Mostrando entradas con la etiqueta legislatura 19-23. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta legislatura 19-23. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de julio de 2019

«Mi asignatura pendiente es dotar a Bareyo de una residencia de mayores»

José de la Hoz Alcalde de Bareyo

El regionalista afronta su cuarta legislatura como alcalde tras lograr una holgada mayoría que «reconoce nuestra gestión» en el Ayuntamiento
:: A. C.José de la Hoz asume la Alcaldía de Bareyo por cuarta legislatura. BAREYO. 

El regionalista José de la Hoz encara su cuarta legislatura como alcalde de Bareyo con una holgada mayoría absoluta que «reconoce nuestra gestión en los últimos años». Su ilusión es dotar al municipio de una residencia de la tercera edad para lo que está preparando el pliego de cesión de terrenos y derecho de construcción en una parcela situada junto al nuevo consultorio médico.

–Ha consolidado su mayoría absoluta con 6 ediles frente a 3 en la oposición y ha ganado en pueblos que se le resistían como Güemes. ¿Se esperaba este respaldo?

–Tenía el temor en pueblos como Güemes y Bareyo donde tradicionalmente he tenido poco apoyo de los ciudadanos. Sin embargo, en estas elecciones el PRC ha crecido sustancialmente y ha ganado en las tres circunscripciones: Ajo, Güemes y Bareyo. Estoy muy contento y orgulloso porque se reconoce nuestra gestión por parte de los vecinos a los que estoy muy agradecido.

–¿Cómo afronta su cuarta legislatura como alcalde de Bareyo?

–Con la ilusión de cumplir una gran asignatura que tengo pendiente y que es dotar al municipio de una residencia de la tercera edad. Ahora empezamos a dar los primeros pasos para elaborar un pliego para licitar la cesión de los terrenos y el derecho a construir la residencia. Espero que en un plazo inferior a seis meses tengamos el pliego preparado para que cualquier fundación interesada en desarrollar la residencia pueda ejecutar la obra y proceder a su explotación. Se ubicará en una parcela de Ajo de 1.500 metros cuadrados, situada en el parque Adolfo Suárez, junto a las viviendas sociales y el nuevo consultorio. Es algo muy necesario. Todos llegamos a una edad en la que no podemos valernos por nosotros mismos y necesitamos ayuda mediante cuidados. Es un proyecto que servirá a todos los vecinos.

–¿Qué otras prioridades tiene?

–El cambio de alumbrado público en Güemes por el de tecnología led con financiación del Gobierno de Cantabria. Y en Bareyo dar por finalizado el saneamiento en un núcleo que aún carece de este servicio y que, en breve tiempo, estará conectado al punto de bombeo de Meruelo también con la colaboración del Ejecutivo.

–¿Seguirá sin cobrar sueldo?

–Nunca he cobrado ni cobraré. Entré al Ayuntamiento para servir al pueblo pero no para servirme del pueblo. Únicamente cobro por asistencia a plenos y comisiones.

–¿Hay algún concejal liberado?


–Tenemos dos ediles liberados. Con dedicación exclusiva el concejal de Obras y Servicios que cobra 25.000 euros brutos al año y con dedicación parcial la edil de Educación y Servicios Sociales con un salario de 17.000 euros brutos al año.

–¿En qué situación están las arcas municipales?

–Tenemos un remanente de tesorería de un millón y medio de euros y sin ninguna deuda contraída. Esta solvente situación se debe a las gestión de los recursos que ha realizado el gobierno municipal y sobre todo, al apoyo del Gobierno de Cantabria con inversiones que ha hecho en el Ayuntamiento de Bareyo en estos doce años anteriores.

–¿Cuándo abrirá sus puertas el edificio multidisciplinar de Ajo ya construido?

–La obra civil ya está entregada. Ahora mismo se está colocando todo el equipo audiovisual, pantallas, luces... con una inversión municipal de 30.000 euros. Y, se acaba de adjudicar la instalación de 160 butacas, con un coste 25.000 euros, y que están ahora en fase de fabricación. Yendo las cosas bien se inaugurará para mediados de septiembre.

–La dirección general de Urbanismo ha anunciado que confía aprobar diez planes generales este legislatura, entre ellos el del Bareyo –Espero que sea este mismo año. Al Ayuntamiento ya no le queda nada por hacer. Hemos enviado el Plan General a la Crotu para que nos dé el visto bueno a la aprobación definitiva del documento. El Plan es importante porque permitirá dotar al municipio de un polígono industrial. Se contempla construir en la mies de Ajo, en la zona que se llama ‘La Lisa’, y vendrá fundamental para el desarrollo industrial y económico. Estará compuesto de naves-nido de entre 400 y 500 metros cuadrados.

–El nuevo consultorio médico es una realidad desde febrero. Éste es el primer verano que prestará servicio. ¿Qué tal los primeros meses abierto?

–De momento, está cumpliendo las expectativas que teníamos previstas. Es un consultorio más que amplio y durante todo el año cuenta con un médico titular y una enfermera y ahora, en verano, tiene otro médico más para desplazados ya que la población en julio y agosto aumenta de forma exponencial. Es un edificio moderno, con amplias salas y está dotado de aparcamiento y zona ajardinada alrededor. Además, la futura residencia de la tercera edad irá anexa a este consultorio.

–En cuanto a obras está pendiente la intersección a Ajo y Güemes, un cruce actualmente muy peligroso. ¿Ya hay fecha?

–Debido al parón administrativo en el Gobierno de Cantabria se ha retrasado pero esperamos que en enero la intersección esté en marcha y además, se licitará la mejora de la carretera comarcal de Güemes, que cruza el barrio de Viadero, donde Obras Públicas va a realizar trabajos de drenaje, ensanche y asfaltado. La intersección es un proyecto muy importante que va a garantizar la seguridad vial porque ahora, tal y como está, es un peligro permanente y se han producido bastantes accidentes.

–¿Qué otras obras tiene en mente?

–Ahora mismo se está ejecutando la cubierta del parque infantil de La Campona, que estará terminada a finales de julio para que pueda ser utilizado tanto en invierno como en verano. Tenemos previsto llevar a cabo la rehabilitación de la ermita San Juan Bautista en Ajo con una inversión municipal de unos 40.000 euros. Necesitamos previamente la cesión por parte de la propiedad privada, que no es la iglesia, para poder realizar los trabajos. Se va a reparar el tejado, limpiar la piedra y dejarla visitable. También vamos a pedir apoyo a la Consejería de Cultura para rehabilitar unas pinturas prehistóricas de la ermita de San Pedruco. Son unos frescos que están en el camarín de detrás del retablo, que hacen referencia al camino Xacobeo. Requerirá una inversión de unos 22.000 euros. Necesitaremos que la Iglesia, que ya conoce el proyecto, nos ceda la ermita durante las obras de restauración. En cuanto a instalaciones deportivas, en vista del resultado excepcional que ha tenido la vista de skate en la zona de la playa, queremos construir en el parque Adolfo Suárez una pista de ‘pump track’ (para deportes de impulso en bicicleta, monopatines o patines). Supondrá una inversión de 50.000 euros que solicitaremos a la Consejería de Deportes.

–En las últimas elecciones se eligió a dos concejales menos al bajar de los 2000 empadronados. ¿A qué achaca esta pérdida de población?

–La pérdida de población en realidad ha sido de 60 habitantes. Estábamos en el límite de los 2000, fluctuaba 2020, 1980... Creo que ha sido debido a que la población inmigrante se ha ido por la crisis económica, no a la marcha de los jóvenes. Las 42 viviendas sociales están ocupadas por gente muy joven y parte de ellos no nacidos en el propio ayuntamiento, sino que son de fuera y se han establecido aquí.

–¿Qué le aporta la política?

–El mayor honor es ser alcalde mi municipio. Trabajo con ilusión y muy agradecido a mis vecinos.

miércoles, 23 de enero de 2019

El Ayuntamiento de Bareyo tendrá dos concejales menos la próxima legislatura

El municipio sigue perdiendo población y se estanca por debajo de los 2.000 habitantes

En el año 2008, el municipio de Bareyo tuvo en su censo más de 2.000 habitantes por primera vez desde 1960. Esta cifra siguió creciendo y se consolidó hasta el año 2012, cuando el municipio revirtió la tendencia al alza y volvió a la dinámica de perder población.

Hasta la legislatura 2007-2011, el pleno del ayuntamiento se componía de solamente nueve concejales. Por ejemplo, en aquella legislatura, el gobierno municipal PRC-PSOE-CDL era de cinco concejales, frente a los cuatro de la oposición del PP.

Sin embargo, como el municipio superó los 2.000 empadronados en 2008, para las elecciones de 2011 se elegieron a dos concejales más, once en total. Por ello, en aquella legislatura (2011-15) el PRC tuvo una mayoría de 6 concejales, frente a los cinco de la oposición, compuesta por PP y PSOE, -resultado que se volvió a repetir en 2015, cuando también se eligieron a once concejales-.

Y es que, en 2015 el municipio ya estaba perdiendo población, pero todavía se mantenía por encima de los 2.000 censados, por lo que se volvieron a escoger once concejales.

Los datos muestran que en el año 2016 el municipio volvió a tener menos de 2.000 habitantes empadronados, cifra que ha seguido reduciendose hasta llegar a los 1.972 habitantes con los que cuenta en estos momentos, según los datos del INE.

El último domingo de mayo de este año 2019 volveremos a celebrar elecciones municipales, y ha sido precisamente ese último dato oficial del INE -1.972 habitantes- el que se utiliza como referencia para establecer el número de concejales que comprenderá el pleno del ayuntamiento.

Así pues, con esa cifra, al Ayuntamiento de Bareyo le corresponderá contar con un pleno de nueve concejales. Una noticia que solo puede ser entendida de manera positiva, muy positiva, tanto para los vecinos como para las arcas municipales.

Estas dos legislaturas con once concejales no han supuesto ningún tipo de mejora ni para las ciudadanos ni para el funcionamiento del consistorio. Ni se han presentado más iniciativas, ni se han presentado más mociones, ni ha aumentado la participación de los propios concejales.

Todo lo contrario, estas dos legislaturas nos han servido para ver el ejemplo de varios concejales cuya presencia ha sido menos que testimonial y han pasado con muchísima más pena que gloria, llegando a completar sus cuatro años sin tomar la palabra ni una sola vez en los plenos, ni en las comisiones y sin participar a penas en actos institucionales o sociales en el municipio.

En el recuerdo queda el ex concejal del PSOE, Jesús López, al que el alcalde de Bareyo, José de la Hoz, le llegó acusar -con muchísima razón- en un pleno de que ocupaba su "puesto como lo haría una boina". No han quedado a la zaga tampoco algunos concejales del PP y del PRC en estas dos legislaturas, cuya actitud e implicación han sido impropias de un cargo electo.

Todo ello mientras el Ayuntamiento de Bareyo ha tenido que incrementar año a año el gasto en dietas y compensaciones para los concejales, en ocasiones por celebrar plenos o comisiones de menos de un minuto y sin contenido alguno.