![]() |
Una imagen de la reunión |
En la reunión, el regidor planteó a la consejería la construcción de "un puente tibetano" sobre la Ría de Ajo, con el propósito fundamental de servir a los peregrinos que realizan la ruta norte o costera del Camino de Santiago. El puente facilitaría notablemente el acceso a Ajo a los caminantes que vengan desde el municipio de Arnuero.
José de la Hoz ya llevaba esta propuesta en su programa para las elecciones municipales de 2015 en las que obtuvo mayoría absoluta, y fue un proyecto que también reivindicó ante la prensa una vez resultó reelegido como alcalde.
El denominado por alcalde y consejero como "puente tibetano", estaría formado principalmente por cuerdas y unas tablas a modo de suelo, en una imagen que invoca claramente al turismo de aventura o a las grandes rutas de montaña.
En esa línea, Francisco Martín recibió de manera positiva esta propuesta trasladada por José de la Hoz, ya que más allá del servicio a los peregrinos, el puente constituiría en si mismo "un atractivo turístico más para esta zona".
Unido a ello, el consejero mostró su apoyo total para que un municipio como Bareyo, "situado en un lugar estratégico", se convierta en una "referencia turística", a la misma altura y "en las mismas condiciones" que Noja o Somo. Y es que, el alcalde afirmó que una de las prioridades de su equipo de gobierno es situar al municipio y "específicamente al pueblo de Ajo" en el mapa del turismo.
Noticias relacionadas