Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia San Martín de Tours. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia San Martín de Tours. Mostrar todas las entradas
lunes, 30 de noviembre de 2020
Bareyo renovará la cubierta de la iglesia de San Martín de Tours
El Gobierno de Cantabria ha concedido una subvención de 80.000 euros al Obispado de Santander para la reparación íntegra de la cubierta de la iglesia San Martín de Tours, en Ajo. La alcaldesa de Bareyo, Ángela Ruiz, explicó que se trata de una obra necesaria que se solicitó desde la parroquia ya que el tejado se encuentra en mal estado con goteras y humedades que pueden llegar a afectar a las bóvedas del templo y deteriorarlas. Los trabajos consistirán en sustituir todas las tejas por otras nuevas de cerámica mixta envejecida para preservar los cánones de ornato y antigüedad del edificio religioso. «Primero se renovará la parte del tejado de la nave principal y seguido los salientes». El Ayuntamiento colabora con la exención del 95% del precio de la licencia de obra por ser un fin público y social. Además, la regidora indicó que el Consistorio también ha subvencionado recientemente la renovación del suelo de hormigón del patio de acceso a la iglesia.
sábado, 21 de julio de 2018
Parroquia de San Martín de Ajo (Cantabria): Horario de misas verano 2018
HORARIO DE MISAS EN LA PARROQUIA SAN MARTÍN DE AJO (CANTABRIA)
VERANO 2018
SÁBADOS Y VÍSPERAS DE FESTIVOS
20:00 horas
DOMINGOS Y FESTIVOS
12:30 horas
domingo, 27 de agosto de 2017
CARTAS AL DIRECTOR: Mal olor y peor imagen al lado de la Iglesia de San Martín de Tours (Ajo, Cantabria)
Me gustaría difundir cierto malestar que tienen muchos vecinos del pueblo así como la gente que nos visita en nuestro precioso pueblo de Ajo.
En la inmediaciones de la iglesia de San Matin de Tours, hay un contenedor azul que, aparte de oler mal, hace un efecto visual espantoso de nuestra iglesia; (me hizo gracia el otro día un comentario de una turista a su marido que le dijo: ponte mas acá y así tapas el contenedor para que no salga en la foto.)
Y otra cosa más sobre del mismo lugar del pueblo. Hay días que junto a dicha iglesia estaciona un camión de recogida de basuras, y la verdad, bonito no es.
En la inmediaciones de la iglesia de San Matin de Tours, hay un contenedor azul que, aparte de oler mal, hace un efecto visual espantoso de nuestra iglesia; (me hizo gracia el otro día un comentario de una turista a su marido que le dijo: ponte mas acá y así tapas el contenedor para que no salga en la foto.)
Y otra cosa más sobre del mismo lugar del pueblo. Hay días que junto a dicha iglesia estaciona un camión de recogida de basuras, y la verdad, bonito no es.
No se si se podría dar solución a este tema, pero la cosa es que es un lugar donde acude mucha gente de pueblo y de fuera de él y no es grata esa imagen para llevarse de recuerdo.
Espero sea un tema de interés común para esta estupenda página sobre nuestro municipio, pero si no lo fuera, me gustaría me informarais dónde podría exponer dicho tema, si conocierais.
Muchas gracias por escucharme y un saludo.
Espero sea un tema de interés común para esta estupenda página sobre nuestro municipio, pero si no lo fuera, me gustaría me informarais dónde podría exponer dicho tema, si conocierais.
Muchas gracias por escucharme y un saludo.
'Carta al director' enviada y firmada por Alberto N. a Bareyo Digital. Si tú también quieres hacernos llegar tus comentarios, quejas u opiniones, puedes hacerlo vía email (contacto@ajobareyocantabria.info) o por mensaje privado a nuestra página de facebook 'Gentes de Ajo Bareyo Cantabria'.
lunes, 22 de mayo de 2017
El Ayuntamiento de Bareyo construirá un parking de 25 plazas junto al cementerio de Ajo
El Ayuntamiento de Bareyo construirá un nuevo aparcamiento junto al cementerio de Ajo. Lo hará en una parcela de propiedad municipal, y que hoy en día no cuenta con ningún uso.
El Ayuntamiento de Bareyo justifica estas obras porque en la actualidad Ajo absorbe una gran cantidad de vehículos, por lo que considera imprescindible "paliar el déficit de aparcamiento" que existe ante tal demanda, que se da especialmente en verano.
En concreto, se habilitará un espacio de 25 aparcamientos. Esta zona contará con un pavimento adoquinado y será un espacio ajardinado, ya que el consistorio quiere preservar "el aspecto verde del entorno de la iglesia". Y es que, el cementerio de Ajo es contiguo a la Iglesia de San Martín de Tours.
Esta obra tendrá un coste de 29.984 € y su ejecución ha sido adjudicada sin concurso público ninguno, -mediante elección directa de alcaldía, 'a dedo'-, a la empresa cántabra SOLPAVIFER S.L.U, radicada en Torrelavega.
El Ayuntamiento de Bareyo justifica estas obras porque en la actualidad Ajo absorbe una gran cantidad de vehículos, por lo que considera imprescindible "paliar el déficit de aparcamiento" que existe ante tal demanda, que se da especialmente en verano.
En concreto, se habilitará un espacio de 25 aparcamientos. Esta zona contará con un pavimento adoquinado y será un espacio ajardinado, ya que el consistorio quiere preservar "el aspecto verde del entorno de la iglesia". Y es que, el cementerio de Ajo es contiguo a la Iglesia de San Martín de Tours.
Esta obra tendrá un coste de 29.984 € y su ejecución ha sido adjudicada sin concurso público ninguno, -mediante elección directa de alcaldía, 'a dedo'-, a la empresa cántabra SOLPAVIFER S.L.U, radicada en Torrelavega.
miércoles, 25 de enero de 2017
Fallece Pedro Mazo Díez, carismático herrero de la localidad de Ajo
El carismático y muy querido Pedro Mazo Díez, histórico herrero y carrejero de la localidad de Ajo (Bareyo), falleció ayer, 24 de enero, a los 90 años de edad en el hospital comarcal de Laredo.
Natural de San Mamés de Meruelo, Pedro Mazo llevaba afincado en Ajo desde el año 1955, fecha en la que contrajo matrimonio con su mujer, Natividad.
Durante todo este tiempo, Pedro, no sólo ha sabido forjar el hierro que trabajaba; gracias a su entrega y la pasión por su oficio, también ha sabido forjar el cariño de gran parte de sus vecinos, razón por la cual, en el año 2011, recibió un gran homenaje popular en honor a su trayectoria.
Por su forja, su fragua y su taller, situado en el barrio Cubillas, han pasado carros, aperos, arados y todo tipo de maquinaria agrícola, adquiriendo la plena confianza de casi todos los vecinos de Ajo.
Padre de cuatro hijos y una hija, abuelo de cinco nietas y tres nietos; Pedro Mazo llevaba varios años jubilado.
Como es lógico a su edad, su estado de salud se ha ido deteriorando durante los últimos tiempos, lo cual ha conducido a este trágico desenlace. El funeral en su memoria se celebrará en la mañana de hoy, 25 de enero, en la Parroquia de San Martín de Tours de Ajo (12:30 horas) y, a continuación, sus restos mortales serán enterrados en el cementerio adyacente a dicha parroquia.
Noticia relacionada
lunes, 21 de marzo de 2016
La aparición de una escalinata de alto valor histórico genera un sobrecoste de 40.000 euros en la reforma de la Iglesia de San Martín de Tours de Ajo (Bareyo, Cantabria)
![]() |
Imagen del día 28 de febrero de 2016 |
En concreto, estas labores de reforma han consistido en la renovación completa del suelo de madera, el prebisterio, la capilla y los altares, el traslado de la pila bautismal y la habilitación de una nueva Capilla de Oración que permanecerá abierta durante todo el día.
Las obras han tenido un coste aproximado de 70.000 euros, a pesar de que inicialmente estaba previsto un coste de 30.000 euros que se hubiera sufragado con la herencia que dejó el anterior párroco de esta Iglesia, Don Antonio Hernández Ovejero.
Un sobre coste de 40.000 euros por la aparición de una escalinata de alto valór histórico
La razón de este sobrecoste de 40.000 euros es la excepcional aparición de una escalinata de alto valor histórico mientras se realizaban tareas de reforma del prebisterio.
Recuperar, limpiar e incluso restaurar por partes una pieza arqueológica de tan inmenso valor ha generado ese gran sobrecoste. Por ello, los voluntarios y responsables de esta Iglesia, con el actual párroco Jesús Garmilla a la cabeza, han pedido a los vecinos y visitantes que colaboren en subsanar dicha deuda. Desean recibir aportaciones de cerca de 90 euros que puedan sufragar la deuda adquirida.
Mismos horarios de siempre
Una vez reabierta la parroquia, esta vuelve a sus horarios de misa anteriores: sábados a las 19h (en horario de invierno) o a las 20h (en horario de verano, desde abril); y los domingos a las 12:30. Sin embargo, la nueva Capilla de Oración permanecerá abierta al público de manera constante.
Sábado 19 h. (invierno), 20 h. (verano)
Domingo 12:30 h.
Noticia relacionada
Hallan una escalinata del siglo XVIII en la Iglesia de San Martín de Tours de Ajo (Bareyo, Cantabria)
domingo, 22 de noviembre de 2015
Hallan una escalinata del siglo XVIII en la Iglesia de San Martín de Tours de Ajo (Bareyo, Cantabria)


Se ha descubierto durante los trabajos de renovación del suelo que se están realizando.
Las obras de remodelación del suelo que se están llevando a cabo en la Iglesia de San Martín de Tours de Ajo (Municipio de Bareyo) han dejado al descubierto una antigua escalinata de piedra construida en los orígenes del templeo a finales del siglo XVII y principios del XVIII. El hallazgo se encontró el pasado mes de octubre cuando los operarios comenzaron a levantar el antiguo suelo de madera de la zona del prebisterio para su renovación. "Estaban buscando el punto donde se iban a conectar los cables para colocar el micrófono del altar cuando uno de los obreros se percató que debajo de la tierra había algo", explicó el párroco de Ajo, Jesús Garmilla, aún sorprendido. Para disipar todas las dudas, se realizó una pequeña excavación con una piqueta, quedando al descubierto entonces decenas de piedras labradas que formaron parte de una antigua escalinata, que se realizó al construirse el templo en sus orígenes.
Se cree que este conjunto de piedras se ocultó bajo tierra. haciendo de relleno, en otra actuación de restauración que se pudo acometer en la iglesia en torno al siglo XIX. "Probablemente entonces no se les dio el valor que tienen y las volcaron todas boca abajo como relleno y las taparon", señaló el párroco.
Nadie ha dado una fecha exacta de cuando se pudieron enterrar. Y es que, "ni los más mayores del pueblo recuerdan la existencia de estas piedras, ni tampoco el cronista oficial del municipio, Luis de Escallada, tiene constancia de la escalinita", apunta el cura.
Este descubrimiento histórico, del que se ha informado a la Consejería de Cultura y a los responsables de Patrimonio del obispado, ha obligado a modificar el proyecto inicial de remodelación del suelo que se sufraga con parte de la herencia que dejó el anterior párroco", el desaparecido Antonio Hernández Ovejero".
En principio, la idea era colocar en todo el templo un suelo de baldosa, pero el cura sostiene que "sería un delito dejar todas estas piedras labradas, trabajadas y de gran antigüedad otra vez enterradas, ya que son un resto arqueológico de alto valor histórico". "No sería justo ni moral porque forman parte del patrimonio de los pueblos", añadió.
Es por ello que los obreros encargados del proyecto procedieron a sacar todo el "puzle de piedras" encontradas y están dedicando actualmente todos sus esfuerzos en adecentarlas. "Han tenido que sacarlas una por una, limpiarlas, lavarlas, tratarlas con un ácido para que no les afecta la humedad, cortarlas y reconstruirlas dándoles a algunas nueva forma". Con todas ellas están armando la escalinata y se emplearán también para cubrir todo el suelo del prebisterio. El resto del templo será de baldosa como estaba previsto.
Este cambio, reconoce Garmilla, ha encarecido la obra, "triplicándose el presupuesto inicial", ya que los obreros están realizando un minucioso trabajo para recuperar todas las piedras y, por tanto, el proyecto se alargará más en el tiempo. Este inesperado gasto obligará a buscar nuevos fondos a sumar a los aportados por el fallecido párroco para hacer frente a la actuación. Con la herencia del párroco también se llevó a cabo el año pasado la reparación de la torre de la Iglesia de San Martín de Tours que se encontraba en un precario estado. Ambas obras, tanto la mejora de la torre como del suelo, son ejecutadas por una empresa de contrucción local.
jueves, 13 de agosto de 2015
La Iglesia de San Martín de Tours de Ajo (Bareyo) emprende una serie de reformas en su interior
En fechas recientes, se han comenzado labores de reforma en la iglesia de San Martín de Tours, sita en la localidad de Ajo (Bareyo, Cantabria), tras la reforma a la que fue sometida su campanario el año pasado.
Los trabajos, que están en marcha, comprenden la puesta de un nuevo suelo de madera y la reforma de la capilla, que una vez renovada, quedará abierta todo el día. Se desconoce la fecha de fin de los trabajos, por lo que hasta nuevo horario las misas de la localidad de Ajo se celebrarán en el Convento de San Idelfonso.
Al igual que la reforma del campanario, parte de estas obras serán financiadas con la herencia del anterior párroco, el difunto Antonio Hernández Ovejero. Sin embargo, la parroquia de San Martín de Tours pide apoyo a sus feligreses y visitantes y anima a colaborar en la financiación de estas obras mediante ingreso en su cuenta de Liberbank: ES16 - 2048 - 2091 -6130 - 0003 - 6716.
Los trabajos, que están en marcha, comprenden la puesta de un nuevo suelo de madera y la reforma de la capilla, que una vez renovada, quedará abierta todo el día. Se desconoce la fecha de fin de los trabajos, por lo que hasta nuevo horario las misas de la localidad de Ajo se celebrarán en el Convento de San Idelfonso.
Al igual que la reforma del campanario, parte de estas obras serán financiadas con la herencia del anterior párroco, el difunto Antonio Hernández Ovejero. Sin embargo, la parroquia de San Martín de Tours pide apoyo a sus feligreses y visitantes y anima a colaborar en la financiación de estas obras mediante ingreso en su cuenta de Liberbank: ES16 - 2048 - 2091 -6130 - 0003 - 6716.
miércoles, 1 de abril de 2015
Agenda de actividades para esta Semana Santa en Ajo, Bareyo y Güemes
![]() |
Quedada trail y andaria |
![]() |
XII Vuelta Pedestre a Güemes |
El día 4, sábado, se celebrará en Ajo una quedada trail y andarina. Una magnífica actividad muy bien organizada y planificada que comenzará a las 10 horas en El Convento de Ajo. 15 kilómetros para los corredores, 10 para los andarines. La ruta, preciosa, rodeando todo el entorno natural de Ajo por la ría, el cabo, la costa y sus acantilados,...estará totalmente señalizada en una quedada que se prevé cuente con una amplia participación y que terminará aderezada por ocho kilos de chorizo a la sidra y otros tentenpiés variados que ofrecerán algunos restaurantes de la localidad.
![]() |
Horario de misas de Semana Santa en la iglesia de San Martín de Tours de Ajo |
También el día 4 en Güemes se desarrollará desde las 7:30 horas de la mañana y partiendo desde la parroquia de San Vicente la XII Vuelta Pedestre a Güemes. Un tradicional evento en el que se disfrutara de un entorno espectacular dando un rodeo completo al maravilloso e impresionante Valle de Güemes, para concluir con una comida solidaria en el Albergue de Güemes, gestionado por el carismático cura obrero (otra atracción en si mismo) don Ernesto Bustío.
Cómo no, en esta Semana Santa de pasión y tradición también habrá espacio para el culto religioso y la parroquia de San Martín de Ajo, donde como pueden ver en el horario adjunto, se han programado los oficios extraordinarios para celebrar este momento.
sábado, 15 de noviembre de 2014
FOTOGRAFÍA: Restaurada la Torre de la Iglesia de San Martín de Tours en Ajo (Bareyo, Cantabria)
La Iglesia de San Martín de Tours sita en la localidad de Ajo (Bareyo, Cantabria) fue construida entre los siglos XVI y XVIII.
Su torre se encontraba en un estado bastante precario y habían sido varios los desprendimientos acontecidos, además del empeoramiento notorio de la propia imagen del templo.
Antonio Hernández Ovejero, párroco histórico de la localidad y de este templo, realizó un donativo de 200.000 euros al pueblo de Ajo tras su fallecimiento hace un año para la restauración de esta Torre y del Convento.
La reparación ha sido llevada a cabo por una empresa de construcción local que comenzó las obras en verano y que las ha prolongado cerca de cuatro meses.
jueves, 3 de julio de 2014
Nuevos horarios de misa de los domingos en la Parroquia de San Martín de Tours (Ajo, Cantabria)
martes, 15 de abril de 2014
El Calvario de la Iglesia de San Martín de Ajo (Bareyo, Cantabria), Pieza del Mes de Marzo de UC
El Calvario de la Iglesia Parroquial de San Martín de Ajo es la Pieza del Mes de Marzo seleccionada por el Aula de Patrimonio Cultural de la Universidad de Cantabria (UC), una de las obras escultóricas más importantes del primer tercio del siglo XVII que existen en Cantabria.
Además de por la gran calidad de la talla, este Calvario destaca por la particularidad iconográfica de omitir la figura de la Virgen, sustituida por la Magdalena, algo del todo infrecuente en la época, según destaca la UC en un comunicado.
La gran corpulencia de las figuras, condición heredera del Romanismo, y el influjo del Naturalismo son otras de las características de este conjunto, desconociéndose la autoría del mismo, si bien se especula sobre la posibilidad de que fuera obra de los escultores Juan de Santiago Concha, o Juan de Sobremazas.
La Pieza del Mes es un proyecto de divulgación de la UC surgido en el año 2009 con el objetivo de acercar a la sociedad de una manera divulgativa y comprensible un objeto mueble o un elemento singular del legado artístico con que cuenta Cantabria.
lunes, 18 de noviembre de 2013
Antonio Hernández Ovejero lega todo su capital a obras pías en la localidad de Ajo (Bareyo)
LA HERENCIA DEL PÁRROCO DE AJO
Don Antonio Hernández Ovejero lega todo su capital a obras pías de la localidad
Destina 180.000 euros a la rehabilitación de la Casa del Fundador del Convento de San Ildefonso, que se convertirá en centro de interpretación del Camino de Santiago
Las obras reforzarán la estructura de la Casa del Fundador del Convento de San Ildefonso
La rehabilitación de la Casa del Fundador del Convento de San Ildefonso, en Ajo, será una realidad gracias al último gesto del que fuera su párroco durante 43 años, don Antonio Hernández Ovejero.
Es por ello que, recientemente, el Pleno de Bareyo ha acordado por unanimidad aceptar su legado y destinar 180.000 euros para recuperar la Casa del Fundador, con el fin de devolverla a la vida convertida en un Centro de Interpretación del Camino de Santiago de la costa oriental, una biblioteca y un centro de ocio para disfrute y uso de los vecinos.
Dos proyectos que contaban con el beneplácito del cura como así demostró en vida.
Apenas siete días después de que se rubricara dicha cesión y de manera totalmente inesperada el párroco de Ajo falleció.
Tras este paso, y como el proyecto de restauración integral dela Casa del Fundador ya estaba redactado, el Consistorio ha procedido a sacar a licitación pública la obra.
La previsión, si todo marcha por buena senda, es que los trabajos de rehabilitación arranquen en el mes de enero. El plazo de ejecución del proyecto de rehabilitación es de unos cinco meses y se espera que esté finalizada para "junio o julio", ya que el deseo del alcalde es inaugurar la nueva Casa del Fundador el 4 de agosto coincidiendo con las fiestas de Santo Domingo que se celebran en el barrio del Convento de Ajo.
La futura actuación incluirá diversas tareas como el saneamiento y la cimentación, refuerzo de la estructura, colocación de la cubierta, carpintería, fontanería, electricidad y, en último término, la dotación del mobiliario.
Otra parte de la herencia del religioso, exactamente 65.000 euros, se va a dedicar a la rehabilitación de la iglesia de San Martín de Tours en la que tantas veces ofició misa.
Don Antonio Hernández Ovejero nació en Ponferrada el 2 de junio de 1934 y, tras ejercer un breve tiempo de profesor mercantil, fue ordenado sacerdote en el Seminario de Corbán, en Santander en marzo de año 1964.
Además, Hernández Ovejero fue impulsor de algunas de las obras importantes, como la rehabilitación del templo del Convento de San Ildefonso, donde cada domingo celebró misa, o la construcción de la casa parroquial en 1975.
D. Antonio Hernández Ovejero nació en Ponferrada un 2 de junio de 1934. Con sus padres viajo por diferentes lugares para afincarse en Santander. Fue profesor mercantil. Más tarde ingresó en el seminario siendo ordenado sacerdote el 14 de marzo de 1964. Sus seis primeros años de sacerdote estuvo destinado en el valle de Liébana quedándole un buen recuerdo de aquellas gentes y sus refranes. El 17 de enero de 1970 llegó a Ajo para ejercer como párroco en su Iglesia de San Martín de Tours, pero también ejerció a la vez en Bareyo y Güemes. Después quedaría como párroco de Ajo hasta su muerte REPENTINA en su casa parroquial el 22 de mayo de 2013. Han sido 43 años de bodas, bautizos, comuniones, confirmaciones y funerales. Muchos años de convivir y colaborar con la gente, de cuidar la parroquia y el Convento y las ermitas de la parroquia. Estricto, sereno, amable, dispuesto a lo que hiciera falta, puntilloso, un buen amo de casa, siempre cuidó de sus feligreses con amor, cariño transmitiendo su fe y alegría a todos. El decía: "Vivo solo pero nunca estaré solo mientras no eche a Dios de mi vida a patadas.
Don Antonio Hernández Ovejero lega todo su capital a obras pías de la localidad
Destina 180.000 euros a la rehabilitación de la Casa del Fundador del Convento de San Ildefonso, que se convertirá en centro de interpretación del Camino de Santiago
Las obras reforzarán la estructura de la Casa del Fundador del Convento de San Ildefonso
La rehabilitación de la Casa del Fundador del Convento de San Ildefonso, en Ajo, será una realidad gracias al último gesto del que fuera su párroco durante 43 años, don Antonio Hernández Ovejero.
Es por ello que, recientemente, el Pleno de Bareyo ha acordado por unanimidad aceptar su legado y destinar 180.000 euros para recuperar la Casa del Fundador, con el fin de devolverla a la vida convertida en un Centro de Interpretación del Camino de Santiago de la costa oriental, una biblioteca y un centro de ocio para disfrute y uso de los vecinos.
Dos proyectos que contaban con el beneplácito del cura como así demostró en vida.
Apenas siete días después de que se rubricara dicha cesión y de manera totalmente inesperada el párroco de Ajo falleció.
Tras este paso, y como el proyecto de restauración integral dela Casa del Fundador ya estaba redactado, el Consistorio ha procedido a sacar a licitación pública la obra.
La previsión, si todo marcha por buena senda, es que los trabajos de rehabilitación arranquen en el mes de enero. El plazo de ejecución del proyecto de rehabilitación es de unos cinco meses y se espera que esté finalizada para "junio o julio", ya que el deseo del alcalde es inaugurar la nueva Casa del Fundador el 4 de agosto coincidiendo con las fiestas de Santo Domingo que se celebran en el barrio del Convento de Ajo.
La futura actuación incluirá diversas tareas como el saneamiento y la cimentación, refuerzo de la estructura, colocación de la cubierta, carpintería, fontanería, electricidad y, en último término, la dotación del mobiliario.
Otra parte de la herencia del religioso, exactamente 65.000 euros, se va a dedicar a la rehabilitación de la iglesia de San Martín de Tours en la que tantas veces ofició misa.
Don Antonio Hernández Ovejero nació en Ponferrada el 2 de junio de 1934 y, tras ejercer un breve tiempo de profesor mercantil, fue ordenado sacerdote en el Seminario de Corbán, en Santander en marzo de año 1964.
Además, Hernández Ovejero fue impulsor de algunas de las obras importantes, como la rehabilitación del templo del Convento de San Ildefonso, donde cada domingo celebró misa, o la construcción de la casa parroquial en 1975.
martes, 12 de noviembre de 2013
Antonio Hernández Ovejero, expárroco de Ajo, dona íntegramente su herencia para la iglesia de San Martín de Tours de Ajo (Bareyo, Cantabria)
Se acaba de aprobar en pleno del Ayuntamiento de Bareyo la aceptación de la herencia de mas de 240.000 € que D. Antonio Hernández Ovejero, antiguo párroco de Ajo dejo a nuestro pueblo; una herencia para la restauración del Convento y la torre de la Iglesia de San Martin. Un ultimo gesto con su pueblo muy de agradecer. En breve se podrán acometer las obras de rehabilitación de la misma gracias a la aportación de nuestro antiguo párroco.
Hoy es San Martín y a pesar de no ser festivo, no debemos olvidar que es el patrón de Ajo, el que preside y da nombre a su Iglesia. Ha dejado toda su herencia (más de 200.000€) para arreglar la Iglesia a la que acuden todos los ñeros a diario. Sólo hay cuatro Grandes Iglesias de Salón en Cantabria, una de ellas San Martín de Tours en la localidad de Ajo, Municipio de Bareyo. Su torre corre peligro. Ahora, será reformada con herencia de su antiguo párroco.
Hoy es San Martín y a pesar de no ser festivo, no debemos olvidar que es el patrón de Ajo, el que preside y da nombre a su Iglesia. Ha dejado toda su herencia (más de 200.000€) para arreglar la Iglesia a la que acuden todos los ñeros a diario. Sólo hay cuatro Grandes Iglesias de Salón en Cantabria, una de ellas San Martín de Tours en la localidad de Ajo, Municipio de Bareyo. Su torre corre peligro. Ahora, será reformada con herencia de su antiguo párroco.
martes, 15 de julio de 2008
Campeonato de bebedores de cerveza en las Fiestas de El Carmen de Ajo (Bareyo, Cantabria)
Las Fiestas del Carmen comenzarán hoy, a las 8 de la mañana, con el chupinazo y seguirán a las 16 horas con la competición de paintball en el recinto y a las 17 con el Primer Día de la Bicicleta. Dos horas después se podrá disfrutar de los juegos infantiles y a las 20 horas será la parrillada.
La romería empezará a las 22,30; la verbena, a las doce de la noche, junto con el campeonato de bebedores de cerveza.
El día 16 de julio, la jornada festiva se iniciará, a las 12 de la mañana, con la celebración de una misa solemne en la iglesia parroquial de San Martín de Tours. Una hora más tarde, se podrá disfrutar del blanqueo y el tapeo en el bar de la comisión de festejos, mientras que por la tarde la actividad se reanudará a las 18 horas con el trofeo de bolo palma Ayuntamiento de Bareyo.
Los juegos infantiles para los más jóvenes se iniciarán a las 19 horas, para seguir a las 22 con la romería.
El cine también tendrá su protagonismo en esta fiesta con la proyección de la película 'Locos por el oro' en las escuelas Benedicto Ruiz, en Ajo.
Por otro lado, la música también estará presente, a las 23,30, con una actuación de mariachis, así como con la verbena, a las doce de la noche. En ese momento, se disputarán los primeros campeonatos de dominio de balón y zampadores de flanes.
Estos dos días de fiesta terminarán a las cuatro de la madrugada con la chocolatada y el chupinazo final.
La romería empezará a las 22,30; la verbena, a las doce de la noche, junto con el campeonato de bebedores de cerveza.
El día 16 de julio, la jornada festiva se iniciará, a las 12 de la mañana, con la celebración de una misa solemne en la iglesia parroquial de San Martín de Tours. Una hora más tarde, se podrá disfrutar del blanqueo y el tapeo en el bar de la comisión de festejos, mientras que por la tarde la actividad se reanudará a las 18 horas con el trofeo de bolo palma Ayuntamiento de Bareyo.
Los juegos infantiles para los más jóvenes se iniciarán a las 19 horas, para seguir a las 22 con la romería.
El cine también tendrá su protagonismo en esta fiesta con la proyección de la película 'Locos por el oro' en las escuelas Benedicto Ruiz, en Ajo.
Por otro lado, la música también estará presente, a las 23,30, con una actuación de mariachis, así como con la verbena, a las doce de la noche. En ese momento, se disputarán los primeros campeonatos de dominio de balón y zampadores de flanes.
Estos dos días de fiesta terminarán a las cuatro de la madrugada con la chocolatada y el chupinazo final.
viernes, 1 de enero de 1971
martes, 20 de enero de 1970
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha contratado a 'Servicios Agrícolas Antonio Güemes Gregorio' para que proceda a ejecutar el vaciado y la ...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado al empresario local 'Antonio Güemes Gregorio' dos nuevos contratos, por los cuales se hará c...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha otorgado a 'Antonio Güemes Gregorio' un contrato valorado en 21.236 € con el fin de que gestione los ...