Mostrando entradas con la etiqueta dinero público. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dinero público. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de agosto de 2015

El Ministerio de Hacienda investiga al Ayuntamiento de Bareyo por el desfase del 6,4% del presupuesto de 2014

El Ministerio de Hacienda investiga al Ayuntamiento de Bareyo por un descuadre de su presupuesto municipal en 2014. La Ley de Estabilidad Presupuestaria que aprobó en 2012 el Gobierno de España obliga a los ayuntamientos de toda España a que no generen más gastos que ingresos, y el Ayuntamiento de Bareyo incumplió este requisito en 2014, tras aumentar el gasto presupuestado para varias obras, tal y como ha reconocido el alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC).

El desfase alcanza ni más ni menos que algo más de 138 mil euros, aproximadamente 23 millones de las antiguas pesetas (138.321€). En el año 2014 el presupuesto del Ayuntamiento de Bareyo fue de 2.151.000 euros, lo que supone un desfase del 6,43% del presupuesto. En el capítulo de inversiones, el presupuesto fue de 365.186,04 euros, lo que supone un desfase de ni más ni menos que un 37'88% en este apartado.

Ahora, el Ayuntamiento de Bareyo se encuentra vigilado y semi intervenido por el Ministerio de Hacienda, que controla el gasto público del presupuesto en curso y ha limitado la capacidad de endeudamiento del Ayuntamiento. Así lo ha tenido que prever el consistorio en el programa económico que ha tenido que presentar ante el ministerio.

El descuadre, tal y como ha manifestado el alcalde, se debe a que las cantidades presupuestadas en su momento para obras e inversiones aumentaron a la hora de liquidar el presupuesto, por lo que el Ayuntamiento se tuvo que endeudar para hacer frente a los sobrecostes. O dicho de otra manera, el ayuntamiento dijo que iba a hacer unas obras por un precio determinado, pero terminaron costando más y el Ayuntamiento tuvo que pedir crédito para pagar el sobreprecio.

El propio alcalde de Bareyo, don José de la Hoz, ha admitido en cierta medida que en el pasado no han sido exigentes a la hora de controlar la ejecución de obras, al reconocer que "a partir de ahora seremos muy estrictos en la ejecución de obras". Es decir, el alcalde admite que en el pasado no han sido suficientemente exigentes, que han permitido que las empresas contratadas generen sobrecostes injustificados que ahora limitan nuevas inversiones. ¿Por qué no han sido exigentes hasta ahora? ¿Se detallará en pleno municipal el origen de los sobrecostes, dada la gravedad de la situación, controlados por el Ministerio? ¿se depurará algún tipo de responsabilidad?

José de la Hoz (PRC)
En declaraciones de José de la Hoz, el alcalde de Bareyo (Cantabria), califica como "particular" el hecho de que el Ayuntamiento se encuentre controlado por el Ministerio de Hacienda: "En nuestro caso se ha aumentado la inversión en obra pública, que es lo que nos ha descuadrado el presupuesto, pero eso no quiere decir que las arcas no estén perfectamente saneadas". "Es más, tenemos excedente de tesorería. Ya este mismo año
se va a corregir el desequilibrio siendo muy estrictos en la ejecución de obras", dice el regidor minimizando la preocupante situación.

Sin embargo, de la Hoz reconoce la anormalidad de la situación al declarar que corregirá el desequilibrio "mediante los ajustes habituales que se ordenan hacer para que coincidan con el gasto normal".

miércoles, 29 de julio de 2015

Estas son las retribuciones que reciben los concejales del Ayuntamiento de Bareyo esta legislatura

No sólo don Miguel Ángel Díez Sierra percibirá dinero por su labor en el Ayuntamiento de Bareyo. En su caso, son 25mil euros al año los que percibe por ser concejal liberado, además de sus cotizaciones a la seguridad social, que también corren a cargo del presupuesto municipal.

Pero, a parte del señor Díez Sierra, todos los concejales perciben distintas cantidades económicas a cargo del presupuesto del ayuntamiento, en forma de retribución por sus asistencias a plenos, comisiones y juntas de gobierno local. Ningún concejal renuncia a embolsarse estas 'dietas' y, de hecho, estas retribuciones se han aprobado con los siete votos a favor del PRC y el PSOE, y la abstención del PP. 

El que más dinero gana en el Ayuntamiento es el señor alcalde, don José de la Hoz Lainz (PRC), que percibe 220 euros por cada junta de gobierno local, 120 euros por los plenos y 60 porlas comisiones. Es más de lo que se embolsan el resto de concejales.

Don José Luis Hierro Mayo, don Ceferino Viadero Crespo y don Miguel Lavín García conforman la Junta de Gobierno Local junto al alcalde de la Hoz, y cada vez que se reunen perciben 150 euros cada uno, a parte de los 220 del alcalde. En total, cada junta de gobierno local nos cuesta 670 euros. Normalmente, duran menos de quince minutos.

En el caso de los plenos, todos los concejales reciben 90 euros por asistencia, exceptuando los 120 que cobra el alcalde. Cada pleno nos cuesta en dietas 1050 euros. Muchos duran menos de cinco minutos. Ningún concejal renuncia a estos cobros. 

Por último, están las comisiones informativas y la mesa de contratación, de la que forman parte concejales varios de todos los partidos con representación en el pleno del Ayuntamiento de Bareyo. Por cada comsión, cada concejal asistente percibe 90 euros. 

Así, en un mes con un pleno ordinario, otro pleno extraordinario, varias comisiones y una junta de gobierno local, un concejal del Ayuntamiento de Bareyo puede embolsarse perfectamente cerca de 500 euros. Y el alcalde, 740 euros. 


 Por asistencia a las sesiones de la Junta de Gobierno Local: 
—Alcalde: 220,00 euros. 
—Tenientes de alcalde, 150,00 euros. 

Por asistencia a las sesiones del Ayuntamiento Pleno: 
—Alcalde: 120,00 euros. 
—Concejales: 90,00 euros. 

Por asistencia a las sesiones de las Comisiones Informativas y de la Mesa de Contratación, 60,00 euros. 

jueves, 23 de agosto de 2012

La Conferencia de Fernando García de Cortazar costó 700 euros al Ayuntamiento de Bareyo

La Conferencia que el famoso y respetado profesor de historia de la Universidad de Deusto, Don Fernando García de Cortazar dispensó el pasado 8 de agosto en la Casa de Cultura del Ayuntamiento de Bareyo en Ajo costó 700 euros de las arcas del consistorio.
La Conferencia, en la que también intervino el Alcalde de Bareyo, Don José De la Hoz Lainz y que fue presentada por el director del Aula de Cultura de El Diario Montañés, Don Manuel Ángel Castañeda, versó sobre el origen de la crisis económica actual, desde una persepectiva histórica fundamentalmente, en la cual el historiador valoró el papel de políticos, sociedad, valores, movimientos sociales y dio su opinión sobre la situación actual y futura.
La conferencia, enmarcada en el ciclo de conferencias de la Casa de Cultura, fue todo un éxito, llenandose el aforo por completo. En declaraciones del regidor Don José De la Hoz Lainz, el coste de la conferencia fue de “700 euros líquidos, la tarifa del conferenciante”. Sin embargo, el propio regidor considera amortizada dicha cantidad: “hubo más de 150 asistentes y más de 200 se tuvieron que marchar porque no se podía estar ni en las escaleras”.