lunes, 14 de julio de 2014

"Fiesta de San Juan de Ajo: tradición, cultura y compromiso". Por Libertad Sánchez Dávila

 Preciosa zona de Cantabria en la que pasé una semana de mis vacaciones estivales
aprovechando para recabar información sobre un proyecto de fin de carrera sobre las
fiestas y tradiciones populares de nuestro país , lo cual, quedé encantada de esta tierra
por sus paisajes, su flora, fauna y playas, a parte de su gente hospitalaria.
En mi estancia en Ajo, me facilitaron un folleto donde se anunciaba la fiesta de San
Juan, algo familiar para mi pues de donde procedo también se celebra.
 Por mi proyecto decidí entrevistar a los organizadores de la misma.

La primera toma
de contacto fue con Andrés Ponga, el principal responsable de ese gran evento y
recuerdo como me detallaba el esfuerzo de meses por acumular madera y darle a esta
fiesta su sentido tradicional con una gran hoguera , "la mas grande"- comentaba
Andrés- , y solo con el trabajo que eso requería y la ilusión que me transmitió ,
encontré el sentido , una vez mas , de seguir una tradición que te inculcan desde
pequeño y que cuando crecemos somos los encargados de no dejarla morir.

Me explicaron al detalle algunas actividades que se llevarían a cabo y personalmente
no quise perdérmela. Les vi totalmente implicados para que todo saliera bien pues al
ser una empresa familiar había una gran esfuerzo personal y sobre todo económico,
debido a una gran inversión privada y mayor que la pública, no solo por poner la
carpa de la Comisión de fiestas que en ese momento instalaban , si no que se contrata
a mas personal , con los costes que eso genera de salario , de seguridad social y
demás gastos, por lo que se realiza una acción social impresionante por parte de estos
pequeños hosteleros , además de fomentar la cultura y la tradición .
 A pesar de las predicciones metereológicas en su contra para ese evento , apostaron
por seguir organizándola, pero llegado el dia desgraciadamente el temporal "aguó la
fiesta" nunca mejor dicho y como se dice en mi tierra ...les doy un "olé, olé y olé ",
por el enorme ejemplo de humidad por sus ganas de seguir la tradición de su gente ,
sin a penas pensar , no ya en el pequeño margen de beneficio, totalmente lícito, como
mínimo recuperar la inversión pues el temporal era la mayor amenaza y no eran
ajenos a ello .

Antes de mi regreso, leí las críticas hacia los que organizaron las fiestas de San Juan
y me he quedado asombrada , cómo una persona vecina hace un escrito con tanta
firmeza y realiza una crítica tan destructiva hacia unos hosteleros que sobreviven en
tiempos tan difíciles y realizan una labor social contratando a jóvenes en desempleo
por ejemplo, eso sin contar que se da trabajo a proveedores, etc.
Es obvio, que como toda empresa busque una rentabilidad pero incluso las ONG tienen un mínimo de fin lucrativo , aunque sólo sea para seguir existiendo, y por lo
que me detallaron de gastos generados por dicho evento , el gasto público que tanto
se critica que se malgastó, es una mera ayuda pues el riesgo era mayor que el
beneficio y mas aun teniendo en cuenta que las predicciones climatológicas eran
adversas.
Por consiguiente , me dirijo al autor de los artículos publicados en un blog el pasado
21 de junio y 1 de julio de 2014 respectivamente en un diario on_line de esta zona y a
los otros artículos referidos al mismo evento a quién de corazón respondo y como
parte neutra pero teniendo conocimiento del caso que es muy fácil criticar desde "la
barrera" y al que deseo contestar , desde el respeto.

Lo primero decirle que la gente por lo general está mas ocupada en sus quehaceres
los dias de diario que los fines de semana y que casi todas las festividades que he
podido conocer, se intenta hacer a finales de la semana por ello, para que tengan
oportunidad de asistencia.

Lo segundo y haciendo referencia a la suspensión de la festividad parcialmente,
decirle que no es el primero que se suspende por la lluvia y ha habido otras en
España como una fiesta de interés turístico nacional ,los Carnavales de Badajoz ,
hogueras de San Juan en Alicante entre otras muchos ejemplos.

En tercer lugar decirle y me va a disculpar que en algunos casos la ignorancia es muy
atrevida y como técnico en prevención de riesgos , le puedo asegurar que las fuertes
rachas de viento unido con la lluvia aumenta el riesgo de que la carpa por muy bien
montada que esté y cumpla con toda la normativa requerida se pueda caer y sin
olvidar el riesgo eléctrico , caídas por deslizamientos por parte del personal que
trabaja y del público asistente, esto es "a grosso modo" y de otros cuantiosos riesgos,
por lo que la suspensión fue una decisión acertada.

En cuarto lugar, usted tiene derecho a dar su punto de vista, pero se ve claramente
que no es nada objetivo pues las buenas opiniones y las críticas se deben hacer desde
el conocimiento y sinceramente , no ha sido este el caso, porque en ningún momento
se hace alusión de las actividades que se celebraron como estaban previstas y que
pude asistir y no se aplazaron como la paellada , la feria de maquinaria agrícola
,llegados desde distintos puntos de la geografía,...

En quinto lugar, usted hace alusión a que no se comunicó los motivos de la
suspensión de la fiesta, y dígame usted cómo pueden hacer eso en pocas horas si el
temporal es imprevisible.

Y por último y sexto, critica hasta al pregonero, pues el motivo de elegirlo según los
0rganizadores, se debió a la gran promoción que hace de la gastronomía y recursos
naturales de Cantabria y no veo nada de politización por su elección en colaborar en
esta tradición , motivo de reunión de la gente del pueblo de Ajo y alrededores.Resumo y digo, que pudieron haber mas críticas negativas pues nunca llueve a gusto
de todos pero pude observar cuando pregunté en el pueblo , que las críticas fueron
muy positivas pero que entendían que el tiempo no acompañaba y se suspendiera .
El trabajo y el esfuerzo de mucha gente, la mayoria de las veces, no es cuatificable y
el tiempo invertido no tiene precio. Que quizás los que critican de esta manera
tan"gratuíta" , posiblemente tiene un objetivo o fin detrás como puede ser boicotear
la fiesta y a sus organizadores y favorecer que otros hosteleros la organicen , pero
desde luego cuando se hace una crítica asi , tiene un lado "oscuro", pues como dije
anteriormente , no se dice nada positivo de los que realizaron el evento.

Asi pues, acabo este artículo felicitando al Excmo. Ayuntamiento de Bareyo, a
Andrés Ponga y el resto de personas involucradas en el evento y pedirles que no
dejen de apoyar estas tradiciones y a los pequeños empresarios hosteleros para
organizarlo por la riqueza que genera y beneficia a todos, pues en mi caso , fue lo que
me hizo visitar este precioso pueblo y sus alrededores.
Pueblo de Ajo , no dejéis de apoyar esta fiesta ni ninguna otra sobre todo para dar
oportunidad de vivirlas a las nuevas generaciones .

Gracias Ajo!