Verano 2017. Por tercer año consecutivo, el parque situado en el entorno del Faro del Cabo de Ajo (Bareyo, Cantabria) ha vuelto a abrir sus puertas al público general.
Desde el pasado 15 de junio y hasta el próximo 30 de septiembre, todo aquel que quiera visitar este espacio podrá acceder en horario ininterrumpido de 11:00 a 20:00 horas, de lunes a domingo sin excepción. Se recomienda a los turistas no acercarse en vehículo privado, ya que existen múltiples dificultades para encontrar aparcamiento, especialmente durante los fines de semana y agosto.
El coste del acceso es de 1 euro, excepto para los menores de 12 años, que entran gratis. Al pagar su entrada, todos los visitantes recibirán gratuitamente una postal del lugar valorada en aproximadamente 50 céntimos.
Se trata de un parque que cuenta con amplias zonas de paseo, donde se puede disfrutar de impresionantes vistas que abarcan desde Santander hasta buena parte de la costa vasca. El visitante puede hacer uso de los catalejos para mejorar su visión de estos paisajes, un auténtico lujo para aquellos que aman el mar, la costa y el medio natural.
Asimismo, este parque, conocido oficialmente como 'Finca del Faro de Ajo', (situada en la costa de Ajo, en el municipio de Bareyo, en el punto más norteño de toda la geografía cántabra) cuenta con zonas de esparcimiento, como bancos o campas. Lo que no se puede visitar es el edificio del Faro, ni la residencia del farero, ya que el acceso a ambos está restringido.
Por otro lado, se recomienda a todos aquellos interesados en visitar este parque que acudan al mismo con tiempo suficiente de antelación, ya que el Ayuntamiento de Bareyo cierra la finca a las 20 horas -sin ninguna contemplación-, y es frecuente comprobar como mucha gente se queda encerrada y tiene que saltar muros o vallas para salir del recinto, ¡mucho cuidado!
La Finca del Faro de Ajo vivió un fuerte descenso de visitantes en el verano de 2016
Tras muchos años evitando o boicoteando su apertura, ya que el proyecto inicial era construir en este recinto un megalómano parque de esculturas gigantes, el Ayuntamiento de Bareyo y su equipo de gobierno abren este parque por tercer verano consecutivo.
El primer año la finca tuvo un éxito increíble, convirtiéndose en una de los ejes del turismo en la costa oriental de Cantabria en el verano 2015.
Sin embargo, la mala gestión y nefasta labor de comunicación del Ayuntamiento de Bareyo y su equipo de gobierno (PRC) supusieron un tremendo bajón de visitantes durante el año 2016. Primero, el Ayuntamiento anunció a bombo y platillo en los medios de comunicación que el acceso al parque era gratuito. Muchos turistas se llevaron la desagradable sorpresa de tener que pagar 1 euro al acceder al recinto, no tanto por la cantidad, sino por la sensación de que el consistorio se aprovechaba de ellos.
Segundo, por la ya tradicional costrumbre del equipo de gobierno muncipal de ordenar a sus empleados que, inapelablemente, cierren las puertas de la finca a las 20:00, 0 minutos y 0 segundos, a pesar de que en su interior se encuentren decenas de visitantes -incluso ancianos-, que se ven obligados a saltar muros o vallas. Una imagen patética y dañina.
Así pues, debido a este fiasco de gestión, en el verano de 2015 la 'Finca del Faro de Ajo' recibió a 30.000 visitantes, por los 20.000 que recibió en 2016. Un descenso de 10.000 visitantes, y solo en un año. Todo un récord.
Sin embargo, aquellos que amen el medio natural y la naturaleza con el menor impacto posible de la obra del ser humano, deberán darse prisa y disfrutar durante este verano 2017 de este entorno sin parangón, ya que el equipo de gobierno municipal, conformado por el PRC con mayoría absoluta, tiene intención de retormar en un par de años su proyecto para convertir este parque en un museo al aire libre de esculturas gigantes.
Noticias relacionadas
Desastre en la Finca del Faro de Ajo: el Ayuntamiento de Bareyo engaña a los turistas y los deja encerrados (verano 2015)
El Ayuntamiento de Bareyo comunica a la Consejería de Turismo que retomará en dos años el proyecto para llenar de esculturas gigantes la finca del Faro de Ajo (febrero 2017)
La Finca del Faro de Ajo acogió a 20 mil turistas durante el verano 2016. El Ayuntamiento de Bareyo anuncia la pérdida de 10 mil visitantes (octubre 2016)
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha contratado a 'Servicios Agrícolas Antonio Güemes Gregorio' para que proceda a ejecutar el vaciado y la ...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado al empresario local 'Antonio Güemes Gregorio' dos nuevos contratos, por los cuales se hará c...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha otorgado a 'Antonio Güemes Gregorio' un contrato valorado en 21.236 € con el fin de que gestione los ...