Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio Cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio Cultural. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de marzo de 2019

El Ayuntamiento de Bareyo presenta nuevas inversiones en materia turística por un valor de 15.000 euros

El Gobierno de Cantabria y el ayuntamiento colaboran para convertir el municipio "en un destino turístico destacado en la costa centro-oriental"

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz, y el consejero de Turismo, Francisco Martín, han comparecido ante la prensa para dar a conocer las últimas medidas impulsadas de manera conjunta por ambas instituciones.

En concreto, se acaban de concluir las tareas de señalización de varios hitos del patrimonio histórico y civil de Ajo, así como las rutas con encanto que recorren todo el municipio. Una inversión que en conjunto supera los 15.000 euros.

Por un lado, se ha procedido a la colocación de diez paneles informativos en distintos barrios de Ajo, donde se han conservado casonas, torres y palacios, cuyo interés histórico y singularidades arquitectónicas resultan un reclamo turístico de gran interés. La señalización de los diez edificios ofrece al visitante un itinerario cultural y patrimonial por Ajo que acerca a visitantes y vecinos al conocimiento histórico de la localidad.

Por otro lado, se ha procedido a instalar señales en las seis rutas paisajísticas con encanto que se pueden realizar en el municipio y cuyos itinerarios también están editados en papel y se pueden conseguir gratuitamente en la oficina de turismo municipal.

En la comparecencia ante los medios, el consejero se ha mostrado "encantado" de contribuir a que "este municipio adquiera la personalidad y la posición turística que le corresponde". En ese sentido, ha destacado la "amplísima" oferta existente en cuanto a calidad y variedad de servicios, playas, patrimonio paisajístico y recuersos asociados a la a la arquitectura civil y religiosa, con uno de los referentes más destacados del Románico de la costa como es el templo de Santa María de Bareyo y un conjunto arquitectónico numeroso y de gran interés en Ajo.

Así, el Gobierno de Cantabria apoya de manera condicional al Ayuntamiento de Bareyo en "el reto de convertirse en un destino tan conocido y con las mismas oportunidades que las dos zonas turísticas, Isla-Noja y Ribamontán al Mar, con las que delimita".

El Ayuntamiento de Bareyo y la consejería de turismo colaboran de manera estrecha desde hace años con el fin de lograr ese objetivo, y a tenor de los datos, el trabajo marcha por buen camino, puesto que las cifras de visitantes a las instalaciones turísticas municipales aumentan año tras año.

martes, 15 de abril de 2014

El Calvario de la Iglesia de San Martín de Ajo (Bareyo, Cantabria), Pieza del Mes de Marzo de UC

El Calvario de la Iglesia Parroquial de San Martín de Ajo es la Pieza del Mes de Marzo seleccionada por el Aula de Patrimonio Cultural de la Universidad de Cantabria (UC), una de las obras escultóricas más importantes del primer tercio del siglo XVII que existen en Cantabria.
Además de por la gran calidad de la talla, este Calvario destaca por la particularidad iconográfica de omitir la figura de la Virgen, sustituida por la Magdalena, algo del todo infrecuente en la época, según destaca la UC en un comunicado.
La gran corpulencia de las figuras, condición heredera del Romanismo, y el influjo del Naturalismo son otras de las características de este conjunto, desconociéndose la autoría del mismo, si bien se especula sobre la posibilidad de que fuera obra de los escultores Juan de Santiago Concha, o Juan de Sobremazas.
La Pieza del Mes es un proyecto de divulgación de la UC surgido en el año 2009 con el objetivo de acercar a la sociedad de una manera divulgativa y comprensible un objeto mueble o un elemento singular del legado artístico con que cuenta Cantabria.