Mostrando entradas con la etiqueta Camping Los Molinos de Bareyo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camping Los Molinos de Bareyo. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de agosto de 2018

José de la Hoz: "En primavera de 2019, la obra del saneamiento en Bareyo estará completamente terminada"

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), ha asegurado que la obra que llevará a conectar la red de saneamiento del pueblo de Bareyo con el punto de bombeo situado en La Venera estará totalmente concluída "en primavera de 2019".

En el último pleno municipal, el portavoz del PP, Gabino Martínez, preguntó a la alcaldía "en qué punto se encuentra la conexión del pueblo de Bareyo con La Venera" y también cuestionó si "ha habido algún problema con los propietarios de las fincas por donde pasa".

El alcalde respondió que en la actualidad la obra se encuentra en licitación, y en cuanto esté adjudicada dará comienzo de manera inmediata. Asimismo, precisó que "no ha habido ningún problema con ningún propietario, están todos los permisos".

Con ello, el regidor regionalista explicó que "el 80% del proyecto se ejecutará durante 2018 y el 20% restante en 2019, por lo que está previsto que en primavera de 2019 la obra este completamente finalizada".

Será el Gobierno de Cantabria quien financie y ejecute de manera íntegra esta obra, a pesar de que en su día fue el Gobierno central quien se iba a encargar de ello, algo que nunca ocurrió.

El proyecto contempla "la conexión mediante un bombeo de las aguas residuales de Bareyo al bombeo ejecutado en La Venera por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, que conduce las aguas hasta la estación depuradora de San Pantaleón".

Actualmente, el pueblo de Bareyo dispone de una red de colectores que da servicio a parte de las viviendas, realizándose el vertido directo sin ningún tipo de depuración al río Campiazo. Por otro lado, el Camping “Los Molinos`` dispone de una depuradora y de un colector de vertido que también conduce las aguas tratadas hasta el río Campiazo. La citada depuradora es insuficiente para cubrir las necesidades de depuración en verano, con lo que existen graves problemas.

miércoles, 27 de junio de 2018

El Tribunal Superior de Cantabria condena a 'Prodefesa Noja SA' por un grave vertido de residuos contaminantes y peligrosos sucedido en 2014 en una finca adyacente al Camping 'Los Molinos' de Bareyo


En fechas recientes se ha hecho pública una sentencia de la sala contencioso-administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria en la cual se condena a la empresa 'Prodefesa Noja SA' por llevar a cabo el vertido y la eliminación de residuos peligrosos en una finca adyacente al Camping 'Los Molinos' de Bareyo en 2014.

En concreto, el vertido se llevó a cabo en la finca referenciada como 'Parcela 65-Polígono 16' situada en la Calle Camino Real del barrio de Cerradillo, en la localidad de Bareyo.

Según da por probado la sentencia, Prodefesa Noja SA realizó durante 2014 en dicha finca un relleno "de grandes dimensiones, compuesto por uralitas de amianto, materiales de construcción, envases de disolventes, pinturas, siliconas, que no son inertes y son peligrosos".

Asimismo, se específica que este vertido se llevó a cabo sin ninguna autorización para el relleno ni para el tratamiento de los residuos peligrosos. "El actor eliminó incontroladamente esos residuos sin que con posterioridad, quede acreditado el tratamiento de los mismos".

La sentencia falla con claridad que "las fotografías no permiten duda alguna, del vertido, ni de su composición ni de su entidad. Es decir, no hay duda alguna de que en 2014 en la finca del actor, el vertido de residuos existía".

Fue el 'Seprona' quien descubrió y denunció dicho vertido, y el Gobierno de Cantabria procedió a sancionar a esta empresa con una multa "muy grave" de 10.000 euros, que 'Prodefesa Noja S.A' recurrió en los tribunales. Ahora, con este fallo firme del TSJC, dicha empresa no sólo se ve obligada a pagar la multa de 10.000 euros, sino que tendrá que hacer frente a los costes íntegros del proceso judicial.

Fuente de la información: Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (Sentencia 11/2018)