
El alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), y técnicos municipales han asistido esta mañana a la firma del acta de replanteo para comenzar la construcción de una senda en la finca del faro de Ajo, unas obras que incluyen tanto el trazado, como el vallado y la instalación de tres catalejos panorámicos.
Además del alcalde, en el encuentro han estado presentes el ingeniero responsable del proyecto, miembros de la empresa constructora, Cannor SL, y concejales de la Corporación.
Las obras van a tener un coste de algo más de 52.000 euros y como paso previo a su inicio el Ayuntamiento de Bareyo y la Autoridad Portuaria de Santander firmaron un convenio de colaboración para establecer el régimen de mantenimiento y utilización de la infraestructura.
Una vez terminada la actuación, se permitirá el acceso libre de visitantes a todo el perímetro de la senda peatonal, que estará vallada, mientras que la finca del faro permanecerá abierta entre el 15 de junio y el 30 de septiembre, de 11.00 a 20.00 horas, indica en nota de prensa el Ayuntamiento de Bareyo.
El trazado de la senda seguirá el perímetro de la finca, ubicada en el cabo de Ajo, el punto más septentrional de Cantabria, y contará con un vallado de seguridad a cinco metros de los acantilados.
Los catalejos se ubicarán en puntos estratégicos para la observación de la flora y la fauna características de esta zona litoral, así como del cabo Quintres, la bahía de Santander, gran parte de la costa oriental de Cantabria y del litoral del País Vasco.
También se delimitará un área de protección ambiental y se construirá un aparcamiento para autobuses en la zona interior.
El alcalde, José de la Hoz, ha constituido un impedimento constante para la ejecución real de este proyecto, que tan sólo quiere materializar a escasos meses de las elecciones municipales tras un fracaso rotundo como fue el de su proyecto de parque de las esculturas gigantes que quería implementar en esta misma finca. En constantes ocasiones la oposición ha exigido al alcalde que diera este paso, que abriera la finca y no la estropeara con un proyecto tan nefasto para el entorno, pero durante años el regidor José de la Hoz ha utilizado su mayoría absoluta para bloquear este proyecto -ahora aprobado- con la mala escusa de la falta de financiación mientras defendía una burbuja faraónica megalómana sin fundamento alguno como era el fracasado parque de esculturas. Por su puesto, un parque de esculturas gestionado por una empresa privada que cobrase la entrada: ese era el verdadero proyecto de José de la Hoz y del PRC.
Volviendo al acto en sí, se ha explicado que se está estudiando la posibilidad de abrir este entorno a los escolares, por lo que se invitará a colegios de Cantabria con el objetivo de que realicen visitas durante el curso escolar 2015-2016.
La finca del Faro de Ajo abarca alrededor de 17 hectáreas de terreno natural delimitado por acantilados marinos, donde existen formaciones geológicas como hoyas, fracturas y canales naturales.