Los usuarios de las pistas de Padel de Ajo están padeciendo una situación grotesca a la hora de utilizar estas instalaciones deportivas.
En la actualidad, no existe sistema legal ninguno para reservarlas o pagar por su uso, lo que está generando una situación completamente irregular, en la que el Ayuntamiento de Bareyo ha adoptado una postura cuanto menos alegal.
El Partido Popular llevó este asunto al último pleno del ayuntamiento por medio de su portavoz, Gabino Martínez.
En concreto, le hizo la siguiente pregunta al alcalde, José de la Hoz (PRC): "¿Cómo se están gestionando las pistas de padel de Ajo? Porque nos contaron el otro día unos chicos que habían ido a jugar, que les cobró un chaval que no sabían quién era, ni tan siquiera si era del ayuntamiento, y no les dieron ningún recibo, ni explicación, ni nada. Y nosotros no hemos sabido responderles".
De la Hoz contestó que "estamos a la espera de que se cubran las pistas. En el momento que se cubran, se sacará una ordenanza y se licitará la gestión y la explotación de las pistas, y entonces se desarrollará un sistema de pago".
Respuesta que no gustó nada al portavoz popular, que insistió: "Pero ahora, ¿cómo se esta gestionando este tema? ¿Viene la gente al ayuntamiento a reservar la pista, o cómo?"
El alcalde tuvo que reconocer que la situación que se vive en las pistas de padel de Ajo es como mínimo esperpéntica: "En este momento está Iván del polideportivo gestionándolo, porque nosotros no podemos gestionarlo. Con un sistema de acceso como estaba anteriormente no podemos. Ahora mismo está haciéndolo la empresa que se encarga del Polideportivo".
Ante esta sorprendente respuesta, Gabino Martínez advirtió a De la Hoz que "la gente tiene que saber cómo se está haciendo esa gestión, con un cartel o lo que sea, porque no se sabe cómo funciona el tema".
Y De la Hoz no tuvo más remedió que dar más detalles sobre esta gestión grotesca y alegal: "El tema lo hemos dejado hasta que se cubran las pistas y se ponga un orden ahí. Y entonces, lo sacaremos a concurso. Ahora lo están llevando los del polideportivo, en concreto Iván. Él lo cobra y nos lo ingresa al ayuntamiento" dijo sin ruborizarse.
Ante la sorpresa generalizada de todos los concejales, la portavoz del PSOE, Raquel Carrera, preguntó al alcalde: "¿Y por qué se dejó de hacer lo de la tarjetita?"
Y con esta respuesta, el regidor regionalista dió por zanjado el debate: "Pues porque han estropeado la máquina unas cuatro o cinco veces. Y sale más cara la reparación que mantener el sistema."
Por tanto, situación grotesca y surrealista. Un empleado del polideportivo cobra el acceso a las pistas sin ningún rigor ni seriedad, sin dar ningún recibo ni identificarse, porque según el alcalde "el ayuntamiento no puede hacerlo".
Pero este mismo encargado de cobrar por el acceso a las pistas tiene que proceder a ingresar el dinero, de manera casi clandestina, en las cuentas municipales.
Un dinero que presuntamente el Ayuntamiento de Bareyo no declara de manera legal, y que podría colocar al consistorio en una situación muy delicada en caso de que algún usuario sufra algún percance o denuncie este despropósito, por ejemplo por la falta de seguros de resposabilidad civil. Juzguen ustedes.