visitantes de Bareyo y al turismo local y regional al abrir y adecuar un paraje natural de tanta belleza, añadiendo el beneficio que supone para la actividad de obras de la construcción y la generación de empleo que éstas producen. Rodríguez ha destacado que en la actualidad, dentro de la orden de ayudas del Gobierno a obras de competencia municipal, se están llevando a cabo más de 200 proyectos "que sin duda están influyendo decisivamente en el aumento del trabajo y la disminución del paro".

El proyecto de vallado y senda peatonal de Ajo tiene un presupuesto base de licitación de 67.531 euros y un plazo de ejecución de un mes. La senda peatonal será de tres metros de anchura, dentro de los terrenos del faro de Ajo que discurre paralela a los acantilados. También se llevará a cabo el vallado perimetral, tanto de la nueva senda como del camino existente de acceso al faro. También se construirá un pequeño aparcamiento para vehículos a la entrada de la parcela del faro.

La senda aumentará las posibilidades de disfrutar del paisaje del Cabo de Ajo desde una posición más cercana al mar. Para ello se dispondrán unas zonas de descanso con bancos de madera y carteles explicativos a lo largo de la citada senda.

Actuaciones concretas

Las obras comenzarán con el desbroce y limpieza de toda la traza de la senda, con posterior retirada de la capa de tierra vegetal existente. Tras esto se procederá a la excavación de la zona donde se ubicará el aparcamiento para mejorar su firme.Tras la regularización de la plataforma de tres metros de anchura que tendrá la senda, se procederá al extendido y compactado de una capa de 15 centímetros de zahorra artificial, que sirva como firme para la posterior capa de acabado.

Con respecto al aparcamiento se llevará un proceso parecido, comenzando con la extensión de una capa de 25 cm de espesor de zahorra artificial como firme, sobre la que se colocarán los adoquines, cuyos huecos se rellenarán de tierra vegetal para favorecer el crecimiento de la hierba.Se ha optado por esta solución para no alterar los recursos naturales y la biodiversidad de la zona.

Posteriormente se procederá a la colocación de todo el vallado que será de madera tratada, cuyos postes irán hincados en el terreno. Por último, se procederá a la instalación de los bancos, papeleras y carteles informativos contemplados en la memoria.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Comienzan los trabajos para construir una senda en el Faro de Ajo (Bareyo, Cantabria)



El alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), y técnicos municipales han asistido esta mañana a la firma del acta de replanteo para comenzar la construcción de una senda en la finca del faro de Ajo, unas obras que incluyen tanto el trazado, como el vallado y la instalación de tres catalejos panorámicos.

Además del alcalde, en el encuentro han estado presentes el ingeniero responsable del proyecto, miembros de la empresa constructora, Cannor SL, y concejales de la Corporación.

Las obras van a tener un coste de algo más de 52.000 euros y como paso previo a su inicio el Ayuntamiento de Bareyo y la Autoridad Portuaria de Santander firmaron un convenio de colaboración para establecer el régimen de mantenimiento y utilización de la infraestructura.

Una vez terminada la actuación, se permitirá el acceso libre de visitantes a todo el perímetro de la senda peatonal, que estará vallada, mientras que la finca del faro permanecerá abierta entre el 15 de junio y el 30 de septiembre, de 11.00 a 20.00 horas, indica en nota de prensa el Ayuntamiento de Bareyo.

El trazado de la senda seguirá el perímetro de la finca, ubicada en el cabo de Ajo, el punto más septentrional de Cantabria, y contará con un vallado de seguridad a cinco metros de los acantilados.

Los catalejos se ubicarán en puntos estratégicos para la observación de la flora y la fauna características de esta zona litoral, así como del cabo Quintres, la bahía de Santander, gran parte de la costa oriental de Cantabria y del litoral del País Vasco.

También se delimitará un área de protección ambiental y se construirá un aparcamiento para autobuses en la zona interior.

El alcalde, José de la Hoz, ha constituido un impedimento constante para la ejecución real de este proyecto, que tan sólo quiere materializar a escasos meses de las elecciones municipales tras un fracaso rotundo como fue el de su proyecto de parque de las esculturas gigantes que quería implementar en esta misma finca. En constantes ocasiones la oposición ha exigido al alcalde que diera este paso, que abriera la finca y no la estropeara con un proyecto tan nefasto para el entorno, pero durante años el regidor José de la Hoz ha utilizado su mayoría absoluta para bloquear este proyecto -ahora aprobado- con la mala escusa de la falta de financiación mientras defendía una burbuja faraónica megalómana sin fundamento alguno como era el fracasado parque de esculturas. Por su puesto, un parque de esculturas gestionado por una empresa privada que cobrase la entrada: ese era el verdadero proyecto de José de la Hoz y del PRC. 


Volviendo al acto en sí, se ha explicado que se está estudiando la posibilidad de abrir este entorno a los escolares, por lo que se invitará a colegios de Cantabria con el objetivo de que realicen visitas durante el curso escolar 2015-2016.

La finca del Faro de Ajo abarca alrededor de 17 hectáreas de terreno natural delimitado por acantilados marinos, donde existen formaciones geológicas como hoyas, fracturas y canales naturales.

sábado, 10 de enero de 2015

Fallece un pescador en Ajo (Bareyo, Cantabria)

Un pescador ha fallecido tras caer al mar en la zona de La Ojerada, en Ajo (Bareyo) y su cuerpo ha sido rescatado por el helicóptero del 112.

Un pescador ha fallecido tras caer al mar en la zona de La Ojerada, en Ajo (Bareyo, Cantabria) y su cuerpo ha sido rescatado por el helicóptero del 112.

El suceso se ha producido cerca del Faro de Ajo esta tarde, si bien las circunstancias en las que se ha producido el suceso se desconocen por el momento, según ha informado el Gobierno regional.

El helicóptero del 112 acaba de regresar a estas horas a su base tras concluir las tareas de rescate.

lunes, 13 de octubre de 2014

Impactante vídeo del rescate de una mujer acontecido el pasado día 3 de octubre en el Cabo de Ajo (Cantabria)

El pasado viernes 3 de octubre una mujer no residente en el municipio tuvo que ser rescatado en las inmediaciones del Cabo de Ajo, en la costa del Municipio de Bareyo, y este vídeo deja constancia del delicado momento y de lo impresionante del despliegue acontecido en la costa de nuestro pueblo.





El helicóptero del Gobierno rescata a un hombre caído al mar en el Cabo de Ajo, en la costa del Municipio de Bareyo (Cantabria). La rápida actuación de los equipos de emergencia ha posibilitado el rescate con vida de la víctima
El equipo de intervención del helicóptero del Gobierno de Cantabria ha rescatado a un hombre, de 43 años, que se ha precipitado al mar en el Cabo de Ajo. La víctima estaba paseando por la costa, a unos 300 metros al este del faro de la localidad, cuando cayó al agua.
En un primer momento intentó subir a tierra pero el oleaje le golpeó contra las rocas. Ante esta situación, y siguiendo indicaciones de personas que presenciaron el accidente, el hombre se alejó unos 60 metros de la zona de rompiente a la espera de la llegada de los equipos de emergencia.
Los impactos contra el acantilado por las malas condiciones del mar han provocado a la víctima, vecina de Aranda de Duero, múltiples contusiones y cortes de diversa consideración. A estas lesiones se suman hipotermia y una gran fatiga provocada por el esfuerzo realizado para mantenerse a flote.
Un alertante dio aviso del incidente al Centro de Gestión de Emergencias del 112, que movilizó al helicóptero del Ejecutivo regional y a efectivos de Salvamento Marítimo y de la Guardia Civil.
La celeridad en la actuación ha posibilitado el rescate con vida de la víctima, que fue izada con grúa hasta el helicóptero y atendida por el médico del mismo. Una vez en el aeropuerto de Parayas el 061 se ha encargado de su traslado al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

domingo, 19 de abril de 1987

Permanece desaparecida la persona fallecida ayer en el Cabo de Ajo (Bareyo, Cantabria)

A mediodía de ayer aún no había sido localizado el cuerpo de Luis Gómez Ruiz, de 34 años, que resultó muerto por un golpe de mar cuando recogía percebes en el Cabo de Ajo, en Bareyo, Cantabria, según informó el programa "Onda Perquera". Luis Gómez Ruiz, natural de Bareyo y vecino de la localidad cántabra de Meruelo cayó al agua y resultó muerto a consecuencia de un golpe de mar. Según testigos presenciales, el infortunado intentó acercarse a la costa, aunque no lo consiguió debido al fuerte viento reinante.