Mostrando entradas con la etiqueta Travesía de Ajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Travesía de Ajo. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de marzo de 2018

REPORTAJE: El mismo arquitecto está detrás de 4 de las 5 obras públicas más importantes realizadas en Ajo durante la última década

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz,
junto al arquitecto Eduardo Álvarez
La obra de rehabilitación del Convento de San Ildefonso, el futuro consultorio médico del Parque Adolfo Suárez, la futura Sala Multiusos de la plaza de Ajo y las obras de urbanización de la Travesía de Ajo tienen algo en común. Además de ser cuatro de las cinco obras públicas más importantes realizadas en Ajo durante la última década, las cuatro tienen el sello y la marca de un mismo arquitecto: Eduardo Álvarez Fernández.

Y no hablamos de obras menores, ni mucho menos: las obras de rehabilitación del Convento de San Ildefonso, que concluyeron en 2014, supusieron más de 1 millón y medio de euros. En el caso del futuro consultorio y del edificio multiusos los costes son muy similares: 350.000 euros respectivamente. Y la tercera fase de la obra de urbanización de la travesía de Ajo, realizada en 2014, tuvo un coste cercano a los 200.000 euros.

El Polideportivo Miguel Ángel Revilla de Ajo, inaugurado en 2012 y que tuvo un coste de 1 millón y medio de euros, es la única de las cinco obras públicas más importantes de esta última década en las que no ha participado este arquitecto que tanto gusta a nuestros responsables políticos autonómicos y municipales.

¿Cómo es posible que el mismo arquitecto esté detrás de las obras públicas más importantes realizadas en Ajo durante la última década? ¿es esto normal?

En el caso de la rehabilitación del Convento de San Ildefonso, finalizada en 2014, este arquitecto diseño y dirigió esta compleja obra. Fue el Ayuntamiento de Bareyo quien contrató sin concurso público a Eduardo Álvarez para realizar el proyecto y para la dirección de las obras. Aunque no hemos podido conocer la cifra exacta, Álvarez Fernández ganó varios miles de euros por ambos trabajos.

En el caso de la futura Sala multiusos de la Plaza de Ajo, cuyas obras comenzarán próximamente, también ha sido el Ayuntamiento de Bareyo quien ha contratado directamente a este arquitecto con el fin de que realizase el proyecto completo. El consistorio no ha informado sobre el coste de esta contratación, y tan sólo se conoce que se ha realizado sin concurso público, mediante adjudicación directa a dedo, porque así lo permite la ley. El Partido Popular de Bareyo criticó que este trabajo del arquitecto se ha realizado por iniciativa unilateral del equipo de gobierno municipal y sin ningún consenso.

En el caso del futuro Consultorio Médico del parque Adolfo Suárez, que se inaugurará este próximo verano, ha sido el Gobierno de Cantabria quien ha contratado a este mismo arquitecto para que dirija las obras de construcción. Eduardo Álvarez percibirá 9.438 euros, y al igual que en el caso de la sala multiusos, su contratación también se ha realizado sin concurso público, a dedo.

También fue el Gobierno de Cantabria quien contrató sin concurso público a Eduardo Álvarez Fernández para dirigir las obras de la tercera fase de urbanización de la Travesía de Ajo. Trabajos realizados en 2010 y por los que este arquitecto percibió 19.970 euros.

Y cabe reseñar que Eduardo Álvarez no sólo ha participado en grandes obras de nuestro municipio. Por ejemplo, fue el director de las sencillas obras de remodelación de la Plaza del Ayuntamiento, allá por 2009, percibiendo por ello 2.880 euros, y siendo contratado sin concurso público por el Gobierno de Cantabria.

Eduardo Álvarez Fernández es un arquitecto cántabro con prestigio y además, tiene bastante tirón en el mercado privado. Pero este hecho para nada justifica tantas contrataciones públicas en un mismo municipio y que además se realizan a dedo y sin concurso público (aunque sea legal)

Sin lugar a dudas, este señor se merece que una calle de Ajo lleve su nombre. O un monumento en el pueblo. No es sencillo que en un mundo tan complejo como el de la arquitectura un profesional sea parte de tantas obras en el mismo lugar.

Es casi milagroso que esto haya ocurrido así, y que tanto el Gobierno de Cantabria como el Ayuntamiento de Bareyo siempre coincidan en sus gustos arquitectónicos y confíen en el mismo profesional, cuando en Cantabria ejercen actualmente más de 400 arquitectos y arquitectas.

lunes, 23 de junio de 2014

Sergio Cruz, Camperro: "La 'acera de la vergüenza' del Alcalde de la Hoz"

Es por todos conocido que vivimos una crisis tremenda y es por todos conocido que sus peores consecuencias están más cerca de la gente de la calle, que en alcaldes y concejales, cada vez más alejados de la gente que gobiernan.


En Bareyo no somos ajenos ni a una cosa ni a la otra. Vivimos rodeados de cada vez mayor pobreza y necesidades: por todos es conocido que en los últimos años el paro en Ajo, Bareyo y Güemes no ha bajado del 20% y cada vez son más las personas que tienen que tirar de terceros para subsistir. Por otra parte, nuestro Alcalde y nuestros concejales no conocen la pobreza ni la necesidad, todo lo contrario, y más que servir a la gente de nuestros pueblos parece que les gusta más servir a las empresas de Cantabria o alrededores. O incluso quizá aun más cerca -de ellos, claro-.

El caso es que a pesar de que ni Cáritas ni el Banco de Alimentos dan de sí, el Ayuntamiento de Bareyo ha decidido gastar prácticamente todo el dinero de inversiones del presupuesto anual para construir una acera en Ajo. Podría ser una mera discrepancia política o una diferencia de pareceres entre el que esto escribe y el señor Alcalde, pero la denominada como "Cuarta fase de la Travesía de Ajo", impulsada por el señor de la Hoz y apoyada por el Partido Popular de Bareyo es una acera de la nada a la nada.

Todos los vecinos y turistas se sienten más cómodos circulando por el otro lado de la carretera, tanto para subir o bajar de la playa y por una razón u otra todos podemos comprobar que casi todo el mundo prefiere utilizar la franja roja peatonal de la carretera.

Esta acera es una acera sin sentido, que no necesitabamos o que al menos era una prioridad pero que nos ha costado la friolera de 130 mil euros, más de ¡¡¡20 millones de las antiguas pesetas!!! Desde luego no es razonable y se convierte en delirio si vemos que nadie de las personas que construían esta acera era vecina del municipio. Otra prueba más de que el señor de la Hoz vive en un pedestal celestial, alejado de las calles de Ajo, por donde su gran obra, una acera de la nada a la nada que por supuesto él no va a usar se convierte en la acera de la vergüenza. Del Alcalde de la hoz.

Agradecemos esta carta y las fotos enviadas por Sergio Cruz que firma como 'Camperro'