Mostrando entradas con la etiqueta residuos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta residuos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de noviembre de 2022

El Ayuntamiento de Bareyo instalará contenedores para la recogida y reciclaje de aceite vegetal de uso doméstico

 El Pleno del Ayuntamiento de Bareyo ha aprobado la concesión a la empresa HERSA SL del servicio de recogida, transporte y reciclado de aceites vegetales.

Esta empresa realizará el servicio sin coste alguno para las arcas municipales.

Con ello, se pretende evitar el vertido de aceites vegetales usados a la red de alcantarillado ya que en la actualidad es una de las causas importantes de contaminación de aguas residuales urbanas.

viernes, 31 de agosto de 2018

El Gobierno de Cantabria reacciona ante las quejas por la suciedad y el mal olor en los contenedores de reciclaje de Ajo

Durante todo el verano, el Gobierno de Cantabria ha recibido numerosas quejas de vecinos y visitantes debido a la nefasta imagen que presentaban varios contenedores de reciclaje en la localidad de Ajo, especialmente los de vidrio.

Numerosas protestas, fundamentalmente causadas por la suciedad y el mal olor que se generan en torno a estos depósitos, que en ocasiones han permanecido saturados y con residuos acumulándose en su exterior durante varios días, sin que nadie hiciera nada por solucionarlo.

Evidentemente, las quejas llegaban en primer lugar al Ayuntamiento de Bareyo, que siempre ha respondido que es algo que no le compete, como si no tuviesen contacto directo con los responsables de esta gestión.

Por ello, las protestas se han derivado al Gobierno de Cantabria, que no ha evadido su responsabilidad y ha hecho público que intentará poner freno a esta situación: "Hemos dado cuenta a 'Ecovidrio', entidad responsable de la recogida directa de vidrios en toda Cantabria, y también a la Mancomunidad El Brusco, que se encarga en este caso de la recogida de residuos no urbanos".

miércoles, 27 de junio de 2018

El Tribunal Superior de Cantabria condena a 'Prodefesa Noja SA' por un grave vertido de residuos contaminantes y peligrosos sucedido en 2014 en una finca adyacente al Camping 'Los Molinos' de Bareyo


En fechas recientes se ha hecho pública una sentencia de la sala contencioso-administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria en la cual se condena a la empresa 'Prodefesa Noja SA' por llevar a cabo el vertido y la eliminación de residuos peligrosos en una finca adyacente al Camping 'Los Molinos' de Bareyo en 2014.

En concreto, el vertido se llevó a cabo en la finca referenciada como 'Parcela 65-Polígono 16' situada en la Calle Camino Real del barrio de Cerradillo, en la localidad de Bareyo.

Según da por probado la sentencia, Prodefesa Noja SA realizó durante 2014 en dicha finca un relleno "de grandes dimensiones, compuesto por uralitas de amianto, materiales de construcción, envases de disolventes, pinturas, siliconas, que no son inertes y son peligrosos".

Asimismo, se específica que este vertido se llevó a cabo sin ninguna autorización para el relleno ni para el tratamiento de los residuos peligrosos. "El actor eliminó incontroladamente esos residuos sin que con posterioridad, quede acreditado el tratamiento de los mismos".

La sentencia falla con claridad que "las fotografías no permiten duda alguna, del vertido, ni de su composición ni de su entidad. Es decir, no hay duda alguna de que en 2014 en la finca del actor, el vertido de residuos existía".

Fue el 'Seprona' quien descubrió y denunció dicho vertido, y el Gobierno de Cantabria procedió a sancionar a esta empresa con una multa "muy grave" de 10.000 euros, que 'Prodefesa Noja S.A' recurrió en los tribunales. Ahora, con este fallo firme del TSJC, dicha empresa no sólo se ve obligada a pagar la multa de 10.000 euros, sino que tendrá que hacer frente a los costes íntegros del proceso judicial.

Fuente de la información: Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (Sentencia 11/2018)

jueves, 10 de mayo de 2018

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz, reconoce la incapacidad del ayuntamiento para hacer frente al problema de los residuos descontrolados en varias zonas del municipio

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), ha reconocido la incapacidad del Ayuntamiento de Bareyo para gestionar los numerosos focos situados por todo el municipio en los que se depositan todo tipo de residuos de forma incontrolada, incluídos voluminosos o peligrosos.

José de la Hoz ha admitido que el consistorio no cuenta con los medios ni los recursos necesarios para poner fin a este problema. Sin embargo, el regidor regionalista ha culpado de la situación actual a otras administraciones y a la falta de educación de los ciudadanos.

Por un lado, De la Hoz culpa a la Mancomunidad del Brusco, ya que este organismo tiene encomendada la recogida de residuos voluminosos en nuestro municipio, en un punto situado en las inmediaciones del Polideportivo de Ajo, pero sólo lo hace un día a la semana, algo que el alcalde considera insuficiente, especialmente en temporada de verano. "Se produce tal acumulación de depósitos que igual hay que plantear incrementar a dos los días de recogida a la semana".

Asimismo, De la Hoz lamenta la postura del organismo 'MARE', dependiente del Gobierno de Cantabria. El regidor recuerda que el Ayuntamiento de Bareyo solicitó la instalación de un 'punto limpio' ya hace ocho años, pero la posición de 'MARE' siempre ha sido "radicalmente negativa", y además, "no admiten minipuntos de recogida".

Por otro lado, el alcalde de Bareyo exige un mayor grado de concienciación a los vecinos y visitantes del municipio: "el problema del Zaguán lo conocemos todos, pero no es un tema de distancias a los puntos limpios de Santoña o Suesa, sino de educación ciudadana".

viernes, 22 de diciembre de 2017

FOTODENUNCIA: Chatarras y muebles abandonados campan a sus anchas durante una semana junto al cementerio de Ajo

Indigna y lamentable situación la que todos los vecinos y visitantes pueden apreciar durante estos días junto al cementerio de Ajo (Bareyo).

Desde hace varios días, numerosos electrodomésticos, muebles y chatarras se encuentran esparcidos y abandonados junto al muro del cementerio de Ajo, tal y como se puede ver en las fotografías adjuntas.

Deplorable actitud de quienes abandonan sus basuras y residuos de forma incívica. Una actitud perseguible y castigada con multas. Y nefasta gestión de la entidad que, conocedora del problema, se lava las manos y no busca soluciones. En este caso, el Ayuntamiento de Bareyo.

Fotografías del 21/12/2017. Pinchar sobre ellas para ampliarlas.

viernes, 12 de febrero de 2016

Toda la basura que se genera en Cantabria y Gipúzcoa se entierra a escasos kilómetros de Ajo, Bareyo y Güemes

Vertedero Meruelo-Ajo: 6,18 km.

Desde este pasado lunes día 8 de febrero, camiones procedentes de la provincia de Gipúzcoa llegan hasta el vecino municipio de Meruelo para depositar en su vertedero toda la basura que producen los habitantes de esta provincia vasca.

Hasta ahora, el vertedero situado en Meruelo recibía y enterraba, día a día, la basura de los 102 municipios de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Desde este lunes, debemos sumar la basura de la totalidad de municipios guipuzcoanos, lo que multiplicará ostensiblemente las cantidades que almacene este vertedero tan cercano al Municipio de Bareyo.
Dista 6 kilómetros del centro urbano de Meruelo, pero se encuentra a menor distancia de algunos núcleos de nuestro municipio.

En concreto, como se puede ver en las fotografías que acompañan a este post, el Vertedero de Meruelo se encuentra a escasos 3 kilómetros y medio de Güemes, a poco más de 4 de kilómetros del la localidad de Bareyo, y a aproximadamente 6,5 kilómetros del centro de Ajo.

Vertedero Meruelo-Güemes: 3,73 km.
Por lo tanto, la basura de toda la Comunidad de Cantabria y de toda la provincia de Gipúzcoa se acumulará, reciclará o incluso se incinerará a escasos kilómetros de Ajo, Bareyo y Güemes. Desde 2011, la provincia de Gipúzcoa contaba con un sistema extremo para el reciclaje de sus residuos, implantado por la coalición 'Bildu' y denominado 'puerta a puerta'. Sin embargo, 'Bildu' perdió las elecciones de mayo de 2015 y su sucesor, el 'PNV', decidió retornar al sistema clásico de vertederos e incineración. Paradojicamente, la provincia vasca ya no cuenta con vertederos e incineradoras para gestionar sus residuos, y su gobierno provincial ha llegado a un acuerdo económico con el Gobierno de Cantabria para depositar sus basuras en el vertedero de Meruelo.

Entre 20 y 25 camiones de basura procedentes desde Gipúzcoa llegarán todos los días hasta Meruelo. El Gobierno de Cantabria y su portavoz, Eva Díez Tezanos (PSOE), han incidido en destacar los aspectos positivos que traerá este acuerdo con Gipúzcoa, más allá de la solidaridad mostrada con los vascos. En virtud del acuerdo y de los ingresos que percibirá el gobierno autonómico, es probable que todos los municipios de Cantabria puedan reducir la tasa de basuras que cobran a sus ciudadanos.
Vertedero Meruelo-Bareyo: 4,30 km.


Sólamente el alcalde de Meruelo, Evaristo Domínguez (PP), ha aceptado con cierta resignación este acuerdo porque considera que su municipio "ya ha sido suficientemente solidario con toda Cantabria" y si la decisión dependiera del Ayuntamiento que gobierna, sería "no". El alcalde de Meruelo considera la rebaja de la tasa de basuras una contraprestación insuficiente para los vecinos de su municipio, "porque nosotros albergamos las instalaciones del vertedero".

Mientras tanto, el Ayuntamiento de Bareyo no emite ninguna opinión ni preocupación, a pesar de la cercanía del vertedero y los posibles riesgos medioambientales. Cabe recordar que el vertedero se encuentra próximo al Río Campiazo, que desemboca en la Ría de Ajo y donde por tanto, cualquier accidente medioambiental sería trágico para la naturaleza del municipio. Asimismo, el vertedero de Meruelo cuenta con una pequeña pero preocupante planta incineradora, cuyas posibles consecuencias adversas para la salud son denunciadas por médicos y colectivos ecologistas.