Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de septiembre de 2015

El Partido Popular presenta tres alegaciones al nuevo PGOU de Bareyo y ninguna es estimada por su bajo nivel

El Pleno del Ayuntamiento de Bareyo aprobó el pasado 28 de agosto la segunda redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana del Municipio. El pasado 10 de septiembre el Boletín Oficial de Cantabria publicaba la apertura del nuevo periodo de alegaciones, que finalizará el próximo 4 de noviembre.

Cualquier vecino o interesado puede consultar los planos de este segundo proyecto en la planta ático del Ayuntamiento de Bareyo  o en la página web del consistorio (www.aytobareyo.org), siendo destacable que, en principio, el equipo redactor del PGOU no hará acto de presencia ni un sólo día. La empresa encargada de este PGOU es DIRSUR SL, conocida en Cantabria por su fuerte vinculación al PRC y por su implicación en un proceso judicial por su redacción del PGOU de Castro Urdiales.

El nuevo proyecto de PGOU para el Municipio de Bareyo incluye las novedades que se han introducido tras estimarse, total o parcialmente, las 126 alegaciones que entre el 13 de marzo y el 31 de mayo de 2014 realizaron diversas personas y colectivos.

No será el caso de las alegaciones que el Partido Popular de Bareyo presentó a través de su portavoz municipal y candidato en las últimas elecciones municipales, don Gabino Martínez Sarabia. Tres alegaciones presentó el portavoz del PP de Bareyo y, dos fueron desestimadas por completo, mientras que sólo una fue aceptada parcialmente. ¿El motivo? Las alegaciones del PP no tienen sentido alguno, se miren por donde se miren, y han demostrado falta de trabajo, de interés y de capacidad.

En la primera de sus alegaciones, Gabino Martínez solicitó la construcción de "una rampa de acceso a la Ría de Ajo", petición ésta que el equipo redactor no ha podido estimar porque no es competencia municipal. Ridícula alegación del PP y de Gabino Martínez Sarabia, a tenor de la respuesta del equipo redactor. Esto corresponde al Gobierno de Cantabria y a la dirección de costas, como bien se ha encargado de recordar el equipo redactor del PGOU.

En la segunda de sus alegaciones, el PP de Bareyo solicitó "clasificar como suelo rústico de protección ordinaria a todos los suelos afectados por el Plan de Ordenación del Litoral que se encuentren en la cercanía de los núcleos y carezcan de valor ecológico". El equipo redactor ha desestimado esta alegación puesto que tampoco tiene ni pies ni cabeza: no encaja en la ley.

La única alegación del PP de Bareyo parcialmente aceptada ha sido su petición de "clasificar como suelo rústico de protección ordinaria a todos los suelos situados en la corola de los núcleos urbanos y barrios tradicionales existentes y carezcan de valor ecológico". Tampoco tiene mucha lógica esta última alegación, por ilegal, pero el equipo redactor, seguramente por pena, se ha comprometido a "estudiar los entornos señalados".

Teniendo en cuenta estas aportaciones del PP y su nulo recorrido, además de sus constantes negativas o abstenciones al nuevo PGOU en los diversos plenos del Ayuntamiento, a cualquier ciudadano le queda preguntarse ¿hasta qué punto el PP de Bareyo está comprometido con el urbanismo en el municipio y con este nuevo PGOU? ¿Han dado lo mejor de sí, su mejor trabajo, su mayor capacidad, su mayor interés, a la hora de presentar estas alegaciones? O, ¿las han presentando por presentar?

martes, 15 de septiembre de 2015

Nuevo Plan de Urbanismo (PGOU) de Bareyo: abierto el plazo de alegaciones

El nuevo Plan de Ordenación Urbana de Bareyo no cuenta con el consenso de todas las fuerzas representadas en el Ayuntamiento. El proyecto ha sido redactado por la empresa DIRSUR SL, fuertemente asociada al PRC e inmersa en procesos penales en otros municipios.

El pasado 28 de agosto, el pleno municipal del Ayuntamiento de Bareyo dio el visto bueno, con los votos a favor del PRC (6) y las abstenciones de PP (4) y PSOE (1), a la segunda aprobación inicial del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Bareyo.

La primera aprobación inicial del nuevo PGOU de Bareyo se dio en marzo de 2014, tras el rechazo del pleno en enero del mismo año, con una fuerte polémica por el voto negativo del PP y del PSOE, faltando dos de los seis concejales del PRC en dicho pleno, supuestamente por motivos de salud que jamás fueron demostrados.

Entre el 13 de marzo y 31 de mayo de 2014 estuvo abierto el plazo de exposición pública de la primera redacción del PGOU de Bareyo, plazo en el cual se recogieron 126 alegaciones, que han introducido los cambios y las novedades que ahora se han plasmado en la segunda redacción de este proyecto de PGOU, aprobado en el pleno del pasado día 28 de agosto, con la mayoría absoluta del PRC.

El alcalde José de la Hoz (PRC) reprochó a PP y PSOE su negativa "en un proyecto de suma importancia para el Municipio", mientras que populares y socialistas acusaron al PRC de "irresponsabilidad" por haber afrontado aquel pleno sin dos de sus concejales. Finalmente, en marzo de 2014 el pleno aprueba el primer proyecto de PGOU, con la mayoría absoluta del PRC, que en marzo sí, contó con la asistencia al pleno de todos sus concejales.

Ahora, tras la primera fase de exposición pública del PGOU se han estimado totalmente algunas de las 126 alegaciones presentadas, otras se han estimado parcialmente y otras, han sido rechazadas. Fruto de ese periodo de alegaciones y las correspondientes modificaciones del proyecto inicial, ahora el pleno municipal ha aprobado la segunda redacción del PGOU. Se abre un plazo de exposición pública y alegaciones de 45 días hábiles, que empiezan a contar desde el día 11 de septiembre, día después de ser publicado el correspondiente anunció en el Boletín Oficial de Cantabria, y concluirán el próximo 4 de noviembre. En la planta ático del Ayuntamiento de Bareyo están disponibles para los interesados todos los documentos relacionados con este proceso, así como en la web del consistorio www.aytobareyo.org. El equipo redactor del PGOU no estará presente ni un solo día.

José de la Hoz, alcalde de Bareyo, siempre ha considerado "un proyecto muy importante y vital para el municipio". El proyecto ha sido redactado y proyectado por la empresa de ingeniería y urbanismo DIRSUR SL. Se trata de una empresa fuertemente asociada al Partido Regionalista de Cantabria y que estuvo inmersa en numerosos problemas legales y relacionados con la corrupción, mediando imputaciones, detenciones y juicios, tras redactar y proyectar el PGOU de Castro Urdiales, cuando en dicha localidad gobernaba el PRC.

martes, 20 de marzo de 2012

Nueva opinión de un vecino: ¿SE MERECE BAREYO ESTO?

Muchas gracias por haber publicado mi anterior carta y por invitarme a seguir enviándote mis opiniones. Me alegra ver que todavía hay gente dispuesta a contar la verdad. Estas pequeñas acciones y tu blog son una luz de esperanza de que algún día cambiarán las cosas.
Hace ya tiempo que vengo escuchando a numerosos vecinos de diferentes grupos comentarios sobre el alcalde de Bareyo, José de la Hoz y sobre las críticas que este vertía sin ningún reparo cuando estaba en la oposición al uso que algunos de los concejales hacían del gobierno municipal con fines personales. Comentarios como “ladrones”, “tienen una inmobiliaria particular”, “cobran comisiones a los constructores”, “su único interés es enriquecerse”, “no miran por el pueblo”, “me voy a encargar de que paguen por ello” parece ser que eran algunos de los que se podían oír de su boca y que eran compartidos por muchos vecinos que decidieron apoyarle en esta lucha. No deja de ser curioso verlo hoy compartiendo, mesa, tertulia o partida día tras día con aquellos a los que despreciaba y acusaba de ladrones.
También oigo bastantes comentarios acerca del desorbitado crecimiento y su supuesta ilegalidad de un camping perteneciente a uno de aquellos concejales que antaño estuvo gobernando y que fue denunciado aunque hoy parece ser que se mira hacia otro lado. Incluso se dice que el ayuntamiento va a destinar recursos municipales para ampliar el sistema de saneamiento de la zona debido a ese crecimiento mientras algunos vecinos se quedan sin este servicio a pesar de ser quienes deberían ser los beneficiarios.
Incluso se habla del dinero municipal que ha sido utilizado para asfaltar la carretera de acceso hasta la puerta de la casa de otro exconcejal en lugar de dedicarlo a otras zonas más necesarias y lo que es más importante más vecinales.
Escuchando esto podría parecer que se están “pagando” ciertos favores en lugar de velar por el municipio y lo más grave es que se estaria haciendo con el dinero de todos.
Sin embargo, también se pueden escuchar otras conversaciones de personas que justifican y explican estas medidas como incentivos para el pueblo que favorecen el crecimiento, promueven el empleo y mejoran las infraestructuras turísticas. Supongo que como en toda historia existen dos versiones opuestas dependiendo de cómo se mire o su propia conveniencia.
Personalmente creo que antes de juzgar a nadie se deben escuchar las diferentes versiones y analizarlas tan solo en base a los hechos probados. Considero que independientemente de las opiniones personales, debería prevalecer la legalidad y la honestidad sin tener en cuenta quien hace que y si estas acciones proporcionan beneficios para el municipio deberían ser valoradas siempre y cuando no se haya cometido ninguna irregularidad en su ejecución.
En las noticias se ven con demasiada frecuencia como actos similares se producen por doquier en múltiples municipios al final los únicos perjudicados son los propios vecinos que ven impasibles como unos se benefician a costa de los demas. ¿Se merece Bareyo esto?