El desfase alcanza ni más ni menos que algo más de 138 mil euros, aproximadamente 23 millones de las antiguas pesetas (138.321€). En el año 2014 el presupuesto del Ayuntamiento de Bareyo fue de 2.151.000 euros, lo que supone un desfase del 6,43% del presupuesto. En el capítulo de inversiones, el presupuesto fue de 365.186,04 euros, lo que supone un desfase de ni más ni menos que un 37'88% en este apartado.
Ahora, el Ayuntamiento de Bareyo se encuentra vigilado y semi intervenido por el Ministerio de Hacienda, que controla el gasto público del presupuesto en curso y ha limitado la capacidad de endeudamiento del Ayuntamiento. Así lo ha tenido que prever el consistorio en el programa económico que ha tenido que presentar ante el ministerio.
El descuadre, tal y como ha manifestado el alcalde, se debe a que las cantidades presupuestadas en su momento para obras e inversiones aumentaron a la hora de liquidar el presupuesto, por lo que el Ayuntamiento se tuvo que endeudar para hacer frente a los sobrecostes. O dicho de otra manera, el ayuntamiento dijo que iba a hacer unas obras por un precio determinado, pero terminaron costando más y el Ayuntamiento tuvo que pedir crédito para pagar el sobreprecio.
El propio alcalde de Bareyo, don José de la Hoz, ha admitido en cierta medida que en el pasado no han sido exigentes a la hora de controlar la ejecución de obras, al reconocer que "a partir de ahora seremos muy estrictos en la ejecución de obras". Es decir, el alcalde admite que en el pasado no han sido suficientemente exigentes, que han permitido que las empresas contratadas generen sobrecostes injustificados que ahora limitan nuevas inversiones. ¿Por qué no han sido exigentes hasta ahora? ¿Se detallará en pleno municipal el origen de los sobrecostes, dada la gravedad de la situación, controlados por el Ministerio? ¿se depurará algún tipo de responsabilidad?
![]() |
José de la Hoz (PRC) |
se va a corregir el desequilibrio siendo muy estrictos en la ejecución de obras", dice el regidor minimizando la preocupante situación.
Sin embargo, de la Hoz reconoce la anormalidad de la situación al declarar que corregirá el desequilibrio "mediante los ajustes habituales que se ordenan hacer para que coincidan con el gasto normal".